La infancia de
cualquiera que haya nacido a principios de los noventas, vuelve a florecer.
Este mes Netflix estrenó dos capítulos especiales que marcan el regreso de dos
de series emblemáticas: “La vida moderna
de Rocko” e “Invazor Zim” ¿Cuántos ciclos más quedan por cerrar en nuestra
vida”
Mostrando entradas con la etiqueta nostalgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nostalgia. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de agosto de 2019
viernes, 29 de marzo de 2019
Aviso de útilidad pública

Bueno la cosa es que un lector del blog junto a su grupo de diseñadores Humita Studios, han realizado unos stickers para Whatsapp con los personajes de Kapo, así que para aquellxs que aún sientan la nostalgía por estas frutas (que tengo entendido volvieron en su formato original hace unos años) pueden descargar los stikers. Les dejo el enlace para aquello y también la cuenta de facebook para apoyar a este grupo de diseñadores.
Link de los stikers:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.humita.kapos.stickers
Link del grupo de facebook:
https://www.facebook.com/humitastudios/
Suerte en todo muchachos!!
jueves, 11 de mayo de 2017
viernes, 11 de noviembre de 2016
Nueva sección: El rincón de Perra Chica
Lo sé no soy muy creativo para los títulos, pero bueno, entre tanta algarabia por las noticias del mundo no quería dejar pasar este nuevo emprendimiento. Ahora los contenidos de perra chica también se podrán ver en youtube!! Sí, como German, El ribius, Dross y todos los grandes proceres intentaré hacer lo propio en esa plataforma, bueno, obviamente con un poco más de buen gusto que esos personajes :P
Como sea, la idea surgió de la experimentación, hace tiempo quería llevar algunos contenidos que escribo en este blog a video muy al estilo ovejas electricas o La zona cero, incluso pipexman, sin embargo, trataré de darle un estilo e identidad conforme vaya avanzando y puliendome en el tema. ¿Esto significa que dejaré de lado el blog? NO, el blog es lo principal, es cierto que el diseño de un video toma más tiempo y esfuerzo, pero siempre privilegiaré el blog y de hecho los videos son una movida para alimentarlo y hacerlo un poco más popular, no al contrario, por eso mismo he decidido arrancar con uno de los temas más visitados. Los jugos Kapo, su auge y su declive. Bien, veamos que sale de está aventura, tal vez cosas buenas, cosas muy buenas o tal vez quede en el camino de los perdidos, igual los dados ya están echados y como diría un viejo sabio: Suscribete y comenta!!
Como sea, la idea surgió de la experimentación, hace tiempo quería llevar algunos contenidos que escribo en este blog a video muy al estilo ovejas electricas o La zona cero, incluso pipexman, sin embargo, trataré de darle un estilo e identidad conforme vaya avanzando y puliendome en el tema. ¿Esto significa que dejaré de lado el blog? NO, el blog es lo principal, es cierto que el diseño de un video toma más tiempo y esfuerzo, pero siempre privilegiaré el blog y de hecho los videos son una movida para alimentarlo y hacerlo un poco más popular, no al contrario, por eso mismo he decidido arrancar con uno de los temas más visitados. Los jugos Kapo, su auge y su declive. Bien, veamos que sale de está aventura, tal vez cosas buenas, cosas muy buenas o tal vez quede en el camino de los perdidos, igual los dados ya están echados y como diría un viejo sabio: Suscribete y comenta!!
domingo, 15 de mayo de 2016
Ciclo de entrevistas a Youtubers: Hoy Coca Lightman de Salón Clásico
Qué tal amigos de Salón Clásico…y lectores ocasionales del
Blog de Perra Chica. Hoy me enorgullece presentar a un youtuber que se atrevió
a imponer un estilo distinto en cuanto a videos con temática de juegos, fue un
precedente para muchos e indudablemente una inspiración. Metódico, neurótico,
quisquilloso, sus videos son muchas veces fuente de conocimiento ilimitado
llegando a escarbar en datos casi imposibles de captar así como así. Ha
logrado ir más allá de la simple review de juegos del ayer, Salón Clásico es toda una enciclopedia
viviente y un referente para jóvenes promesas como Much more tan a gamer o el mismo
Erick. Con ustedes un hombre que no merece demasiados preámbulos, pero que en
sus videos vaya que los hace…COCA
LIGHTMAN del Salón Clásico, de inmediato a todos se nos viene esa sensual voz que dice
“Video creado para el salón clásico” Gamers del ayer regocíjense.
