Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2022

RANK: Del peor al mejor disco de Red Hot Chili Peppes

 


RHCP es una banda que actualmente sería considerada  toda una vaca sagrada dentro del rock ya que supo sobrevivir a su tiempo, a las modas y se mantuvo como un clásico vigente que cada tanto produce una que otra sorpresa, de hecho, este año el grupo volvió a suscitar la atención mundial de la Industria musical debido a su nuevo disco “Unlimited Love” el cual incluye el regreso de su histórico guitarrista y piedra angular del conjunto John Frusciante. Es por ello que aprovechando el tiron de popularidad que el grupo volvió a concitar, quiero repasar su interesante discografía llena de momentos que profundizan en aquel sonido que definió totalmente al Funk rock. Recuerden que esto es totalmente subjetivo y por lo demás no soy un mega fan, por lo que me dejaré guiar por mi gusto general en relación a su música, aunque igual voy a considerar el peso histórico de algunos discos por razones a estas alturas bastante obvias.

jueves, 3 de marzo de 2022

RANK: Del peor al mejor disco de MUSE

 

No soy un seguidor acérrimo del trio británico, pero si algo tiene MUSE es persistencia. Consiguieron a punta de trabajo y perseverancia salir del encajonado sitial en que en un principio la esquiva prensa musical los etiquetó. Con el britrock dando sus últimos zarpazos antes de hundirse, muchxs consideraron que el grupo era un remanente de Radiohead, por lo demás, de los Radiohead de sus primeros tres discos, pero el tiempo nos dio muestras que esto no era para nada así y encontrando su propio estilo con uno que otro punto bajo discutible, Matt Bellamy, Cris Wolstenholme y Dominic Howard han forjado una discografía exquisita y digna de admirar, por lo mismo y porque este año regresarán y parece que volverán a la épica que tanto les gusta, vamos a revisar este RANK del peor al mejor disco de Muse (ese mejor disco creo que automáticamente saben cuál es) sin más demora embarquémonos en este viaje lleno de conspiraciones, paranoias, secretos de estado y pulverizadores sonidos de rock.

lunes, 7 de febrero de 2022

100 Discos para mis treinta: #10 King Crimson - Red (1974)

 

¡Al fin llegue al puesto número 10 de este conteo que tantos años me ha tomado! A partir de aquí ya comienza el inicio del fin para este listado, por supuesto habrá una sorpresita, pero ahora vamos sin demora a revisar un disco que honestamente debe ser uno de los más reseñados en internet por lo que muchas cosas nuevas no puedo llegar a aportar, pero vamos que este disco es un trabajo tan maravilloso que ignorar su impacto musical a nivel tanto personal como general, sería una estupidez.

jueves, 28 de octubre de 2021

RANK: Del peor al mejor disco de Los Bunkers



Quizás una de las últimas bandas penquistas que consiguió un verdadero éxito no sólo en Chile, sino que también en México y parte de Latinoamérica. Como oriundo de la misma ciudad de donde salió la agrupación, tengo algunos nexos que me unen indirectamente a estos muchachos: Por un lado, estudie en el mismo colegio que ellos, el aborrecible Salesianos de Concepción, lugar en donde eran recordados casi como unas mega estrellas y su influjo pesó directamente en una generación de chicos que intentaron copiar su estilo de rock. Por otro lado - y algo un poco más bizarro - mi Mamá estuvo saliendo un tiempo con el baterista del conjunto, incluso alguna vez llegue a verlo en el departamento de ella, así que bueno, de algún modo u otro Los Bunkers igual han invadido aspectos de mi vida, para qué decir que mi actual pareja es totalmente fanática del conjunto, así que bueno, este RANK va dedicada a ella y espero que coincida con el y le guste, pero lo dudo mucho XD.

martes, 17 de agosto de 2021

100 Discos para mis treinta: #30 Boris – Akuma No Uta (2003)


 

Boris es una de esas bandas medias oscuras y difíciles de hallar sin antes tener una que otra referencia cercana, algo similar a lo que ocurre un poco con Sun O))) básicamente bandas que han explotado un sonido único y que por sus características peculiares no encajan en una lista de los más escuchados o los más trascendentales. Pero eso a mi me vale una reverenda patata (uy que siútico) así que vamos con uno de esos discos que al escucharlos es imposible no sentirse transportado a otra atmosfera.

