Mostrando entradas con la etiqueta Cartoon network. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartoon network. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2017

¿Se viene un recambio generacional de series animadas?



 
Hace unas semanas atrás término “Regular show” una de las series animadas que trajo el llamado recambio generacional de animadores y que levanto del polvo al vilipendiado Cartoon Network luego de algunos años de escaza calidad, sin embargo, “Regular show” forma parte de una generación de programas infantiles bien diseñados y de carácter tan transversal que lograron levantar el pedestal de las series infantiles a un nuevo plano, sin embargo, aquella era de oro parece estar llegando a su fin. Revisemos de qué forma estas series animadas infantiles alzaron una nueva manera de ser recepcionadas para  toda clase de público y establecieron su propio estilo técnico y narrativo. Y lo más acojonante ¿Qué mierda vendrá ahora?

miércoles, 11 de marzo de 2015

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: Clarence




Cartoon Network logró retornar el paso que había perdido a mediados del 2000 y el año pasado se coronó como el canal de mayor audiencia infanto-juvenil, ¿qué le dio este impulso? El nuevo enfoque que obtuvo gracias a sus series que hoy por hoy la rompen por sobre la mayoría de las de Disney Chanel o Nick. Es cierto que a mediados de los noventa y principios del 2000 Cartoon Netowork era un atalaya para los infantes, pero siendo bien objetivos hay que decir que muchas de sus series eran simplistas (La vaca y el pollito, El laboratorio de Dexter) o repetitivas (Las chicas súper poderosas, Las sombrías aventuras de Billy y Mandy) aun así nadie tiene un mal recuerdo de esas caricaturas porque claro marcaron infancia, no obstante yo creo que las series de Nickelodeon siempre estuvieron por delante que las del canal con el logo blanco negro, estuvieron por delante tanto por historia, personajes y hasta animación, pero bueno pasaron los años y todos esos canales tuvieron que ir mutando su programación a favor de los reclamos de los nuevos televidentes y dejando paulatinamente crecer a los niños que se criaron viéndolos. Yo por ejemplo desde el 2005 deje de ver todas esos canales casi de sopetón, pero el 2010 le di una oportunidad a las nuevas animaciones y empecé con la popular Phineas y Ferb de Disney Chanel y me gusto bastante entonces fui cachando cómo iba el panorama y a pesar de que Nick va cuesta abajo en cuanto animación, Cartoon Network tenía ya por esos años sus caballitos de batalla (no, no esa mierda de BEN 10 que no entiendo de dónde saco su éxito) Adventure time y Regular Show, ambas series trataban sobre aventuras fantásticas y surrealistas con toques de humor absurdo, ambas series tenían un estilo muy indie  en su gráfica y ambas series lograban llegar con éxito a un público transversal, ósea, era disfrutado tanto por los niños actuales como por los que dejamos de serlo hace  un tiempo, eso bien se podría deber también al recambio de escritores y dibujantes que entro a Cartoon Network.  En fin, hoy en día la cosa está a favor de aquel canal y su programación se basa mayormente en series con un estilo indie que bordea en historias fantásticas, absurdas y de una animación extremadamente acelerada, actualmente todas las series populares de CN dominan la mente de los niños y no tan niños, pero hay que decir que se aportillaron en una clase de programación demasiado psicodélicas (fumar un porro y ver Cartoon Network hoy en día es un gusto) eso hasta que llego Clarence. 


Clarence tal vez no sea la  serie favorita de CN  (posiblemente ese honor lo tenga Regular Show actualmente) pero dentro del universo locuaz que domina el canal tenemos una serie de perfil completamente distinto, su creador Skyler Pager buscaba un tono naturalista similar a las caricaturas de los noventa, pero con una sensibilidad moderna, el principal escritor de la serie Spencer Rothbell lo describe simplemente como “empoderar a los niños y que ellos se diviertan” Y de eso se trata, no estamos frente a aventuras absurdas de dos adolescentes con conflictos de madurez, o de una aventura piscoactiva dentro de un mundo post apocalíptico, o de sketch animados de diversa gráfica, no, cada episodio de Clarence nos trae aventuras hechas por niños para niños, todo dentro del límite que un infante se puede permitir por lo que cada vez que los niños realizan parodias a adultos o cosas por el estilo es sólo para generar risas en el espectador, aunque claro, es una serie cómica y siendo así está completamente permitido una cuota de fantasía que se usa adicionalmente para generar situaciones hilarantes. 