Etiquetas:
ciclo de youtubers,
Coca Lightman,
Gamer,
juegos,
Killer Instinct,
Legend Of Zelda,
Mario Bross,
mi vida como no gamer,
nostalgia,
Salón Clásico,
youtuber
lunes, 30 de noviembre de 2015
Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: Digimon TRI
Las compañías de anime
están pasando por una fuerte crisis económica que les ha valido el
cuestionamiento de muchas de sus decisiones comerciales, según la estrecha
visión de los orientales (já, chiste de doble sentido) este es el momento en
que generar series debe convertirse en algo rentable al menor costo posible,
por lo mismo se ha puesto en tela de juicio de forma acérrima el nivel de
producción de algunos capítulos de Dragon Ball Super o Sailor Moon Crystal.
Pero más allá de eso, pues de todos modos hay ciertas compañías que mantienen
los estandartes de calidad técnicos de forma muy óptima en sus producciones como
Madhouse, es bastante decidor como en este año crítico para las compañías de
anime la nostalgia ha venido a calmar un poco las aguas, al buen momento que viven
hoy por hoy series que hace 20 años ya causaban furor entre los niños se le sumó la secuela directa de Digimon
Adventure.
domingo, 25 de octubre de 2015
Nostalgias del 2000 con MTV: Hoy el Brito-rock (o brit-pop) revival
Bueno, continuemos con este emocionante y último capitulo que habíamos dejado pendiente en este espectácular post
Jet set, yo quería ser del jet set!
Alex Turner (Artic Monkeys), Alex Kaprano (Franz Ferdinand) y Julian Casablancas (The Strokes)
Jet set, yo quería ser del jet set!
Alex Turner (Artic Monkeys), Alex Kaprano (Franz Ferdinand) y Julian Casablancas (The Strokes)
Entrado el año 2000 el
britrok o britpop continuaba muy vigente en cuanto a moda gracias a las bandas
insignes del género: Blur, Pulp, Suede, Oasis, The Verve, incluso Placebo y
Radiohead se les afiliaba en esa línea. MTV de Latinoamérica transmitía
bastante videos de estos grupos durante el 2000 y 2001, pero para ese momento
lo que había sido una especie de fiebre británica se apaciguaba y más allá de
grupos que aparecían de vez en cuando con alguna canción ganchera o video
interesante no tuvo mucho realce dentro de aquellos años (pese a que el
programa MTV Contacto conducida por la
argentina Ruth Infarinato realizó un concurso en donde uno debía crear un video promocional para la canción “National Anthem” del disco más anti comercial de
Radiohead, Kid A, como ejemplo de todo esto) Pero apareció Coldplay, su
irrupción no fue la gran revelación, una banda inglesa más con un sonido mega
reconocible, pero a medida que pasaba el tiempo éxitos como “Yellow” o
“Trouble” arrasaron en los charts mundiales lo que obligo a MTV a darle cabida
a estos chicos y de inmediato los mostraron como los nuevos radiohead o al
menos algo así (sí, Muse en MTV Latinoamérica nunca tuvo demasiada preferencia
durante esos primeros años, pese a sus increíbles videos) El segundo disco de Coldplay “A Rush of Blood to the Head” lanzado el 2002 continuo con la senda del éxito que venían
aprovechando y ayudo sin proponérselo a que el sonido casi depresivo y a la vez
emotivo del britpop volviese a impactar en MTV incluyendo en su catálogo de
videos a Travis (banda que si bien no es inglesa, es muy deudora de aquel
sonido) Kasabian, Kaiser chief, Kashmir (de Dinamarca, pero lo mismo que
Travis) y más tardíamente a Keane quienes eran los dignos discípulos de
Coldpay. Lentamente aquellos que querían un rock más calmado, de sonido maduro
se podían emparejar con este tipo de grupos, todo esto coincidía con el revival
de garage rock aunque entre los estilos parecía no haber mucha concordancia,
MTV no es que haya apostado del todo por el Britrock, pero aparentemente le
sentó más cómodo darle el realce en cuanto a programas especiales, entrevistas
y conciertos a algunas bandas britanicas siendo Coldplay el principal referente
de todo esto.
