La frontera entre lo
que es porno y erótico dentro de las imágenes, es una cuestión de etiquetas de
consentimiento. Si la imagen es más o menos explícita, si la iluminación está
mejor cuidada, si la escena sugiere de mayor forma... La discusión es larga y
tendida, pero está más o menos claro que en nuestra sociedad la pornografía
entra a designar cualquier representación de “cosas obscenas” mientras que el
erotismo por antonomasia cae en la tentación del esteticismo, queriendo siempre
convertir la sugestión sexual en la contemplación de puras formas. No obstante,
¿qué tanto hay de diferente en la representación final de ambas? Si el fútil
objetivo es excitar los sentidos sexualizándolos, ambas imágenes, a su modo,
persisten en representaciones similares que alimentan una maquinaria de deseos
generales. Por eso, a la luz de individuos que tantean un porno más erótico y
viceversa, vale preguntarse ¿es posible otro erotismo que afecte nuestro
imaginario?
Mostrando entradas con la etiqueta opinión personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión personal. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de diciembre de 2018
miércoles, 27 de junio de 2018
Cómo sacarle provecho a tu patético estado post ruptura sentimental. 100% REAL NO FAKE.
Hace poco termine una relación de casi 10 años con mi pareja. Lloré, me maldecí y camine sin esperanzas por las calles. Pero ya pasó y ahora estoy mejor que nunca (en serio, lo estoy, no pueden negar que no lo estoy) La soltería es un estado que casi había olvidado, pero la verdad es que me está gustando mucho, por lo que quería compartirles a todxs quienes estén pasando por un momento así, un par de tips que les ayuden a sobrellevar el asunto, para que vean que no es el fin del mundo, nada es tan terrible y que las complicidades románticas no son las únicas que existen en la vida, hay otras afectividades más fuertes y profundas incluso. Así que vamos a sacarle partido a esta nueva situación.
domingo, 21 de enero de 2018
Y usted ¿a qué mierda vino?
La adhesión en Chile alcatolicismo es la más baja en toda Latinoamérica. La desconfianza hacía la
Iglesia Católica por parte de los Chilenxs ha crecido en los últimos diez años
primordialmente por los casos de pedofilia que han salido a la luz. De todas
formas, no es que el país se haya refugiado en otra religión para expresar su
fe, de hecho, el protestantismo que tiene un fuerte impacto en la sociedad no
logra superar el 44% de adherencia y es cambio el ateísmo la opción con que la
gran mayoría se identifica. Dentro de este contexto es que el Papa Francisco
visitó Chile, con la pretensión de levantar una alicaída Institución o al menos
eso es lo que sus fieles esperaban. Lo cierto es que su visita resulto estéril,
puramente anecdótica y tildada por algunos medios internacionales como la peor de todas en lo que va su gestión como pontífice. Desde la lluvia de críticasque recibió la organización encargada de su visita por la cantidad de gastos que acarreaba su estadía en el país, hasta sus inocuos discursos de paz,
Francisco I le hizo un flaco favor a la Iglesia Chilena al dejarla más hundida
en el barro putrefacto en el que estaba. Por lo tanto vale la pena preguntarle
a este señor que le gusta cantar Tangos de Gardel ¿A qué mierda vino?
martes, 13 de junio de 2017
El cine que no vimos: Los ganadores
Película: Los ganadores
Año: 2016
Director:Nestor Frenkel
País:Argentina
Sinopsis: El
exitismo de la sociedad actual se expresa en un fenómeno cada vez más
expansivo: las entregas de premios. Pareciera que ganar un premio ya no es algo
tan inusual, porque hay muchas personas e instituciones que disfrutan y
negocian con la jerarquía o el fetiche que acompaña a las premiaciones. A
partir de una investigación sobre la liturgia de las entregas de premios y de
quienes resultan triunfadores, este documental se propone retratar los
entretelones, la fabricación y los efectos de esos momentos de emoción que
parecen ser únicos pero que en realidad, como revela Los ganadores, son una
suerte de producción seriada.
