Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2020

100 discos para mis treinta: #71 John Zorn - The Big Gundown John Zorn play the music of Ennio Morricone (2000, edición 15 Aniversario)


 Hasta ahora debe ser el título más largo en este conteo, pero realmente lo vale ya que es el choque de dos titanes, una reinterpretación musical arriesgada, sensible y completamente estetizada de uno de los compositores más prolíficos en la historia de la música.

viernes, 12 de junio de 2020

Recordando a Pau Dones




Esta semana ha muerto el líder de la banda de rock Barcelonense Jarabe de Palo, Pau Dones, producto de un cáncer que venía batallando hace ya varios años. Pau hasta el final no dejo su pasión por la música y las ganas de plantarse en un mundo personal cuya creación artística recogía lo mejor de la tradición de cantautores españoles (Serrat, Sabina) con algo de pop y ritmos latinos. Este es un pequeño homenaje a grandes canciones que personalmente siempre me gustaron de un grupo del que nunca fui fan.


martes, 2 de junio de 2020

Recomendaciones youtuberas I parte





Que tal, nuevo mes de cuarentena y lamentablemente ya comienza a sentirse el frio por estas latitudes, fríos muy intensos que pueden conllevar nuevos contagios, así que a protegerse. Pero también parte de la población del país favorito del mundo ha dado un nuevo paso en su continua e histórica  lucha contra el racismo, particularmente contra el racismo afroamericano, lo que ha generado un fuerte y violento estallido social que empieza a marcar ciertos compases de profundo, evidente e incorregible desgaste del sistema social yanke, supongo que con todo esto China y el FMI se están sobando las manos. Pero bueno, bueno, tal vez otro día escriba más a fondo de eso, ahora les vengo con algo simple y que podría decirse que está en la línea de esos post tipo “Vacaciones sin plata” o “Cuarentena sin plata”. Se trata de recomendaciones de algunos canales de youtube que el último tiempo (léase desde que arrancó la cuarentena y quizás un poquito antes) empecé a mirar y de verdad creo que es un contenido loable que podría interesarles. Hace mushossss años atrás hice un post donde recomendaba a mis youtubers geek favoritos, en esta ocasión el contenido que os traigo es un poco más variado y debo decir que mucho de los canales que mencione en ese antiguo post hace tiempo que los deje de ver en su mayoría,  por lo que esto vendría siendo como una actualización de aquel post.

sábado, 11 de abril de 2020

RANK: Del peor al mejor disco de Green Day





Green Day nunca fue una banda que me despertase muchas pasiones, en algún momento de mis 15 años sucumbí a algunas de las canciones del American Idiot, pero realmente si había que posicionarse en algún bando yo siempre estuve más del lado de Blink 182 #Teamdelong De todos modos la influencia que la banda californiana tuvo sobre el mercado musical y la puerta que les abrió a la oleada de grupos punk-pop de la segunda mitad de los noventa es innegable. Por otro lado, hay que respetar su trayectoria, se han mantenido activos de forma inalterada desde 1986 hasta la fecha y en Febrero lanzaron un nuevo trabajo lo que viene a marcar su vigencia dentro del target al que siguen direccionando su música. Por lo mismo vamos a revisar aquí un “objetivo” rastreo de sus trabajos discográficos que espero levante chispas entre sus seguidores. Por supuesto sólo serán trabajos discográficos originales, no compilados ni discos en vivo, ni nada de eso. Sin más dilación vamos aquello.

martes, 7 de abril de 2020

“Espérame cinco minutitos” Cuando crear música toma su tiempo



García Marqués se tardó 15 años en escribir “Cien años de soledad”, Terry Gilliams sorteando uno que otro entuerto de producción le llevo 19 años terminar de filmar “The man who Killed Don Quixote” y se dice que Da Vinci tardo 16 años en terminar su famoso retrato “La Gioconda” Estos ejemplos demuestran que el perfeccionismo, detalle o simplemente compromiso de los creadores para con su obra requiere de mucho tiempo de reflexión que puede tornarse en esperas largas y tediosas. La música también tiene sus ejemplos, contrario a la inmediatez actual en donde parece que hay que sacar y sacar singles a lo loco, existen musicxs que se toman su tiempo para desarrollar sus composiciones, muchas veces aguardando varios años para convencerse de que es hora de producir y dar a conocer su obra. ¿Esto les da a aquellos trabajos un peso más potente a la hora de compararlos con canciones más inmediatas? En principio uno diría que sí, pero realmente eso queda a criterio personal, lo que sí es cierto es que una obra que lleva esculpiéndose por muchos años nunca dejará de poseer una mística única y especial. Aquí repasamos algunos ejemplos.