sábado, 9 de mayo de 2015
El pesado negocio de la nostalgia
Durante gran parte de
los noventa la mayoría de los países Latinoamericanos vivió un influjo de
cultura popular nipona que marco a muchos hasta el punto de adoptar durante los
siguientes años una moda particular influenciada por el anime el cual sin duda
termino convirtiéndose en un negocio redondo. Otras personas quedaron tan
embelesadas por la cultura japonesa que no satisfechas con aquella moda la
transgredieron y adaptaron sus vida a las mismas reglas de la cultura del país
del sol naciente.
Hoy en día para los que
crecimos en esa época y gustamos de aquellas series que iluminaron nuestras
tardes después del colegio tenemos un par de cosas por las que alegrarnos. Hace
poco se nos desorbitaron los ojos cuando nos enteramos de la confirmación de una nueva entrega de Dragon Ball, algo que de todos modos parecía muy probable debido al éxito de las
últimas películas que bajo la supervisión del mismo Toriyama la productora Toei Animation lanzó el año 2013 (La batalla de los Dioses) y el pasado Marzo de
este año (La resurrección de Frezeer) Ambas películas dejaban entrever que algo
más grande se tejía por lo que la teoría de una nueva serie de parte de los
fanáticos no se hizo esperar, pero nadie se imaginó que la cosa vendría tan a
rajatabla, ni un solo rumor que se haya escapado del estudio pudo alimentar las
ansias, la confirmación se hizo tan solo la semana pasada y aún hay algunos que
no entienden muy bien de qué va todo esto. No puedo decir mucho por qué
desconozco los detalles tanto como cualquiera, pero esta nueva entrega original
titulada como Dragon Ball Super y supervisada bajo la lupa del despreocupado
Akira Toriyama (cuya ausencia es lo primero que se resalta a la hora de
analizar el fracaso que fue Dragon Ball GT) viene a ofrecer una canónica
continuidad al anime de los 90 y se sitúa durante los hechos ocurridos después
de la última película. ¿Tendrá sentido un nuevo anime con la firma de Dragon
Ball a estas alturas? ¿Por qué mejor no seguir con una entrega de OVAS o un par
de películas más? Da para pensar este asunto. La generación que creció con esta
serie está ubicada actualmente entre los 22 y 30 años aproximadamente lo que no
es un rango tan aceptable para recepcionar una serie de este estilo, aunque
claro se trata de un anime que marcó infancias y eso la hace de inmediato ganar
plusvalía ante la competencia, sin embargo, desde la aparición en 2009 de aquel
remake llamada Dragon Ball Kai la franquicia ha buscado la aprobación de un
público nuevo, en el fondo, niños que son los principales movilizadores de
marketing y eso le ha quitado mucho corazón al dragon ball con el que crecimos
al punto que muchos fans antiguos deploraron la estética y animación que se le
adhería a la marca. Hay que ser sinceros y entender que Dragon Ball es una
serie para niños, con trama simple, personajes insulsos y giros predecibles, no
me malentiendan, crecí con ella y todo el furor que la ensalzó, la amo, pero no
por esto ocultaremos lo que en realidad es de hecho el año pasado me dio por
ver la saga más letárgica de todas, la de Boo, y ahí me di cuenta de lo
adormecedora que en realidad era al menos en esa etapa (la saga de frezeer es
simplemente magistral, de eso nada que decir)
Si la serie va en búsqueda de un nuevo Publio que
es lo más seguro rápidamente (la serie será transmitida los Domingos a las nueve de la mañana) perderá a sus leales seguidores que preferiremos
recordarla como algo que marco con fuego nuestra niñez, después de todo si
Dragon Ball es capaz a más de veinte años de su creación de ganar nueva
audiencia es porque algo tiene, pero ese algo sólo lo pueden ver los niños
quienes hoy pertenecen a la generación de la inmediatez cibernética, una
generación que tal vez no sepa apreciar la trama épica de Dragon Ball fuera de
un videojuego, o sí, quién sabe. Si bien todo parece resguardado el asunto no
deja de ser una apuesta, de todas formas nadie se imagina una formula muy
diferente a la conocida (nuevos niveles de transformación, enemigos que buscan
paulatinamente una progresión en su poder, simplicidad argumental, gags de