domingo, 11 de junio de 2017
PUEDE EL ARTE FORANEO TRANSFORMAR UN CONFLICTO SOCIAL
Thom Yorke, artista, músico,
mayormente conocido por ser el vocalista de Radiohead se a vio emplazado por
figuras del ambiente artístico de su país como Ken Loach y Roger Waters
(mediante la organización no gubernamental Artist for Palestina UK) a sumarse
al boicot artístico contra Israel, básicamente se trataba de una sutil presión,
pues públicamente hicieron una campaña viral para evitar que Radiohead tocase
las fechas acordadas de su tour en Tel Aviv alegando razones humanitarias. “Por
favor, hagan lo que los artistas hicieron en la era de opresión en Sudáfrica:
manténganse alejados hasta que el apartheid termine”. Pedía el comunicado, pues
de acuerdo a la ONU el gobierno de Israel ha impuesto un régimen de apartheid en las
zonas rojas debido al conflicto Judeo-Palestino. Después de un buen tiempo de
silencio, Thom Yorke dio sus opiniones para la Rolling Stone en donde dejo
claro que el tema lo tenía muy molesto y que esa clase de petición la
consideraba una falta de respeto a su trabajo y al de sus compañeros. “Es
profundamente irrespetuoso asumir que estamos desinformados o que somos tan
retrasados que no podemos tomar estas decisiones por nosotros mismos”. Dijo
Yorke acusando a Waters de no haberlo contactado antes de todo para hablar
personalmente del tema, luego el hombre de Pink Floyd salió a desmentir esto
aduciendo que sí intento reunirse con Yorke antes, pero éste no dio señales de
vida. Fuera de los dimes y diretes esta rencilla despierta un tema mayor de
fondo: ¿En qué medida el arte pude tornarse como una influencia en el
desarrollo de un conflicto social?
martes, 16 de mayo de 2017
¿Qué onda con el indie centroamericano?
Bajo nuestra mirada tan gringocentrista a la hora de apreciar
la música, cerramos bastante el radar de lo que podemos escuchar, al punto que
muchas veces ni siquiera le damos una oportunidad a los propios artistas
nacionales independientes en desmedro de lo que nos ofrece la industria, por lo
mismo dentro de esa lógica mucho menos posaremos la mirada (o mejor dicho el
oído) en artistas de otros pagos, en especial si vienen de una tierra llamada
Centroamérica de la que a nosotros los sudamericanos sólo nos puede sonar a
violencia, pandillas y playas de ensueño. Y sí, Centroamérica tiene eso en mayor o menor proporción dependiendo
del país que escojamos, pero discretamente y de manera particular en cada país
se han forjado sus propios artistas indies que dentro de la música proponen con
mucha frescura y humildad interesantes parajes que serán el deleite de
cualquier melómano. Así que Hipster del mundo regocíjense porque les tengo música
indie centroamericana para que se saquen la idea de que allá sólo hay puro
reagetone, salsa y grupos de rock juergeros como Los Rabanes, aunque Los Rabanes sí que son buenos …Oh my comanding wife…
domingo, 29 de enero de 2017
¿Se viene un recambio generacional de series animadas?
Hace unas semanas atrás
término “Regular show” una de las series animadas que trajo el llamado recambio
generacional de animadores y que levanto del polvo al vilipendiado Cartoon
Network luego de algunos años de escaza calidad, sin embargo, “Regular show”
forma parte de una generación de programas infantiles bien diseñados y de
carácter tan transversal que lograron levantar el pedestal de las series
infantiles a un nuevo plano, sin embargo, aquella era de oro parece estar
llegando a su fin. Revisemos de qué forma estas series animadas infantiles
alzaron una nueva manera de ser recepcionadas para toda clase de público y establecieron su
propio estilo técnico y narrativo. Y lo más acojonante ¿Qué mierda vendrá
ahora?