                                     La linda (y súper hipster) canción del ending de la serie



La premisa de la serie trata sobre un niño gordo, imaginativo y de actitud siempre positiva llamado Clarence quien con una personalidad inquieta  y algo enfermante atrae a quien esté en su entorno las más insospechadas aventuras viéndolo todo desde su ingenuidad. Junto a él están Jeff un niño cuyo diseño parece haber sido sacado de Minecraft y que tiene una obsesión por mantener todo en orden, todo perfecto y todo según una milimétrica regla, ósea es un cuadrado al igual que su cabeza, sin embargo, Clarence es el único que lo aguanta y lo acepta cómo tal además suele ser la voz de la razón dentro del grupo de Clarence y quien generalmente por su mesura termina recibiendo involuntariamente el mal trato de la mayoría de los niños, el otro amigo es Sumo, un niño que en el fondo le sigue las andanzas en todo a Clarecen, este chico viene de una familia de desahuciados, una numerosa prole que vive en una caravana lo que en Gringolandia se considera como White Trash, es decir personas que supuestamente no hacen nada por la vida ni les interesa hacer nada, bueno Sumo viene de esa familia y por lo mismo su actitud a veces suele ser acelerada y salvaje.

                                              Ah la niñez, siempre simple y colorida


 Por supuesto hay un montón de otros personajes que le dan a la fauna de Clarence mayor riqueza y que de seguro te recordarán a algún compañero de curso que tuviste en tus tiernos años de colegio (vamos, la serie también hace mella de estereotipos, está el ricachon pesado, el grandulon torpe, el pequeño sin personalidad, la niña tonta...) Así mismo cada capítulo se basa en cosas sencillas que terminan siendo grandes odiseas bajo el poder de Clarence: cazar lagartijas, pijamadas con los amigos, expediciones al campo en bicicleta, hacer travesuras en el baño, construir barcos mal hechos en fin, un montón de cosas que paradójicamente los niños de hoy en día no hacen, vamos, lo único que hacen es pegarse frente al computador, sí, igual que nosotros. También destaca en Clarence los guiños y referencias a películas y series populares dirigidas a los más viejos que sin duda nos reconfortará ya que es una clase de detalles que siempre unos pocos pueden interceptar.


Si bien el personaje de Clarence no es la gran cosa y para muchos puede ser molesto, la serie es muy buena por la empatía inmediata que te producen las situaciones, de hecho, a veces me cuestiono si realmente a los niños les gustará esta serie que no ofrece mucha fantasía, es más, una de las cosas que más se le ha aplaudido a este programa es que toca directamente los temas peludos como el abandono o el divorcio de los padres sin caer en melodramas ni exageraciones, el detalle está en que no es algo que se oculta al espectador ni se trata de entregar un mensaje moralizante o alienante al respecto, la serie simplemente te dice “Hey, eres niño, no te preocupes por esas cosas, los adultos verán” lo que me parece una excelente forma de valorizar esa etapa de la vida en donde las preocupaciones deberían ser descubrirse a uno mismo y aceptarse, nada más, aunque claro nunca se han expuesto cosas más heavys como el maltrato o la explotación infantil, pero bueno, estamos hablando de una comedia, aunque si siguen por esta senda quizás un día lo hagan y sea algo bastante decente. En fin, Clarence lo defino como el nuevo Hey Arnold! Una serie que nos devuelve en serio la alegría y la añoranza de la infancia, recomendada al 100% para grandes más que chicos. En serio veanla, antes que las ansias de audiencia la arruinen.-

 Uno de los cap que llega al alma, sólo 11 minutos, venalo no se arrepentirán, resume bien lo que es la serie.

lunes, 23 de febrero de 2015

Mis 6 reviewer geek de youtube favoritos

Youtuber antes y después del éxito

Hoy en día youtube se ha potenciado como la plataforma de contenidos independientes (y no tan independientes) por excelencia y muchos la han encabezado como su página principal a la hora de entrar a la net. En fin, no sé si a estas alturas youtube logro desclasar definitivamente a la televisión dentro de las nuevas generaciones, pero sin duda que tiene material para todo y eso involucra que un ser humano prácticamente se pueda criar viendo youtube en vez de  la tv por la amplia gama de opciones que se ofrecen lo cual va desde lo cultural hasta aquellos que obran por una vida y mente sana, y como no, la política de a poco le empieza a sacar más y más jugo a este asuntito.

