Mostrando entradas con la etiqueta revival post. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revival post. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2015

Nostalgias del 2000 con MTV: Hoy el Brito-rock (o brit-pop) revival

Bueno, continuemos con este emocionante y último capitulo que habíamos dejado pendiente en este espectácular post

                                                       Jet set, yo quería ser del jet set!
Alex Turner (Artic Monkeys),  Alex Kaprano (Franz Ferdinand) y Julian Casablancas (The Strokes)



Entrado el año 2000 el britrok o britpop continuaba muy vigente en cuanto a moda gracias a las bandas insignes del género: Blur, Pulp, Suede, Oasis, The Verve, incluso Placebo y Radiohead se les afiliaba en esa línea. MTV de Latinoamérica transmitía bastante videos de estos grupos durante el 2000 y 2001, pero para ese momento lo que había sido una especie de fiebre británica se apaciguaba y más allá de grupos que aparecían de vez en cuando con alguna canción ganchera o video interesante no tuvo mucho realce dentro de aquellos años (pese a que el programa  MTV Contacto conducida por la argentina Ruth Infarinato realizó un concurso en donde uno debía crear un video promocional para la canción “National Anthem” del disco más anti comercial de Radiohead, Kid A, como ejemplo de todo esto) Pero apareció Coldplay, su irrupción no fue la gran revelación, una banda inglesa más con un sonido mega reconocible, pero a medida que pasaba el tiempo éxitos como “Yellow” o “Trouble” arrasaron en los charts mundiales lo que obligo a MTV a darle cabida a estos chicos y de inmediato los mostraron como los nuevos radiohead o al menos algo así (sí, Muse en MTV Latinoamérica nunca tuvo demasiada preferencia durante esos primeros años, pese a sus increíbles videos)  El segundo disco de Coldplay “A Rush of Blood to the Head” lanzado el 2002 continuo con la senda del éxito que venían aprovechando y ayudo sin proponérselo a que el sonido casi depresivo y a la vez emotivo del britpop volviese a impactar en MTV incluyendo en su catálogo de videos a Travis (banda que si bien no es inglesa, es muy deudora de aquel sonido) Kasabian, Kaiser chief, Kashmir (de Dinamarca, pero lo mismo que Travis) y más tardíamente a Keane quienes eran los dignos discípulos de Coldpay. Lentamente aquellos que querían un rock más calmado, de sonido maduro se podían emparejar con este tipo de grupos, todo esto coincidía con el revival de garage rock aunque entre los estilos parecía no haber mucha concordancia, MTV no es que haya apostado del todo por el Britrock, pero aparentemente le sentó más cómodo darle el realce en cuanto a programas especiales, entrevistas y conciertos a algunas bandas britanicas siendo Coldplay el principal referente de todo esto. 

sábado, 3 de octubre de 2015

Nostalgias del 2000 con MTV: Hoy el garage rock



El año pasado hice un par de entradas rememorando a modo de reportaje aquellos estilos musicales que brillaron (o mejor dicho fueron estrujados) durante la MTV de principios del siglo XXI, es así como lloramos recordando el POP, nos avergonzamos con el emo, nos sentimos rebeldes de cartón junto al Happy-Punk y  gritamos con rabia pre adolecente gracias al Nu-Metal, sin embargo, faltaba un punto importante  para completar esta cantidad de información nostálgica y relevante, y me refiero a lo que fue el revival del garage rock así como también del britpop o britrock, ambos fenómenos se dieron de la mano y fueron el último brote de rock (o al menos de música no TAN pop) que brilló en MTV antes de que el canal se obsesionara por Reality shows de analfabetos y culebrones para adolescentes frígidas (y sí, algunas series realmente chistosas, pero eso quizás lo revisemos en otra entrada en algo llamado el futuro)