humor pueril) por lo que tampoco es tan disparatado pensar que la nueva serie
beberá de la nostalgia al menos en un primer momento y podrá encantar a todos
los públicos, ahí tendremos que decidir nosotros los más viejos qué tanto nos
enganchará el asunto o si acaso ya definitivamente colgaremos la toalla y
dejaremos libre a las esferas del dragón para que otros las recolecten con la
misma pasión que lo hicimos en el pasado.
La cosa es que este rebirth
de alguna forma sigue la senda de
mercado que otras series como Sailor Moon o los Caballeros del zodiaco (ambos
animes de culto de los noventa) han resaltado anteriormente, la primera con un
remake realizado el año pasado llamado Sailor Moon Crystal, fiel y leal al
manga, pero con ciertos retoques estéticos, mientras que los caballeros del zodiaco o
mejor dicho Saint Seiya que si bien pareciera que nunca dejo de estar presente durante
la década del 2000 debido a que aparecían películas y OVAS de manera intermitente, el 2012 todo se zanjo
con la aparición de nuevas aventuras de la mano del spin off Saint Seiya Omega
que traía las aventuras de nuevos guerreros y apuntaba a un público totalmente nuevo,
sin embargo, este año y en honor a la nostalgia la productora Toei decidió
sacar a relucir un nuevo spin off basado en los populares caballeros de la
armadura de oro y centrada en Aioria de Leo llamada Saint Seiya: Soul of gold.
Este agarrón de pelotas por parte de la productora a nuestra nostalgia infantil
se ve incrementado por otras cosas como una película para el 2016 de Yu-Gui-Oh protagonizado
por los personajes de la primera serie, esa que hizo que en un abrir y cerrar
de ojos todos los niños estuviésemos comprando mazos de cartas con figuras de
monstruos y aprendiendo reglas de un juego intrincado. Hay que sumar otra
noticia que ya lleva tiempo circulando, Digimon, aquella serie de aventuras que
estuvo destinada a batallar codo a codo contra Pokemon por el público infantil
de finales de los 90 y principios del
2000 también regresa, pero no con una nueva temporada ni con personajes nuevos
y cosas por el estilo, la franquicia ya lleva siete temporadas donde desde la
tercera van cambiando personajes e historias siendo estas totalmente
independientes a las anteriores, sin embargo, los fans de la serie (y por
supuesto la inmensa mayoría que simplemente vio la primera, le gusto, pero
ya) catalogan la temporada original (y a
su primer opening) como la mejor de todas y esta intensidad se nota, obviamente
a nivel de popularidad general los personajes de esta serie (que tendrían su
secuela en la siguiente temporada) se llevan las palmas y muchos alaban a Digimon
por ofrecer lo que Pokemon carecía con sustancia, una historia de madurez
emocional. Pues bien, el año pasado la Toei Animation anunció el estreno de una
nueva entrega que contaría con los personajes de la serie original siete años
después de los hechos ocurridos en la segunda temporada, esto llamo la atención
debido a que la segunda temporada cierra conclusivamente las historias de todos
estos personajes, pero bueno, así están las cosas, las estrategias de marketing
todo lo pueden, al final se trataría de 6 OVAS que contarían una pequeña
historia sobre el crecimiento y los valores de la amistad. A diferencia de lo
que quiere hacer Dragon Ball creo que en este caso inteligentemente se
está apuntando a un público específico
que simplemente busca revivir la nostalgia de su infancia (en algunos más lejana,
en otros más cercana) y no es el objetivo principal captar nuevo público. Más
allá de la base de fans que la franquicia de Digimon tiene y tendrá estos OVAS
que muy difícilmente llegarán a Latinoamérica nos mostrarán mediante un tiempo
preciso y con una impronta mucho más adulta (por ello han cambiado el diseño de
personajes haciéndolos parecer mucho más estilizados) otro enfoque en las
relaciones de amistad. Por cierto, si esto fuese poco también se rumorea que la
Toei Animation tiene en carpeta revivir Slum Dunk y darle un final digno. Ahora
sólo falta que Ranma ½ vuelva a la palestra y voila nuevamente los noventa brillan con esplendor.