jueves, 12 de enero de 2017
No al maltrato animal
Es simple expresarlo y
entenderlo, son consignas que no merecen una doble lectura, pero aun así cuando
un caso pasa a la palestra de lo público el debate nunca está de más. ¿Cómo se
regulariza las penas contra el maltrato animal? ¿Son lo suficientemente
efectivas para generar verdadera conciencia al respecto? ¿Hasta qué punto
nuestra empatía con los animales puede ser verdadera?
domingo, 1 de enero de 2017
RANKING personal de STAR WARS
HEY, feliz 2017 chicxs. Que sea un gran año para todos y blablabla, el 2016 fue de tal intensidad global que no sé qué podemos esperar, lo único que puedo asegurar es que este blog seguirá, seguirá hasta que se me caigan los dedos de tanto escribir, rayos, le tengo tanto cariño al blog de perra chica que creo que ya no lo soltaré jamás, hasta que se extinga internet. En fin a lo que nos compete, hace unas semanas atras vi STAR WARS: ROGUE ONE en los cines y gracias a ello me dio el impulso de volver a ver la trilogía original y una cosa llevo a la otra y en fin, me vi el resto de las pelis y con la mente más refrescada creo que estoy en condiciones de hacer un ranking personal sobre esta amada franquicia, aunque debo advertir antes que nada que no soy un mega fans ni conocerdor absoluto de todo el universo expandido por lo que todo lo que leerán aquí será sólo la opinión de un fanatico moderado, tenganlo en cuenta antes de taparme en amenazas cultores de la iglesia midicloriana. Hecha la advertencia, que creo no servirá de nada, VAMOS ADELANTE.
viernes, 23 de diciembre de 2016
Los vende humo de youtube
Recuerdan cuando en
youtube el video más popular era el de unos chinos que hacían el lip syncde una canción de las Spice Girls. Sí parece que fue hace tanto, pero en
realidad sólo han pasado nueve años…vaya, sí es mucho, pero la cosa es que
youtube en ese entonces nos ofrecía un divertimiento básico, ingenuo y si se
quiere blanco en relación al material que la mayoría compartía. Los modos han
cambiado mucho y las técnicas de viralización son cada vez más sucias.
Evidentemente Youtube es un negocio y los canales se han convertido en pequeñas
empresas que van a la caza de lo que tiene que ser el sabor del momento:
Clickbait y el horrible aprovechamiento de vender humo para entretener a
miles.
domingo, 6 de noviembre de 2016
¿Qué hay de popular en La Cuarta?
A los que leen este
blog sin ser de Chile, La Cuarta les
será un concepto ajeno así que paso a explicar sucintamente de qué se trata: Es
un periódico de circulación nacional cuyo público objetivo es idealmente el de
estrato socioeconómico bajo y medio, de ahí la razón de su slogan “El diario
popular” que se ha instalado y aceptado con tanto fervor por sus consumidores,
pero en realidad ¿qué es lo que lo acredita como tal? ¿Es un tabloide que
orienta las inquietudes del pueblo o sólo las dosifica al antojo de los poderosos?
¿Cuáles son sus orígenes? ¿Su labor social de índole popular a qué se remite? y
sobre todo ¿Conecta sinceramente con el mundo popular o sólo lo moldea a su
antojo? Todo eso lo trataremos de definir después del salto, por cierto gran
parte de este artículo está basado en el paper “¿Qué hay de popular en un diario como La Cuarta?” de Eduardo Santa Cruz A, estudio que forma parte de la revista número
21 Comunicación y medios de la Universidad de Chile y cuyo link dejo aquí si
quieren leerlo más detenidamente.
jueves, 1 de septiembre de 2016
¿Se está derechizando Sudamérica?