jueves, 15 de abril de 2021

100 discos para mis treinta: #42 Modest Mouse – Good News for People Who Love Bad News (2004)



En esta lista que ido avanzando, realmente me he preocupado por consignar aquellos discos que de algún modo me han acompañado y marcado en diferentes etapas de mi vida hasta ahora. Por lo mismo no encontrarán discos perfectos o aquellos más vendidos o consagrados por la crítica, bueno, al menos no en todos los lugares ya que en el número 42 de esta lista toco el turno de hablar de una de las mejores producciones realizadas por una de las bandas de indie rock más infravaloradas dentro de la escena, pero que gracias a este preciso trabajo consiguió hacerme amar el indie.

martes, 26 de enero de 2021

Steven Wilson in the sky whit Diamond


 

"Creo que las bandas o los artistas tienden a encontrar un nicho o una fórmula exitosa y luego intentan sin fin responder a su audiencia repitiendo eso"

Que duro ha sido para el buen Wilson amoldar su estilo a los recovecos del pop o al menos a una etiqueta mucho más easy listening de lo que venía haciendo en sus trabajos de rock progresivo. Lo intentó en 2017 con “To the bone” un excelente trabajo de matices pop con influencias muy setenteras donde se podía escuchar la esencia de ELO a ABA, pero justamente ese fue el giro que hizo que gran parte de su fanaticada de huesos amarillos le diera la espalda. Aparentemente esto no le importo a Wilson y en este nuevo trabajo estrenado hace poco nos encontramos con un disco muy electrónico, directo, ameno y sobre todo popero. Con una sensibilidad por la música comercial tan exquisita ya vendría siendo hora que el ex hombre tras Porcupine Tree considere su inmersión como productor en alguna banda de Kpop.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

100 discos para mis treinta: #52 Pescado Rabioso - Artaud (1973)

 


Si el rock Argentino tiene la particularidad de poseer un sonido muy característica al del resto de Latinoamérica es gracia (en gran parte) a Luis Alberto Spinetta, El flaco, quien perfiló con sus obras el ADN del rock de su país. Este trabajo es uno de las más reverenciados y no hay discusión alguna acerca de su dimensión cultual dentro del país del difunto Maradona, pero más allá de los estereotipos, nos enfrentamos a un disco sensible, experimental y totalmente adelantado a su momento, por lo mismo, siento yo, es un disco al que no necesariamente tienes que haber nacido en Argentina para poder disfrutar en todas sus vertientes.

viernes, 30 de octubre de 2020

100 discos para mis treinta: #60 The Smiths – The Queen is dead (1986)

 


Difícil es hablar de un disco como este cuando ya está todo dicho al respecto. Basta con googlear las mil y un reseñas que este disco tiene y darse cuenta que es básicamente un imperdible por lo que no voy a descubrir la pólvora ni mucho menos. Esta reseña será una felación un poco más corta de lo habitual, porque el disco y su prestigio hablan por si mismos.

domingo, 18 de octubre de 2020

100 discos para mis treinta: #63 Cardiacs - A Little Man and a House and the Whole World Window (1988)


 

En Julio de este mortífero año Tim Smith falleció. El ingles ya había esquivado la guadaña lapidaria al sobrevivir en 2008 a un ataque al corazón que le ocasionó secuelas neurológicas que lentamente fueron deteriorando su estado de salud. Irónicamente Smith era reconocido como un hombre de culto en el mundo de la música por ser el cabecilla de Cardiacs, banda inclasificable que siempre estuvo medio entre las sombras durante su vida activa, pero que al mismo tiempo gozó de una leal fanaticada e influyó en una variopinta cantidad y calidad de músicos reconocidos hoy en día. Este disco de título novelístico es todo un acierto dentro del panorama musical de finales de los ochentas y del mundo de la música en general, no importa la época. 