Trailer de Digimon Tri
Todos estos rebirth nos
hacen pensar en las necesidades de la industria de estrujar más las historias que llegaron a un peak mundial
de popularidad con el pretexto de la nostalgia en su gran público tal como
Hollywood lo hace hoy en día con tanto remake de película que tuvo sus mejores
lustros décadas atrás, aunque nunca se sabe cómo pueda resultar todo, pueden pasar
grandes cosas (tengo muchas esperanzas con lo nuevo de Digimon) así como
grandes bodrios que sólo los fanáticos sabrán tragarse. De todos modos esa
necesidad imperiosa de estar revisitando a cada rato aquello que en el pasado
nos produjo alegría ya se hace sospechoso, da para creer que la compañía se
está quedando sin ideas consistentes y quiere apostar a la segura. Sea como sea
mucho se puede opinar, mucho se puede elucubrar, pero hasta no ver el producto
tal cual no podremos cerrar totalmente el beneficio de la duda. Así funciona el
pesado negocio de la nostalgia.-
domingo, 25 de enero de 2015
Hora del remember: Kapo el sabor animado
Los noventa, los
noventa ¡Los noventa! Yo viví mi niñez en esa época y fue genial, no había
internet así que había que salir a la calle para hacer amigos y no sólo se
jugaba a la pelota si no que a una infinidad de cosas (paco-ladrón, la pinta,
la escondida, los comandos, los escaladores, la telaraña, el subterráneo del
terror…) que sólo recordarlos me produce una gran nostalgia por todos esos
amigos de la infancia que ya no veo hace tantos años, pero el no tener internet
también involucraba llamar por teléfono a tus compañeros de curso obligándote
muchas veces a conversaciones incomodas con sus madres o arrendar juegos del Súper
nintento o Nintendo 64 en los video club (así como las películas obviamente)
Aunque en honor a la verdad a finales de los noventa sí tuve internet, de
hecho fui algo así como el primero de mi cuadra en tener internet, pero bueno
ese primer internet ya saben cómo era, una cagada, una hermosa cagada.
Como era niño la música
que apareció en los noventa no fue relevante para mí durante ese periodo, al
contrario, estaba pegado con los “monos japoneses” que la rompían por este
hemisferio, ya saben, Dragon Ball y sus derivados, Pokemon, Digimon, Ranma 1/2,
Detective Conan, Slum Dunk, uff es que fueron un montón, es más, para los que
no saben el canal llamado chilevisión un tiempo baso su programación únicamente
en transmitir animes (así como hoy en día todos los canales sólo ponen y ponen
novelas turca, antes el anime la llevaba, es más, una vez fuimos con mis amiguitos a
una facultad de una universidad y el casino estaba lleno, repleto, atestado de
pailones viendo un capítulo de Dragon Bal Z) Pero bueno, no hay que llorar y
lamentablemente debemos asumir este presente de jóvenes adultos (para los que
fuimos niños en esa época) Pero no puedo dejar pasar algo que de seguro la
mayoría de mis compatriotas reservan en un rincón meloso de su inconsciente
colectivo, los jugos Kapo.