sábado, 21 de diciembre de 2019

100 Discos para mis treinta: #83 Blink 182 – Blink 182 (2003) y #82 Javiera Mena - Esquemas Juveniles (2006)





La adolescencia es una etapa que puede ser maravillosa o terrible. Al final es el punto de la vida donde unx se da cuenta para qué lado atornillas ¿te conformas o no?, ¿Eres un freak o un perfecto adaptado?, ¿Popular o anormal? Esas distinciones no son más que una mierda que recuerdan lo perverso que es el miedo a ser diferente. La adolescencia debería ser la etapa de descubrir y no de alienarse, de potenciarse y no de limitarse, en definitiva de gritar y no de reírse de quien lo hace. Dos discos demasiado adolescentes, pero diferentes en estilos se quedan en el borde del top 80.

lunes, 21 de octubre de 2019

Canciones mientras estalla la revolución





Para nadie es un secreto. Chile ya lleva varios días en estado de sitio, los militares están en las calles reprimiendo (y hasta asesinando) a lxs manifestantes, que cansadxs de un sistema que constantemente les ha traicionado y puesto la soga al cuello, se han revelado con violencia. Subversión sin referente político alguno, sin partidos orquestando nada, un espontaneo estallido social que concluye en cómo la bota del Poder intenta aplastar las voces de miles de hormigas que se han levantado con todo. No es la primera vez que pasa en Chile, yo viví en carne propia los brotes revolucionarios de lxs estudiantes en 2006 y 2011, momentos que marcaron a una generación, pero que también mostraron la fría cara de la indiferencia social, aunque luchemos este sistema no cambiará, esa parecía ser la enseñanza que quedó después de aquellas protestas. Actualmente con la situación que atraviesa el país, realmente no sé si algo cambiará estructuralmente, o acaso después de un par de días de desmanes la cosa volverá al status quo de siempre. Se me cruzan muchos sentimientos mientras veo la obra revolucionaria que (nuevamente) encabezaron lxs jóvenes, lxs estudiantes, que decidieron decir NO a un alza de los pasajes del metro. Sin embargo, ese No a la alza de las tarifas, es solo la punta del iceberg de una seguidilla de problemas y desigualdades sociales que el país latinoamericano ha venido arrastrando desde el segundo periodo de la dictadura de Pinochet. Hoy el aire de subversión mantiene caliente los corazones de millones. Si el Poder no escuchó las peticiones formales, ahora se viene el estallido….Y como dijo la gran Emma Goldman “Si no puedo bailar no es mi revolución” tenemos que ponerle ritmo y música a esto y acá van algunos temas para salir a dejar la cagá, en Chile y el mundo. Aguante Ecuador, y la Barcelona Antifascista y Argentina ¡ya despierta! como tantas otras veces lo hiciste. Y por supuesto #Piñerarenuncia

jueves, 12 de septiembre de 2019

100 Discos para mis treinta: #89 The Gathering – Home (2006) y #88 Cowboy Bebop – OST (1998)




Volvemos con esta sección que deje bien botada, la razón – más allá del tiempo de trabajo y otras actividades que me tienen el blog medio parado – es que estuve ordenando mi lista de 100 discos favoritos, sí, soy muy exigente y meticuloso con este tipo de cosas y constantemente estoy armando y desarmando aquella lista, por lo que varias cosas cambiaron a como las había pensado originalmente. Otra de los aspectos que reformulé fue la manera en que presentaré estos post: de aquí hasta el lugar 28 realizaré estas reseñas de a dos discos, es decir en cada post nombraré dos discos favoritos, esto lo hago,  por un lado, porque se me estaba haciendo muy largo e interminable este conteo y por otro, porque finalmente las reseñas en si boludeaban demasiado en otros aspectos y no se concentraban tanto en lo esencial: mi relación con esos discos. Así que ahora que serán dos discos me enfocaré más en aquello. Bueno y comenzamos un nuevo conteo, los puesto 89 y 88 corresponden a dos discos tan disimiles como importantes en mi vida, así que no perdamos más tiempo.

sábado, 24 de agosto de 2019

El camino a Fear Inoculum




Ya está, después de trece largos años (que realmente parecieron cuarenta) el nuevo disco de Tool se encuentra a las puertas del horno, dispuesto y preparado para extasiar nuestros oídos. La expectativa es muy alta y aunque a principios de mes tuvimos un adelanto, la atención de la crítica musical esta puesta con ahínco en este esperadísimo regreso del cuarteto oriundo de Los Angeles.

martes, 13 de agosto de 2019

¡¡Vuelve Bister Mungle!!




