EL POP
Descripción simple:
¿Qué? Es necesario....bueno, grupos de jóvenes con caras bonitas que cantaban usando mucho Pro tools y música
envasada de computadoras, además de tener siempre coreografías
elaboradísimas en sus espectaculos y una clásica canción balada que demostrase que la chica/chico
sabías cantar algo y tenía sentimientos que necesitaba explotar. Eran experimentos
musicales-comerciales con un sentido del espectáculo abismante y melodías
pegajosas que pueden afectar tu cabeza si te exponías mucho rato a ellas. Se
dice que son todos parte de una conspiración Iluminati.
Años de auge en MTV:
Toda la pinche década.
Influencia: Maddona,
New Kids on the Block, Michael Jackson, Cher y gran arte de la electrónica
noventera, el techno, el R&B, las
bases de funk y soul de cantantes de los setenta... y en general el dinero rápido y fácil que los
principales productores del pop buscaban
con ansias de poder controlar el mundo.
Hasta en los pedos nos salía Britney Spears
Ok amiguitos es hora de
hablar de ese género musical que tanto odio/amor provoca en nuestros intestinos.
Hay que aclarar que en estricto rigor todo lo que pasa MTV es POP (salvo honrosas excepciones como
Tool o Bjork, por ejemplo) porque más allá de que una banda o músico sea
catalogado como rock o electrónica abría
que preguntarse primero ¿ofrece alguna ruptura en la forma de escucha? si no es
así es porque sigue el mismo patrón easy listening que venimos escuchando desde
los ochenta, entonces no me vengan con que el grunge, el nu-metal o el brit
rock es algo que se sale de las casillas del pop porque si lo apreciamos bien,
no aporta nada nuevo a la forma de escuchar música o de percibirla, no se está
experimentando con nada nuevo ni se está llevando al límite la creación aunque
han habido casos de bandas o artistas que dentro de un formato easy listening se
han pegado un salto cuantitativo a nuevos horizontes sonoros como Peter Gabriel
o su hermano Juan Gabriel. Obviamente (para que no piensen que creo que Pearl
Jam es lo mismo que Justin Bieber) hay una pretensión, una intensión en el
músico creador a la hora de determinar cobijarse en un genero o conjunto de
géneros y como hay más gustos que colores en el mundo siempre habrá un público
que se defina mejor bajo un cierto mensaje, una cierta estética, un cierto modo
de vida determinado por un estilo musical
y en eso sí que puede existir convergencia temática. Ahora, no olvidemos
que la malvada MTV del 2000 buscaba en sus múltiples facetas convertirse en el
mayor captador de público con el que pueda comercializar productos, artistas y
mover el mercado juvenil con impacto (cosa que hoy en día gracias a Youtube)
Para esto naturalmente se iba a valer de aquella música que más fácil pudiese
adherirse al espectador impresionable (infantilizando cada vez más su público)
y si bien en su catalogo podemos decir que hay un 95% de música easy listening,
un 70% de ella es lo que denominaré POP duro. Bajo este ardid MTV buscaba
llegar a los tímpanos y mentes de un público más conformista, pero mucho más
complejo en su categorización (con el Nu-metal o el Punk-Pop era fácil
determinar quien estaba en ese saco, pero con el POP las cosas se
diversificaban mucho porque tanto viejos como niños, rockeros como no rockeros,
chicos gay, chicas conservadores, chicos nerd, hombres de negocios o bailarines
profesionales que viajan por el mundo...todos pueden gustar con igual medida
del pop o de alguna canción POP) por lo que se hizo necesario estratificar las
cosas para poder reglamentar implícitamente un público objetivo en esta masa
enorme y amorfa llamado POP y así los inteligentes analistas de mercado de MTV
y los sellos musicales supiesen siempre estar un paso antes que nosotros el
publico incauto (claro hasta que ese mito urbano llamado NAPSTER explotó e
internet se volvió sinónimo de descarga y la palabra ilegal ya no tuvo un peso