Los jugos Kapo como
todo alimento chatarra que se precie de tal eran riquísimos, dulces, azucarados,
colorizados, en fin, la pesadilla de cualquier diabético, pero de seguro a
todos nos parecían sabrosos en nuestro delicado paladar infantil ajeno a gustos
vinagre y agrios que con el correr de los años van ganando más textura en
nuestras papilas. Los jugos Kapo eran básicamente el refresco infantil que se impuso en
chile a la hora de los recreos del colegio o en los días de paseo a la playa por gran parte
de los noventa, por supuesto, después llegaron malas copias u opciones más
toxicas que empresas rivales y de menores recursos sacaban, opciones de bajo
costo, sin embargo, los jugos Kapos se habían ganado una marca, una
característica, un reconocimiento, pero para un publico infantil, iluso si se
quiere, que el jugo fuese rico no era lo principal y ahí fue donde el ingenio
de los diseñadores comerciales, artistas anónimos iluminados del comercio de
ayer y hoy supieron hacerla. La gracia de los Kapo naturalmente no era que se
distinguiesen por su sabor, era por lo característico de sus personajes, cada
sabor estaba representado por un personaje determinado, pero a los creativos no les cayó la teja de realizar esta jugada comercial hasta mediados de los 90, unos años antes ya habían hecho algunos timidos esbozos de personajes, pero más que nada porque el producto apuntaba a un publico infantil. Como se puede aprecíar en este comercial del 92 el sabor multi frutal luego fue reemplazado por el de frambuesa.
Luego se decidió potenciar a los personajes de cada jugo, de esta forma el de naranja tenía a
Mike Naranja, el de limón a Ziko (¿o sería saico?) limón, Willy Piña, Eugenio
Frambuesa (el nerd) y el de manzana que no recuerdo su nombre (Jay manzana). Todos estos
personajes tenían una actitud cool y bastante llamativa, sus diseños eran
atractivos por supuesto, pero lo que pocos niños sabían es que su distintivo
estaba sugerido de acuerdo al color que los representaba, por ejemplo Mike
Naranja era una estrella de rock y el color de su envase (de la primera
edición) era naranja que se relaciona con elementos de fuerza, alegría,
entusiasmo, felicidad. Willy Piña que era un surfista tenía dentro de sus
colores el verde azulado que naturalmente nos sitúa en una isla o ambiente
caribeño, el de manzana cuyo color era verde fuerte (y no rojo) nos transmitía
seguridad, algo extraño ya que se trataba de un skater, quizás por lo mismo.
Entonces vamos sumando, personajes llamativos, un jugo aceptable en sabor y un
truco publicitario que nublaba las mentes de los niños ¿era suficiente todo eso
para ser un éxito en ventas? No, faltaba lo esencial, el precio y aquí es donde
todos recuerdan a Kapo al unísono
Sí, sólo cien pesitos, cien pesitos chilenos que era el mínimo que un refresco te podía exigir, los ejecutivos de Coca Cola Company supieron hacer una estrategia excepcional, pero eso no sería todo y la mercadotecnia se dejo sentir de inmediato, empezaron a aparecer las figuritas coleccionables de los personajes de Kapo, se conseguían mediante tres puntas recortadas de envases vacíos y algo de dinero extra, fue un éxito total, se agotó el stock muy rápido y la promoción se tuvo que renovar, esto por supuesto motivó a la empresa a sacar continuamente nuevas promociones con otros motivo: Pistolas lanza aguas, juguetes de broma (como un caleidoscopio que te manchaba el ojo con tinta, un cojin sonoro) las esponja tira agua (prácticamente otra versión de las pistolas lanza aguas) los kapo helicóptero, en fin, incluso hubieron comics de una página que salían en revistas de papel cocuge que promocionaban esta maravilla y un montón figuritas coleccionables que eran bien recibidas por los pequeños del hogar. Era tal el nivel de popularidad y consagración de esta marca que hasta se rumoreaba sobre un juego de computador con los personajes de Kapo (yo fantaseaba con una serie de TV aunque de seguro hubiese sido un bodrio) pero hasta el día de hoy no se ha comprobado ni una versión beta de ese supuesto juego.