Dentro de todos los contenidos que se puedan albergar en esta plataforma abundan por supuesto los canales dirigidos a un Publio infanto-juvenil y aquí entran todos aquellos que se han hecho famosos realizando largos, vastos e insufribles videos de let´s play, es decir un tipo jugando algo que este más o menos de moda por al menos una hora y hablando (y sobre reaccionando)  al momento de hacerlo, hay muchos videos de esa índole y un montón de tíos se han hecho ricos sólo por ello, pero también están los que básicamente hacen contenido simple dando consejos o parodiando situaciones tan anormales como buscar pareja o la relación con tus padres, o por otro lado están mis favoritos, los divulgadores de leyendas urbanas modernas llamadas creepypastas que si bien han caído en una horrible monotonía  de vez en cuando se ponen creativos aunque en este aspecto no quiero adjuntar aquellos generadores de contenidos que tratan expresamente lo sobre natural (metiendo en ese saco tanto los creepypastas como las leyendas urbanas de terror) pero de una forma totalmente inteligente y llamativa como Oxlack o trazador de pesadillas o sin ir más lejos el mismo Dross. Con esto pareciera que el rango que domina youtube va desde los seis hasta los veintidós años como mucho (lo cual es una extensión considerable de material que pareciera tener pocos puntos en común y en realidad tiene una bocha) y dentro de toda esta vorágine de loquitos que buscan ganarse la vida comunicando lo que sea desde la comodidad de su casa también hay algunos que han apostado por la fuerza geek. ¿Qué es un geek? No sé ni me importa de dónde salió el termino, probablemente de un foro gringo, pero nos estamos refiriendo a los nerds, a los ñoños para aquellos que se quedaron con el término de la vieja escuela, los nerds que hoy en día de looser tienen poco.

Lea Michelle también es una geek y por eso la puse aquí

Un geek abarca además de contenido nerd que puede considerar cultura del manga y comics, caricaturas actuales, clásicas o de anime, videojuegos en su vastedad (y que mejor si tienen cierta relación con las caricaturas) y algo del mundo del séptimo arte. Pero también un geek está interesado en la tecnología, en las tendencias (no en la moda, eso sí, ni menos en el arte de vanguardia) en los hechos históricos anecdóticos y curiosos, y por supuesto en los datos extravagantes como los sabores de Pepsi más raros del mundo o cosas por el estilo. Un geek es un personaje complejo que va ampliando sus límites de acuerdo a sus intereses y aquellos generadores de contenidos que se aboquen en esta área llena de vaivenes corren el riesgo de que su público objetivo también puede ser muy movedizo si el realizador tiene intereses muy amplios en cuanto a tendencias (es decir puede hablar tanto de anime como de no sé, Mafalda y Gardfield) también hay aquellos geek que sin ser unos gamer rematados o unos obsesionados con las series objetivizan sus esfuerzos en  hablar sobre caricaturas de los noventa que son básicamente aquellas que vieron cuando eran unos infantes, en esta categoría si fuese un youtuber podría caer yo y debo admitir que me encanta. Por supuesto esto se extiende también a los videojuegos. En fin, antes cuando no había Internet (o mejor dicho lo había, pero nadie lo aprovechaba) el mejor lugar para encontrar este tipo de material era en las revistas de anime, de videojuegos y de vez en cuando de cine, ahí se almacenaba el conocimiento friki, la meca de la ñoñería y los que adorábamos ese tipo de cosas teníamos que hacer guardia para conseguir revistas generalmente de proveniencia española con meses de retraso. Hoy con youtube la cosa ha cambiado y los que por ese tiempo escribían columnas sobre series de anime o juegos de moda ahora los podemos allá con otro estilo en youtube y son los mentados reviewer, personajes que analizan, critican, satirizan y hasta publicitan productos de entretenimiento logrando encontrar un público cautivo que busca más que bromas pesadas y eternos videos de juego en el universo de youtube.

Estos personajes, los reviewer en realidad han constituido una invisible fuente de inspiración para mi blog y no sería justo no reconocer su injerencia en las mismas decisiones personales a la hora de escribir entradas, aunque dejando bien en claro que hay una separación consistente entre lo que yo hago por este olvidado medio y lo que ellos hacen. En cuanto a auge, la verdad es que ninguno tiene la popularidad avasalladora de Hola Soy German o el mismo Dross (que podría caer dentro de este lote de esforzados muchachos) pero dentro de su territorio underground son una masa y logran encantar y generar mucho apego a su canal convirtiendo adeptos que se encuentran en un rango etario inimaginable aunque siempre con un porcentaje considerable de niños y adolescentes.