tan enorme en la conciencia del ser humano promedio)
Para ordenar bien las cosas MTV y el mercado en general comenzó a categorizar distintas clases de POP siendo la más dominante y la que constantemente se reinventa y mueve al mercado más comercial, la tan odiada categoría de TEEN POP
Soy el padrino de toda esta mierda
Por una cosa de mucho
marketing que hace palidecer a cualquier campaña política del mundo, este es y
quizás será el Pop más recordado por mi generación, por lo que si preguntas por
Pop cualquier persona desprevenida que no quiera pensárselo mucho te dirá
"mira hijo, el Pop es esta basura" y te mostrará a todos estos grupos que
sobre colorearon la MTV del 2000. Y es cierto, había un ansía por hacer del Pop
algo muy infantil, muy colorido y demasiado efervescente, tengo mi extraña
teoría al respecto y es que en los noventa después de la erotización de Maddona,
el apogeo comercial del rap gangsta y el siempre filoso grunge que deshizo a
una generación uniforme a entregarse al nihilismo más simple, algo tenía que
resetearse, estaba apareciendo una nueva cultura que ya se estaba despidiendo los prospectos que la música noventera despertó y como siempre el futuro era
el camino, la tecnologización, los absurdos miedos de una nueva era, el deseo
de que la juventud dominara el mundo, todo eso debía verse reflejado en el
mercado musical y así fue como comenzaron a idearse a fines de los noventa la
tierna (y odiosa) idea de las Boys band, que no es un concepto nuevo, para nada, obviamente
es un reciclaje que viene de muchos años, si en los ochenta estuvieron los
pseudo raperos de los New Kids on the block, décadas antes existieron los
baladistas soul romanticones o hasta los Jackson Five se les pude incluir ahí y
si se me permite ir más lejos hasta los Beattles en su época de blanco y negro
(es decir, cuando aparecieron en el programa de Ed Sullivan) se puede

decir que fueron un referente para esto. En fin, pero volviendo a fines o mejor dicho a mitad de los noventa, todo esta fiebre de los Boys band comenzó cuando un ricachón llamado Lou Pearlman sin nada mejor que hacer dejo un anuncio en el diario reclutando jóvenes con dotes artísticos y de buena presencia para formar un conjunto musical. El magnate venía de diferentes fracasos comerciales y aunque mantenía una buena fortuna quería más como todo cerdo capitalista, en los ochenta el hombre había tenido un tibio acercamiento con Los New Kids on the block por lo que sabía que el asunto bien trabajado podía ser una mina de oro y esto es quizás lo que mucha gente le reprocha al POP, que de partida es un estilo que sólo se genera por las ansias de dinero (por parte de los productores) y de fama (por parte de los jóvenes ingenuos que participan en los proyectos) desvencijando cualquier ansia artística real del asunto, pero bueno sigamos, cuando Pearlman ya tuvo a los chicos indicados en su poder se consiguió compositores, coreógrafos, managers competentes y comenzó a impulsar a la banda Backstreet Boys (una referencia directa a los New Kids on the Block) que entre la sórdida oscuridad de los noventa se hizo un hueco y alcanzó un éxito inusitado entre millones de jovencitas menores de quince años (y otras mayorcitas que nunca lo admitirán) lo que generó una respuesta en el viejo continente: La llamada banda Five (porque eran cinco miembros, los productores sólo querían lanzar y vender, no les interesaba ser originales) con su correspondiente contra parte femenina las mucho más exitosas Spice Girls quienes hasta película sacaron. El exito de todos estos jóvenes muchachos, artistas de laboratorio para muchos, de los cuales no se terminaba de dudar de su talento, pero que vaya que vendían fue lo que impulsó el boom de las Boys band (aunque en el caso de las Spice Girls estaríamos hablando de Girls band) con tardías replicas en Latinoamérica.