Dilma Rousseff fue
destituida de la presidencia por medio de una sesión extraordinaria que muchos
tildan de improcedente, anti ética y absolutamente golpista. Es un proceso
oscuro que venía dándose desde Mayo y que acentúa quizás un problema mayor
dentro del continente ¿Se está confinando el izquierdismo en Sudamérica? Tal
vez podemos ir más lejos y mirar el Brexit como un síntoma de derechización
social que determina los designios globales de las principales potencias económicas.
Incluso Estados Unidos, un país que parece satanizar el socialismo se ha
superado en su fascismo por primera vez en muchos años al transparentar
oficialmente a Donald Trump como uno de sus candidatos presidenciales firmes,
algo que hace sólo dos años atrás hubiese sido un mal chiste. Podemos no pudo en España y México está
encerrado en una endogamia económica y política que no da aires nuevos al PRI
ni a nadie. Quizás el mundo entero gira hoy más que nunca hacía la derecha y no nos dimos cuenta cómo pasó,
aunque tampoco puedo generalizar, además la derecha seguirá siendo fascista y
violenta, pero hoy ha cambiado las botas por la manipulación mediática, la
corrupción y la plutocracia, tácticas
más sutiles, pero igual de efectivas, quizás sea una derecha que exuda menos
nacionalismo que lo mismos líderes de
izquierda quienes quedan poco a poco más arrinconados en el mapa político.
Etiquetas:
aquí no hablo de dibujos animados,
Derecha en sudamérica,
Dilma Rousseff,
Evo Morales,
Fujimori,
investigacion,
Latinoamerica,
Macri,
Michel Temer,
opinión personal,
Piñera,
Politica,
Veléz
domingo, 21 de agosto de 2016
TOP 7: Bateristas increibles que tocaron o están tocando en bandas mmmmm
El baterista suele ser el miembro más opacado dentro de una banda de rock, pero es el más esencial y en cierto modo ha sido el motor permanente dentro del rock y sus derivados. La importancia de un buen baterista es determinante para darle carisma y totalidad a una banda, además, en un grupo de rock, tocando en vivo cualquier otro miembro puede salirse de la estructura del momento, pero la batería se debe mantener siempre en el ritmo preciso y ya que cualquier error de percusión lo arruinaría todo.
Hoy en día existen muchas bandas que logran prescindir de bateristas a la hora de grabar o tocar en vivo gracias a las pistas programadas y no está mal, pero de todos modos se siente como algo sin mucha vibra y alejado de la euforia rockera clásica. La técnica, el dominio del instrumento y lo característico de un estilo han hecho muchas veces que ciertos bateristas sobresalgan mucho más y terminen incluso liderando dentro de la banda, por otro lado también hay bateristas que son simplemente genios y llevan su instrumento al máximo nivel ahí tienen el caso de Mike Portnoy que llevó el sonido del rock progresivo muy por encima de la norma gracias a su sola habilidad o Dave Lombardo que sin dejar su puesto tras las batacas en varias bandas se puso a componer para su grupo PHILM logrando impecables resultados o las múltiples aventuras del gran Mike Mangini que siempre deja a todos peinados para atrás con su talento. Dejando atrás a esos genios en este TOP nos concentraremos en esos bateristas impecables que uno dice “Son tan buenos, que no sé qué hace en esa banda de mierda” generando un fanatismo tal por su propia figura que a veces trasciende su trabajo dentro del mismo grupo y logra que muchos haters terminen respetando esa banda únicamente por la calidad de baterista que tienen (el ejemplo también se puede prolongar a otros miembros, pero en este caso hablaremos sólo de bateristas, ya haremos otro TOP….MAYBE) Así que sin más los dejo con esto rítmico TOP 7, eso sí, aclaro que en esta lista no figuraran grandes bateristas que se encuentran en bandas con músicos igual de increíbles o característicos como es el caso de Neil Peart de Rush, Stewart Copeland de The Police o los ya mencionados más arriba…Y tampoco bateristas que figuren como músicos de sesión o que ocasionalmente toquen como invitados en giras para otros artistas como Georges “Spanky” Mccurdy