martes, 28 de julio de 2020

10 canciones sobre sexo oral




El sexo oral es una de las prácticas más placenteras a la hora del delicioso, cuando sale bien produce siempre un regocijo en quien lo recibe y una alegría para quien lo otorga. Da para pensar que aún hoy en pleno 2020, ad portas del apocalipsis, sigue siendo un tema tabú, además en los años 80´ y 90´ se consideraba una práctica sodomita, pero bueno, sabemos  que el farol que rige esta sociedad heterocisnormativa es la doble moral porque mientras todxs nos desbocamos por un buen sexo oral, lo ocultamos como algo vergonzoso. Por suerte la música está ahí como catalizador de lo censurado socialmente para dejar en evidencia (a veces de forma poética y otras mucho más directa) lo rico del felatio y el cunnilingus. Aunque actualmente gracias a artistas como Bad Bunny o Tomasa del Real, la juventud esta positivamente cada vez más desinhibida para tratar estas temáticas en su día a día y ahora chupar ano es la nueva moda, lo que da para otro post. Pero ahora nos enfocaremos en 10 canciones que amplían con bastante diversidad lo hermoso que es la práctica del sexo oral.

martes, 21 de julio de 2020

100 discos para mis treinta: #72 Shocking Lemon – Sometimes Alone (2001)





Siento que a esta lista le falta algo esencial en mi vida. Por supuesto, un poco de J-Rock, que en realidad es simplemente rock en japonés, pero que tiene su propia estructura que logra escapar, en veces, de la forma más occidental del rock. En este caso, uno de mis discos predilectos y además una verdadera inyección de adrenalinica para cualquier otaku. Gente esto es una de las bandas niponas destinadas a tocar el cielo, pero que no lo consiguieron por ceguera de la crítica. Shocking Lemon con el que sería su disco más emblemático.

lunes, 15 de junio de 2020

100 discos para mis treinta: #74 Alien ant farm – Anthology (2001)




Surgidos en pleno peak del nu-metal, esta banda proveniente del sur de California en realidad no tenía nada que ver con los sonidos característicos de dicho estilo (en realidad su primer disco iba más por esa línea ) mucho más orientados al rock alternativo, respirando fuertes influencias que iban desde el post-grunge hasta grupos como Faith No More o A Perfect Circles. La banda hasta el día de hoy es recordada únicamente por su cover a “Smooth Criminal” de Michael Jackson, no llegó a ser considerada una banda de culto, ni se le recuerda con especial cariño, además, su truncada carrera discográfica no les ayudó a mantener una estabilidad ni creativa ni comercial, viéndose bastante superados por la magia que consiguieron brindar en este su segundo disco, entonces que tiene de importante para mí un disco que a todas luces simplemente parece ser un relleno más del catálogo del rock de principios de los noventa. Ah quédate conmigo amiguitx que te contaré una historia que involucra tristeza y robo.

jueves, 11 de junio de 2020

100 discos para mis treinta: #75 XTC – Drums and Wires (1979)


 

En este puesto revisaremos uno de los discos más importantes de una banda que ha quedado un poco perdida en la historia y que no suelen referirla mucho cuando se habla de new wave. Este disco tuvo la mala suerte de ser lanzado a finales de una década y su propuesta sonora fue rápidamente refinada y amplificada por otros exponentes, haciendo que XTC quedase como precursora de un movimiento y al mismo tiempo algo ajena a éste durante la década de los 80’

jueves, 28 de mayo de 2020

100 discos para mis treinta: #77 Battles - Mirrored (2007)





El math rock nunca fue un genero que despertase mucho mi atención, mas allá de un par de bandas realmente notables, siempre lo considere un estilo cerrado, algo académico si se quiere, no obstante, cuando conocí el 2007 este trabajo sin saber en ese entonces en qué etiqueta caía, no deje de maravillarme y hasta el día de hoy continua siendo un disco al que regreso constantemente.

sábado, 2 de mayo de 2020

RANK: Del peor al mejor disco de Weezer





Weezer es una de esas bandas que siempre están en la retina. Alternativos, pero no lo suficiente  como para no enganchar un éxito radial. Nerds, pero con una cuota interesante de emoción y energía, son un grupo que ha quedado un poco en el limbo de la nostalgia y la indiferencia. Cada tanto aparecen en el mapa del mainstream, aunque sea gracias a un desaliñado cover de TOTO. En fin, Weezer realmente es para mí una de esas bandas que no despierta grandes pasiones, los encuentro divertidos, pero su discografía nunca me pareció esencial, pero  tomando en cuenta los contextos, las épocas y los sonidos que exploran en cada uno de sus doce discos, debo decir que me lleve una sorpresa, esperaba encontrar una carrera medianamente regular, con picos altos y mesetas prolongadas, pero no fue así, Weezer es una banda muy bipolar, con curvas muy insólitas. Vamos a ver que encontramos.