Juguetes de N*sync, por qué no habrán tenido más exito
Pearlman se volvió un
cotizado productor musical (y aunque el hombre de música sabía la nada misma)
el éxito comercial de sus Backstret boys lo empujo a buscar nuevos muchachos
para apoderarse del mercado, fue así como apareció N*sync una banda que vendría
siendo así como la alternativa B a los Backstreet Boys (había que saturar el
mercado) por lo que las constantes comparaciones nunca les permitieron a esta
banda brillar con tanta potencia como sus hermanos mayores, y de hecho quizás
hubiesen pasado sin tanta pena ni gloría por toda Latinoamerica de no ser por
el bullado y explotado romance entre la figura principal de la banda Justin
Timbarlake (casi el único que cantaba) y la joven, inocente y angelical Britney Spears. Me explico un poco
para el que viva en la luna. El teen pop se constituyó como genero cuando ya
hubo un buen par de bandas con similares características cuya música oscilaba
entre los ritmos bailables con cierta reminiscencia al funk y la electronica
noventera y las baladas soul románticas, todo bajo una línea musical muy pobre
en el contexto creativo donde obviamente lo que más preponderaba era la voz o
mejor dicho la personalidad vocal de cada integrante, por supuesto todo esto se
nutría mucho de los videoclips musicales y de las presentaciones orgásmicas que
se generaban con juegos de pirotecnia y griterío ensordecedor del publico incluido,
sin embargo, por otro lado nacían figuras que no necesitaban de un conjunto
para sostenerse sea porque habían comenzado una tibia carrera infantil en
televisión o porque simplemente tenían un talento desbordante, lo que quizás
era el caso de la señorita Britney jean Spears una muchachita que comenzó sus
andanzas en un programa llamado "The all new Mickey Mouse club" que
constituía un conjunto de sketch infantiles y músicales, a fines de los noventa Spears que
venía de un núcleo ultra conservador se aventuró en la música (y ojo que casi
ficha en otro experimento que Pearlman quería hacer, una Girls band llamada
Innosense, quizás que gallo hubiese cantado) lanzado con éxito su primer disco
en 1999, entrada en la década del 2000 Britney y Justin comienzan un fructífero
romance mediático que trae buenos dividendos para el POP y retroalimenta la
popularidad de ambos hasta un punto casi parodiable por ellos mismos, por
supuesto MTV estuvo encima de esta pareja todo el tiempo.
MTV, DEJA A BRITNEY EN PAZ!!!!!!
Cuando el siglo XXI
comenzó las boys band ya estaban perdiendo fuerza, de hecho la mayoría se
separó antes de la mitad de la década y los experimentos que surgieron no
tuvieron gran cabida en el mercado gringo y casi nada en el Latinoamérica (US5,
O-Town, M2M, Sclub-7 o A-teens, esta dos últimas eran bandas con integrantes de
distintos sexos) siendo los Backstreet Boys los únicos que siguieron intentandolo (hasta el día de hoy) de manera intempestiva, pero ya sin cocechar la misma fuerza de sus comienzos, de todas formas el estilo del teen pop ya estaba instalado en los oídos
de todo el mundo y urgía continuar por lo que rápidamente todos los dardos de
MTV llevaron a Britney quien después de los buenos resultados de su primer
disco se le denomino raudamente como La princesa del pop, fue así como vimos la
transformación televisada de niña a mujer en cada videoclip de esta chica que
MTV explotaba con fuerza, en cada Making the video que se hizo de Britney (prácticamente
cada nuevo video tenía un Making the video) los programas especiales como el
diario de Britney Spears, MTV all acces a Britney Spears, los fans se convierten enBritney Spears (en al menos dos ocaciones)y así etc, etc, Mtv puso sus camaras encima de esta chica por al menos tres años y por supuesto
las constantes presentaciones en los Video Music Awards que se recuerdan con
especial cariño hicieron de esta hembra para bien o para mal un modelo a
seguir para un montón de niñas. Ella tenía una postura bien conservadora en su discurso de mujer, muy
típica de la profunda Norteamérica, pero a medida que crecía sus seguidores y
el mercado pedía más sensualidad, más movimiento de cintura y más osadía en sus
shows lo que se consolidó el 2003 con la salida de su cuarto disco "In the
Zone" en donde se atrevió con el menor doble sentido (por qué díganme
acaso que "Hit me baby one more time" no es una frase implicitamente calentona) a expresar sexualidad en su mensaje, todo esto comenzó justamente con
el quiebre de la virginal relación con Justin Timbarlake y la comentada performance
de los VMA 2003 en donde se atrevió a besar a su ídola Madona en una de las
últimas presentaciones memorables que tuvo esa hoy mirada en menos premiación.