Etiquetas:
Alex Gonzáles,
bateristas,
Dave Lombardo,
De la tierra,
John Otto,
Joy Jordinson,
La ley,
MANA,
Matt Tong,
metal,
Mike Portnoy,
Musica,
nu metal,
opinión personal,
rock,
top,
Travis Baker,
Willi Iturri
jueves, 4 de agosto de 2016
Pokemon GO. El inicio del apocalipsis
Hoy en la mañana
escuchaba por la radio a unos periodistas hablar sobre Pokemon Go y estos
decían a modo de broma que el juego sería nuestro Skynet, que en cincuenta años
más cuando las maquinas nos dominarán miraríamos esta fecha para decir “Aja, ahí
comenzó todo” Fuera de la obvia
caricatura y de las simplonas protestas de los neo hippies que alegan (por
medio de las redes sociales) que la tecnología hace que nos encerremos más en
nosotros mismos y no seamos capaces de conectarnos con el resto directamente,
es fuerte salir a la calle darse un par
de vueltas y ver a muchas personas caminando con la mirada fija en el celular emocionados
por atrapar criaturas que no existen. Es fuerte, pero después uno dice “Bah, es
normal y no es la gran cosa” El impacto que esto genera en la dinámica de
nuestra realidad es tan relativa que ya nadie podría impresionarse por algo que
seguramente fue el sueño de muchos en nuestra niñez.
lunes, 4 de julio de 2016
El rincón del ratón curioso: Brexit y arrepentimiento
Todo el mundo se volvió
loco con el tema, pero no es menor, la salida de reino unido (UK) de la Unión Europea
(UE) supone uno de los acontecimientos más dinámicos del año. Cae el dólar, se
desploma la libra esterlina, surge el descontento, aparecen los arrepentidos mientras
que los orgullosos reafirman su decisión, también surgen los aprovechados de
siempre con respecto al asunto (Donald Trump, por supuesto) y un montón de
repercusiones comerciales. Así que mejor le pregunto a usted profesor Cocoon,
¿Cree que es tiempo de entregarnos al pánico y estrellarnos las cabezas unos contra otros?
domingo, 3 de julio de 2016
Reseña de disco "California" de Blink 182. El segundo aire
Duele decirlo, pero Blink 182 suena mejor ahora sin Tom Delong en sus filas, es un hecho que cualquier fanático de los de la bahía de San Diego tiene que asumir, así como también que estamos ante un verdadero e imponente regreso, sí, porque esta versión 2016 de la banda junto al guitarrista de Alkaline Trio, Matt Skiba, suena más fiel que nunca a sus raíces y eso es lo que “California” nos trae, un trabajo sin engaños ni artificios, el sonido Punk-Pop de finales de los 90’ en su estado más pleno, lo que justamente todos le han estado pidiendo al grupo durante los últimos cinco años. Suena algo lastimero decirlo, pero ante una banda como Blink 182 uno no espera grandes proezas ni experimentaciones que cambian los paradigmas de la música, con Blink 182 uno apuesta a lo seguro, a la frescura de un sonido desenfadado y juvenil, pero con cierta sensibilidad pop que haga que las canciones nunca se desgasten por más que se repitan en el reproductor. Ustedes dirán “¡Aja, no que condenabas a los pobres Radiohead en su último disco por considerarlos poco innovadores y a estos payasos les celebras que hagan lo mismo que hacían hace quince años!” Pues sí, pero obviamente no se puede medir con la misma vara a todas las bandas y artistas del mundo, en palabras del misógino de Aristóteles, la justicia es darle a cada uno lo que corresponde y no podemos evitar el contexto de cada banda, hablar de Radiohead es muy distinto a hablar de Blink, y justamente en eso tiene que ver las expectativas que se tienen sobre los lanzamientos de cada grupo, lo que no quiere decir que Blink no pueda dar grandes sorpresas, así como lo hicieron con el que considero su mejor disco hasta la fecha, el homónimo del 2003.