Hace días que vengo pensando en cómo retomar el blog, me he estado durmiendo en los laureles y la verdad es que tengo ganas de escribir de varias cosas ligadas a la cultura pop. Pero creo que este fue el empujón definitivo que necesitaba. Y es que en el momento menos esperado nos topamos con la noticia de lo que para mí era simplemente inimaginable, qué nuevo disco de Tool, qué regreso de Los Pixies, ¿nuevo disco de Blink 182? Pfff. Esta es gente, la gran noticia del año que a muchxs pocxs les importara. Vuelve la banda de culto por excelencia, vuelve Mr. Bungle.

martes, 14 de mayo de 2019

Mi últimate TOP 10 de canciones favoritas de Faith No More



Después de Felipe Avello toca revisar otro gran iluminado y referente personal, el gran Mike Patton junto a su proyecto más comercial y certero, Faith No More, de los cuales ya hice un ranking desde su disco que me parecía menos bueno al que me parecía el mejor (una lista que genero cierta polémica en el fandom de la banda) Ahora el desafío es más fino. En ese afán de querer ordenar mi vida por medio de listas, me embarco en una tarea titánica y prácticamente imposible de ser universal. Mis diez canciones favoritas de Faith No More, algo difícil  de escoger, pero si hago mucho el esfuerzo puedo notar que hay algunos temas que repito más que otros a la hora de escucharlos, canciones que me han marcado en alguna época de mi vida, que me parecen más entretenidos y que finalmente prepondero constantemente. Así que hice un esfuerzo máximo y aquí están mis diez, sí, diez favoritas.

viernes, 29 de marzo de 2019

Ringo fue (muy) necesario



Recuerdo que en la amada/odiada película “500 days of Summer” una de las líneas de diálogo más memorables era aquella en la que Zooey Deschanel declaraba que Ringo era su favorito dentro del cuarteto de Liverpol, a lo que Joseph Gordon-Levitt le cuestionaba con ironía que nadie quiere a Ringo y ella le espetaba que por eso le gustaba tanto. Siempre me pareció que no dejaba de ser algo medio poser decirle al mundo que te gusta Ringo, ya que vamos, musicalmente no es la gran cosa, pero en retrospectiva podemos ver que tal vez sí era el Beatle más necesario o al menos, la unión que por un tiempo el grupo necesitó para funcionar.

martes, 26 de marzo de 2019

100 discos para mis treinta: #92 Bobby Womack - The Bravest Man in the Universe (2012)





Uno de los mejores cantos de cisne que la música ha otorgado. Luego de una época nefasta, el cantante de soul y funk Bobby Womack volvería para otorgarnos uno de sus más sinceras y profundas producciones, de la mano orquestada de un lúcido (aunque arrebatado) Damon Albarn, el cruce generacional consigue encajar muy bien con la sensibilidad y voz de un hombre que está dispuesto a exorcizarse a través del canto. Con ustedes el hombre más valiente del universo.

viernes, 1 de marzo de 2019

100 discos para mis treinta: #93 Tame Impala - Currents (2015)



Vamos muy lento con este listado, honestamente no sé si llegaré para Diciembre a completarlo, aunque eso me da tiempo para ir conociendo más buena música y cambiar algunas cosas en esta lista, que si bien, no está del todo hecha, sí está armada en un 80%, sin embargo, aparecen nuevos lanzamientos este 2019 (el esperado nuevo disco de Tool, por ejemplo) que vale la pena tener en cuenta, además voy descubriendo canales de youtube que me suministran de nuevos ritmos y artistas interesantes que explorar, recomiendo de todo corazón a este buen tipo. Pero en fin, esta vez nos paramos nuevamente en Australia, de la mano de los lisérgicos y tripis Tame Impala, con un disco que considero de una elegancia súbita para lo que venían haciendo en su carrera, sin duda, uno de los trabajos más interesantes de su joven carrera.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

100 discos para mis treinta: #98 Sumo – After Chabon (1987)




Rápidamente seguimos con este conteo personal y melómano. Para el número 98 nos vamos a Sudamérica, en el contexto de los años ochenta, aunque con algunas características especiales ya que el siguiente disco que revisaremos tiene un sonido que no entra con tanta fuerza en la nostalgia ochentera y tampoco se puede reconocer obligadamente como parte del sonido latino de aquella década. Se trata de los inextinguibles Sumo.


sábado, 15 de diciembre de 2018

100 discos para mis treinta: #99 Jimmy Eat World – Bleed American (2001)



Continuamos con el conteo eterno de discos que considero vitales para mi vida, por lo menos para mis primeros 30 años de vida. Como comenté en el post pasado, no se trata de que exista un orden jerárquico, al menos no en estos puestos, ya en el TOP 20 la cosa cambiará. Pero bueno, si en la anterior entrega revisamos uno de mis discos favoritos y emblemáticos del hip-hop ahora nos vamos a un extremo opuesto, ya que estamos ante algo emotivo, mucho más “blanco” y de sonidos optimistas y enérgicos. Un disco que amo con todo mi corazón, con ustedes los ¡Jaimes se comen el mundo!