¡¡Nostalgía al ataque!! Sí, sólo cien pesitos, cien pesitos chilenos que era el mínimo que un refresco te podía exigir, los ejecutivos de Coca Cola Company supieron hacer una estrategia excepcional, pero eso no sería todo y la mercadotecnia se dejo sentir de inmediato, empezaron a aparecer las figuritas coleccionables de los personajes de Kapo, se conseguían mediante tres puntas recortadas de envases vacíos y algo de dinero extra, fue un éxito total, se agotó el stock muy rápido y la promoción se tuvo que renovar, esto por supuesto motivó a la empresa a sacar continuamente nuevas promociones con otros motivo: Pistolas lanza aguas, juguetes de broma (como un caleidoscopio que te manchaba el ojo con tinta, un cojin sonoro) las esponja tira agua (prácticamente otra versión de las pistolas lanza aguas) los kapo helicóptero, en fin, incluso hubieron comics de una página que salían en revistas de papel cocuge que promocionaban esta maravilla y un montón figuritas coleccionables que eran bien recibidas por los pequeños del hogar. Era tal el nivel de popularidad y consagración de esta marca que hasta se rumoreaba sobre un juego de computador con los personajes de Kapo (yo fantaseaba con una serie de TV aunque de seguro hubiese sido un bodrio) pero hasta el día de hoy no se ha comprobado ni una versión beta de ese supuesto juego.
Mercadotecnia a su servicio


Lo que sí salió al mercado fue un nuevo sabor de Kapo con su correspondiente personaje, Jerry Durazno cuyo diseño parecía inspirado en un comediante gringo de los ochenta y cuyo mensaje era un poco dudoso porque mientras el resto de los Kapo eran deportistas o al menos expertos-apasionados de su área (en el caso de Eugenio Frambuesa que era una especie de Gamer y Mike que era un rockero) el nuevo kapo de durazno salía comiendo pizza y con una expresión onda “Papito, zorron, vamos a carretear” en fin, como que no pegaba con la onda estética de los otros Kapo de hecho ni siquiera usaba anteojos como estilaban sus hermanos y el diseño en realidad publicitariamente era muy soso, pero bueno ahí apareció y fue la excusa perfecta para lanzar más mercadotecnia.
Comics promocional de Kapo, salía en las paginas de algunas revistas
Los nuevos personajes, el comienzo de la decadencia
Kapo se empezó a
chacrear, a debilitar, a perder estabilidad cuando justamente los de su misma
compañía se les ocurrió la genial idea de lanzar al mercado una botellita de
Coca Cola a sólo cien pesos, era cuestión de tiempo para que pronto el resto de
las bebidas emularan lo que la gran C había hecho, con esto Kapo se iba al
averno, además a esas alturas Kapo ya no costaba sólo cien pesitos redonditos,
costaba 120 o 150 en el peor de los casos, cifra que seguían siendo bastante
asequibles a cualquier niño pobre de Chile, pero bueno, de pronto tienes que
una botellita de Coca Cola que equivalía a un vaso normal y costaba un poco
menos, pues nadie se lo pensaba dos veces, de hecho a Kapo le había ido tan
bien antes de eso que hasta lanzaron una edición en lata como se ve en la
imagen de más arriba, pero eso se acabó de golpe. Kapo intento seguir llamando la
atención de los niños que habían crecido con ellos, pero a esas alturas esos
niños ya eran pubertos descubriendo la fascinación por la sangre por lo que la
compañía en un giro que hasta el día de hoy nadie se logró explicar bien
tuvieron la ocurrencia de cambiar el diseño de sus queridos personajes y darle
rasgos más orientales con el fin de que coincidieran con lo que los niños veían
en ese momento, ANIME.