martes, 7 de abril de 2020

“Espérame cinco minutitos” Cuando crear música toma su tiempo



García Marqués se tardó 15 años en escribir “Cien años de soledad”, Terry Gilliams sorteando uno que otro entuerto de producción le llevo 19 años terminar de filmar “The man who Killed Don Quixote” y se dice que Da Vinci tardo 16 años en terminar su famoso retrato “La Gioconda” Estos ejemplos demuestran que el perfeccionismo, detalle o simplemente compromiso de los creadores para con su obra requiere de mucho tiempo de reflexión que puede tornarse en esperas largas y tediosas. La música también tiene sus ejemplos, contrario a la inmediatez actual en donde parece que hay que sacar y sacar singles a lo loco, existen musicxs que se toman su tiempo para desarrollar sus composiciones, muchas veces aguardando varios años para convencerse de que es hora de producir y dar a conocer su obra. ¿Esto les da a aquellos trabajos un peso más potente a la hora de compararlos con canciones más inmediatas? En principio uno diría que sí, pero realmente eso queda a criterio personal, lo que sí es cierto es que una obra que lleva esculpiéndose por muchos años nunca dejará de poseer una mística única y especial. Aquí repasamos algunos ejemplos.

sábado, 4 de abril de 2020

100 Discos para mis treinta: #80 Los Ácidos – Los Ácidos (2016)





Continuamos con la psicodelia galopante, los sonidos espectrales, los chirridos de guitarra y las constantes alteraciones sonoras. Pegarse un viaje en acido en plena cuarentena debe tener, por lo menos en algún momento, este disco como banda sonora.

viernes, 3 de abril de 2020

100 Discos para mis treinta: #81 Os mutantes – Tudo Foi Feito Pelo Sol (1975)




Después de casi tres meses en paro, este blog vuelve a reactivar y me gustaría de aquí en más dedicar este espacio a cosas meramente musicales, por lo que las review de series, películas, cosas freak u opiniones random sobre ciertos temas, si bien, seguirán presentes, estarán en mucha menor medida y con una extensión más corta, o eso espero. Por el momento me he hecho el ánimo de volver a escribir como método paliativo contra el aislamiento obligatorio que se decretó en Argentina a causa del Corona Bairus que nos tiene a todxs encrespadxs. En fin sin más dilación continuemos con este conteo más eterno que cuarentena (**Badam Tusss**) Ah y por cierto, deje de lado las reseñas dobles de discos en este conteo, porque puta la wea fea.

martes, 24 de septiembre de 2019

8 Grandes discos de rock en vivo




Me pasa algo con los discos en vivo, no siempre les encuentro sentido. Si reviso una discografía específica, estos no tendrán mayor relevancia que el sólo hecho de ser un registro de un momento específico del grupo o artista en cuestión, además, generalmente se lanzan como promoción de un trabajo anterior (vean el caso de Muse o Iron Maiden, que cada disco nuevo les sigue otro en vivo). De hecho, con la llegada masiva de los DVD´S los discos en vivo empezaron a tener menor influjo dentro de la presencia discográfica de ciertos artistas, incluso, ya no eran tan valorados por lxs fans debido a que en muchas casos los discos en vivo no se consideraban como algo “canon” dentro de la discografía (algo así como los Greatest hits) aparte, el sólo hecho de que algunos Bottlegs, es decir, grabaciones no oficiales de conciertos, tenga mayor valor como curiosidad que un disco en vivo oficial, deja ver que el concepto de álbum en vivo fue perdiendo su atractivo desde los noventa en adelante. Pero aun así, esto no quiere decir que no hayan artistas que le supieron sacar el provecho debido a un disco en vivo, al punto de decir que aquel trabajo es algo que no sólo sus fanaticxs apreciarían si no que guarda un valor en si mismo como producto artístico. He aquí un par de ejemplos. Y ojo, todos oficiales.