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Smashing Pumpkins “Shiny and Oh So Bright, Vol. 1 / LP: No Past. No Future. No Sun” (2018) A tumbos entre la nostalgia y el desacierto




A estas alturas un nuevo disco de los Smashing no calienta a nadie. Su última producción “Monument to an Elegy” lanzada en 2014 distaba de inspiración, al punto que se hacía una banda irreconocible de la que todxs le tenían tanto cariño en los noventa. Más que los Smashing, la banda a ese punto parecía un capricho personal de Corgan por querer seguir sacando música bajo una etiqueta comercial rentable. De todos modos, el propio Billy reconoció sentirse agotado de la formula y pensó seriamente en dejar el proyecto, el cual a esas alturas estaba integrado por un conjunto de músicos de sesión. ¿Qué fue lo qué cambió en estos cuatro años y cómo es qué los Smashing volvieron a captar tanto interés por un nuevo lanzamiento musical? Pero lo más importante, ¿es este nuevo esfuerzo discográfico un punto fuerte en la historia de esta emblemática banda?

martes, 6 de noviembre de 2018

100 discos para mis treinta: #100 The Notorious B.I.G - Ready To Die (1994)



Vamos a seguir con los posteos musicales y en esta ocasión les traigo un ranking hiper mega subjetivo. Se trata de mis cien discos favoritos. Verán, esto nace de la siguiente cuestión: el 2020 cumpliré 30 años, lo que no significa nada muy relevante, pero como pueden ver es el comienzo de una nueva década, un nuevo ciclo y toda esa mierda que se quiera agregar al respecto. Es por eso que en un arranque de creatividad se me ocurrió comenzar a identificar cuáles han sido los 100 discos que más me han marcado en estas 3 décadas de vida bien llevada. Dicho esto, este conteo debería estar acabando en Noviembre del próximo año, por lo que si de aquí a esa fecha escucho algún disco que me vuele la cabeza lo tendré presente para incluirlo en el listado. Realmente no hay un orden de preferencias tan estricto, al menos no del #100 al #11, pero el TOP 10 sí está un poco más determinado. Bueno, sin más dilación es hora de comentar el número #100 del RANKING de ¡discos perfectos para las primeras tres décadas de una vida!

martes, 30 de octubre de 2018

RANK: Del peor al mejor disco de Faith No More



Bienvenidxs a un nuevo RANK, esta vez se trata de Faith No More, una de mis bandas favoritas de la vida y por lo mismo será complicado posicionar cuál disco es mejor ya que a mi gusto todos son buenísimos y me encantan. Pero bueno, siempre hay uno que personalmente me llega más que el otro. Faith No More es una banda que ha tenido una carrera, dentro de todo lo extravagante, bastante notable y por lo mismo no hay discos malos o aburridos, pero sí se puede notar una evolución en su sonido que ha ido de menos a más y perfilándose en un estilo único gracias a los componentes destacables: la batería y el bajo que dotan de un esqueleto importante a los temas, la voz multifuncional de Patton y las atmosferas a veces sutiles y a veces agresivas del teclado de Roddy Buttom. Faith No More no es una banda que se apoye mucho en las guitarras, no obstante, tiene temas que saben exprimirle muy bien el jugo al instrumento de siete cuerdas. En fin, vamos a ver qué sale de este ranking absurdo que nadie pidió, pero que me moría por armar. Nuevamente tenemos que dejar en claro que en este ranking no entran recopilatorios de grandes éxitos, demos, ni discos en vivo, salvo honrosas excepciones, pero este no es el caso, así que lo siento Live at the Brixton Academy.

jueves, 27 de septiembre de 2018

¿Por qué amamos los opening de anime?




No es un descubrimiento muy millenials, pero tengo la sensación de que cualquiera cuya infancia y adolescencia haya sido secuestrada por el anime de los noventa y dos mil, recuerda con mucho cariño tantas series japonesas que forjaron nuestras convicciones de vida. Pero a veces, más que las series en si mismas, son los opening, sus canciones, las que dan la nota nostálgica alta. El otro día mientras hacía ejercicio viendo a un tipo por youtube (porque soy paaaabre y no puedo gastar en gimnasio) para evitar escuchar la molesta voz del entrenador (y su aún más nauseabunda música de fondo) puse una lista de reproducción que tenía sólo canciones de anime, y la energía me subió a tope. Entonces, será únicamente porque crecimos escuchando esto que nos produce ese subidón o será porque reamente en el mercado japonés, la música de los openings (y de algunos endings) está tan bien escogida que se nos marca con fuego en nuestra memoria.