Etiquetas:
Blink 182,
California,
Discos,
Discos 2016,
Mark Hoppus,
Matt Skiba,
opinión personal,
Pop Punk,
reseña de discos,
reseñas,
Tom Delong,
Travis Baker
miércoles, 29 de junio de 2016
Hablemos de "Fútbol" ¿Qué se gana y qué se pierde?
No lo entiendo. Será
porque el fútbol para mí no es ninguna pasión o seré muy poco nacionalista para
compartir la gloria o el fracaso de una selección, pero la verdad es que el
partido del pasado Domingo donde la selección Chilena logró ser bicampeón de América
jugando nuevamente un ajustado cruce de penales contra Argentina no causa gran
relevancia en mi vida. No es una victoria de la que me sienta parte ni un logro
que me de mayor felicidad u optimismo y eso que vengo de una generación que no
conoce de triunfos en lo futbolístico y que recién estos últimos cinco años ha podido pisar el olimpo del balompié.
No es que odie el fútbol, en realidad me gusta ver partidos - no siempre y no
enteros- pero igual me cuesta entender el sentido de superioridad que se alza
por un lado y el menoscabo y humillación que se da por el otro. Aquí un somero
análisis desde la vereda del que no está ni ahí.
lunes, 20 de junio de 2016
¿Jodo es una Joda? Explicando el desprestigio de Jodorowsky en las redes sociales
¿En qué momento Jodorowsky pasó a
convertirse en una burla de internet? ¿Por qué hoy en día es considerado por muchos como el
equivalente literario a Arjona? ¿Cuándo fue que su obra se volvió tan fácil de desacreditar?
Aquí no pienso defender la figura
y pensamiento de uno de los escritores más controversiales del último tiempo (y
cuando digo controversiales no es en modo “O que cool este tipo y lo que hace”)
pero si aportar una reflexión sobre lo fácil que resulta reducir una obra artistica por ciertos prejuicios infundados, pero también porque culpa de la misma mercantilización abusiva del propio artista.
martes, 31 de mayo de 2016
Reseña del disco "A Moon Shaped Pool" de Radiohead. No surprise
Cuesta hablar bien o mal de Radiohead porque ya ningún argumento da el ancho adecuado para caracterizar la historia y significado de los de Abingdon que son a estas alturas un verdadero clásico contemporáneo, parece mentira que el mismo grupo que lanzó “Ok Computer” (1997) y “Kid A” (2000) sigan produciendo en tan alta gama, ya que si bien la calidad técnica y musical de “A Moon Shaped Pool” (2016) es incuestionable, eso no acredita su trascendencia que tan esquiva les resulta en sus últimos discos ¿Qué es lo que ofrece realmente este nuevo trabajo? Y más importante aún ¿Con qué Radiohead nos estamos topando en la mitad de esta nueva década?
viernes, 6 de mayo de 2016
El cine que no vimos: The Bunny Game
Película: The Bunny Game
Año: 2011
Director: Adam Rehmeier
País: Estados Unidos
Una prostituta (Bunny) adicta a la droga es raptado por un siniestro camionero (Hog) que tiene un fuerte
fetichismo con la prácticas de asfixia. A partir de ese momento vemos las sucesivas sesiones de tortura y
degradación humana que el camionero hace pasar a la prostituta sumergiéndonos a
los espectadores en una espiral de sofocante y lenta autodestrucción.
Le tenía mucha aprensión a esta
película desde que vi el tráiler hace un par de años, no me atrevía a hacerle
un visionado decente pensando que se trataría de algo que realmente quebraría
mi cabeza, algo que me dejaría por varios días perturbado y emocionalmente
noqueado, pero lejos de eso me termine encontrando con un filme que no cumple
su cometido además de estar pobremente resuelto en lo técnico y ser súper
letárgico en lo narrativo, la historia únicamente estira un chicle a puntos
desproporcionadamente ansiosos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)