Supongo que esa determinación se llevo a cabo a
raíz de un estudio de mercado y aunque intentaron hacer el aguante las frutas-anime no fueron del gusto del público y lentamente fueron perdiendo notoriedad
hasta que Kapo se sumergió en el olvido y pasó a ser un producto más en los
anaqueles del kiosko o súper mercado que a nadie parece interesarle mucho ya
ni rastros de una nueva promoción u oleada de marketing.
El diseño de personajes
fue decayendo cada vez más, el año 2005 se decidió jubilar totalmente a las
frutas y en su reemplazo pusieron unos niños que tenían pinta de haber sido
sacados de la película “Spy Kid” por sus atuendos, estos chicos aventureros que
parecían dispuestos a entrar a una matrix y en cuyos comerciales se insinuaba
que estaban en medio de una epopeya o algo así no fueron del gusto de nadie y
rápidamente se cambiaron por otros niños que emulaban las características de
los personajes clásicos (surfistas, motoqueros, en fin deportistas de alto
rendimiento) pero ya a nadie le importaban los Kapo a esas alturas y los jugos
sólo se vendían por inercia de la gente, sin embargo, la flojera y desidia de
los creativos de la marca se dejó ver con total desvergüenza en el último
diseño que la compañía entrego, fíjense en el arrebato creativo que tuvieron
los diseñadores.
Una K, ¿en serio? Una
simple y ordinaria K, una K computarizada que emula hacer algo cool diferente
según el sabor que representa, algo impersonal, nefasto y frío como una K de
gráficos 3D, bueno, para qué esforzarse más si el diseño ya a nadie le interesa
debieron pensar los creativos sin molestarse en buscarle una vuelta al asunto,
en fin no los culpo, supongo que Kapo al igual que tantos otros productos que
en los noventa brillo no volverá a su esplendor y me parece imposible que
resurja de una forma gloriosa dentro de las nuevas generaciones sobre todo con
el frenesí de bebidas que pretenden ser saludables hoy en día, a pesar de todo
le tenemos cariño a la marca y mantenemos grabado en la cabeza el jingle con el
que los conocimos, porque fueron el refresco que todo colegial noventero anelo
en sus recreos, fueron el refresco infantil que acompaño a la selección de fútbol en
Francia 98 (waa, mentira, pero pudo ser ¿no?) Tal vez ya los grandes ejecutivos lo han
pensado y descartado, pero por si no, y si llegan a este espacio de la torrentosa internet les
sugiero que saquen una edición limitada en lata con los personajes clásicos (y
no incluyan a ese ridículo de Jerry durazno) y saquen con ello un tiraje de
nuevas figuritas coleccionables, de seguro tendrán éxito, un breve éxito y un
bonito remember para muchos pailones que no puedan aceptar aún la madurez
(vamos, si hasta yo me compraría uno por tener nuevas figuritas coleccionables,
todas las que junte de niño se me perdieron) En fin, ideas que tiro no más, si
a Savory le resulto convirtiendo sus sabores clásicos (Centella, Trululu, Cola
de tigre) en Casatas de helado quizás mi idea no es tan descabellada, en fin,
los tenemos en nuestros corazones frutas cool, sé que ahora están en la bodega
del cielo del marketing junto al conejo de Nesquik, el conejo de Trix y el
osito del pan Bimbo.
Y si los creativos les hacen un diseño más Hipster a las frutas, ¿por qué no?
Ah y por cierto no
dejen de leer esta impactante entrevista a uno que casi fue y no pudo ser un
Kapo:
http://atlaszine.com/2014/05/conoce-el-lado-b-de-kapo-piter-platano/#.VMWsaC6iqDh
EDICION 2016:
Amigos esta entrada fue seleccionada para ser parte de los videos de El rincón de perra chica, así que también puedes verlo por youtube. Comenta y comparte el video :)
EDICION 2016:
Amigos esta entrada fue seleccionada para ser parte de los videos de El rincón de perra chica, así que también puedes verlo por youtube. Comenta y comparte el video :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)