Por supuesto los videos con los que Britney reforzó el poder de su desarrollada
sexualidad se pasaron todo el día por la cadena televisiva siendo
"Toxic" el más recordado por cuanto pajero se pasee por el mundo,
después de ese año no obstante las cosas ya no fueron tan exitosas para ella, se casó de forma
fallida en Las Vegas con un amigo de la infancia y luego seriamente con un
bailarín MTV quiso seguir exprimiendo a la chica y realizó un reality de la
nueva vida de comprometida, luego tuvo hijos por lo que se retiró un tiempito de las
pistas (lo que no imposibilitó que lucrara con la existencia de su retoño) y
bueno, se separó con escándalo de por medio de su marido y progresivamente se
volvió loca, abusó de sustancias ilícitas y se convirtió rápidamente en la burla
de Norteamerica, la misma MTV que tanto la quería fue la primera en exponer las
bajezas de esta chica que de la noche a la mañana ya había tocado fondo hasta
el punto de terminar rapada en una clínica de rehabilitación, pero bueno todos
gozaron con el escándalo, eventualmente Britney se recuperaría y volvería a las
pistas sacando nuevos discos, pero ya sin el mismo éxito que la catapulto hace
ya una década atrás lo que sería una constante para casi todos estos artistas del pop.
Pasan los años y MTV todavía no puede superar esta presentación
Pero dejando de lado el paradigmatico caso de Britney por supeusto la decada tenía POP para regalar a destajo y habían...no sé si llamarlo opciones, pero bueno, alternativas a Britney y la más llamativa era Christina Aguilera quien estaba aparejada a un publico más latino, pero nunca de forma tan directo como Jennifer Lopez, Christina fue durante un tiempo la rival directa de Britney, sin embargo, no se
podía ocultar la preferencia por parte del mercado y de MTV por la princesa del pop principalmente por la cantidad de programas especiales que le dedicaban siendo que para el
gusto de muchos Christina Aguilera tenía un mejor registro y podía trascender
un poco las barreras del teen pop desdoblando su carrera incluso para el publico Latino lanzando un disco especial en español para toda esa gente de Latinoamerica que quería sentirse más guera, sin embargo, cuando Christina se quiso poner
descaradamente sexie (recordemos que ella también venía vendiendo una imagen
muy pulcra) se le critico y MTV exhibió muy poco su video "Dirty" en comparación a la rotación exagerada de "I´m slave 4 u" o "toxic" de Britney,
Aguilera finalmente sabría manejar mejor su carrera y su vida privada, ya cuando pudo tomo el timón de su vida y lanzó discos que se basaban en otros estilos de POP experimentando mucho más que su amigui, a pesar de eso, nunca podría salir de la sombra de la otra.
Una lastima que mi Boys-band favorita no haya alcanzado la gloria
Viendo los
buenos vientos que corrían sobre estas chicas y frente al debilitamiento total
de las boys-band, poco a poco fueron apareciendo clones de Britney con minusculas diferencias en cuanto a música, de esta forma apareció Jojo,
Mandy Moore, Jesica Simpsons (que no tiene nada que ver con los Simpsons
excepto por la estupidez que reflejo en el reality show de su vida que luego
MTV le haría) quien "aconsejaría" años después a algunos regentes del canal potenciar a su
hermana más "emo" Ashley Simpson -con nefastos resultados- así como otras artistas más
viejas se aprovecharon del pánico y se propusieron revivir como la exquisita
Kiley Minogue o la misma Madona que aunque
tenían sendas carreras armadas fuera de esta infantil propuesta se subieron al
carro de la victoria , por supuesto MTV
explotó esto en pantalla tanto en su programación regular de videoclips como en
programas especiales como Cribs o el diario de... Y como toda corriente debe tener su bicho raro también apareció
P!NK que con cierta ansia de parodiar con irreverencia y
rebeldía en sus videos todo este fenómeno termino dentro del mismo saco durante gran parte de la decada y recordemos que ella formo parte de aquel extraño dream team que cantó Lady Marmalade lo que constituyo un hito importante para el pop de la primera mitad de la época.
Lo controlo todo, mierda
Mickey dejando bien en claro a Los Jonas Brothers quién es el PUTO jefe
No hay comentarios:
Publicar un comentario