En fin, sin más preámbulo y como homenaje a ellos, porque yo también quise ser youtuber/reviewer/geek mis seis reviewer de youtube geek favoritos:

06.- Bizarrezas de Stx

Stx es un chavo de, mmm, tendrá sus veinticinco años a estas alturas no sé, comenzó subiendo material simple y en bruto a su canal de youtube, no era la gran cosa, simples videos de juntas con amigos, él tocando covers de grupos que le gustan e incluso vacuas parodias a otros youtubers, además de videos virales de conocidos creepypastas sin la necesidad de narrar nada con ese apestoso programa de loquendo. Según tengo entendido el gordito es publicista o algo así por lo que se maneja a la perfección en el rubro de la edición de videos y ese tipo de cosas tan tecnológicas por lo que en poco tiempo empezó a aprovechar su canal y subió videos mucho más elaborados, con una investigación más cuidada y una narración de voz FM bastante ad hock al estilo gráfico de sus contenidos. Este hombrecillo también generaba un post cast donde básicamente ponía la música que le gustaba con algún vano comentario al respecto y formó (y forma) parte del staff de una página llamada Poptagono que potencia el contenido independiente.

La gracia de Stx reside en que realmente le hace honor a su nickname, los contenidos de sus videos son totalmente únicos en youtube, al menos a simple vista, es un chico con un gran conocimiento musical y se maneja a la perfección con las curiosidades que rodean el mundo de las bandas de rock que a él le gustan (un estilo que bordea lo rockero-hipster-industrial) De esta lista tal vez sea el menos geek, pero sólo porque no se refiere mucho a las series de nuestra infancia o cosas así, pero daría mi riñón a que es un completo freak si basta con escuchar su forma de modular.

Sus videos son un lujo, bastante bien editados y de una calidad sorpréndete sobre todo por lo informativos que a veces logran ser, recomiendo sus reseñas a un extraño proyecto musical llamado IAMAMIWHOAMI una saga de cuatro videos que podrían constituir una especie de documental hecho a mano por lo completo y bien hecho en cuanto a edición está. El muchacho sabe manejar incluso los tiempos del suspenso y la intriga a la hora de narrar sus videos, una lástima que esté por este tiempo alejado de la vida de youtuber que es una actividad que al parecer disfrutaba bastante por los múltiples registros que subía de las juntas sobre esta temática.

Lo bueno: Una voz FM totalmente agradable a los oídos, bien dateado y abordaba temáticas que realmente no se encontraban fácilmente en la web de una forma clara y perfecta. Realmente logra desplegar curiosidades anecdóticas muy interesantes.

Lo malo: Hace más de un año que no sube un vídeo, todo parece indicar que consiguió un trabajo real y se olvidó de su pasión ñoña que lo mantenía ocupado algunas horas a la semana.


05.- Inspector Geek




Su nombre lo dice, tenía que estar aquí, tristemente también abandonó (no sé si temporalmente) el rubro por falta de motivación personal. El inspector Geek apunta con fidelidad a los videojuegos tanto retros como modernos, dibujos animados de todas las etapas de la historia e inmortales personajes de comics, sin faltar los contundentes top 10 de cuanta ñoñería uno se pueda imaginar. Su opinión muchas veces logra transgredir lo obvio y postula interesantes conjeturas sobre algunos aspectos como por ejemplo su opinión sobre la película Equestria girls de My Little pony (alerta de Brony) o la serie web Catolicadas además de ciertos análisis del contexto actual de las caricaturas y videojuegos que me llegaron incluso a orientar el darle una nueva oportunidad a la nueva generación de dibujos animados (hey, no sintonizaba el cartoon network hace más de ocho años, pero llego el Inspector Geek y me salvo de esa oscuridad) retrospectiva de series del pasado bastante amenas y una que otra curiosidad de aquellas series que tanto nos dejaron pegado el corazón, eso sí, su voz modificada fuerte en agudos puede llegar a ser cansadora y es que es un simil perfecto a un elfo castrado cantando la canción de la Virgen María.

Lo bueno: Una infinidad de vídeos, mucho material para desgranar, longitud que en general exceden los diez minutos así que hay material para perder una buena tarde y más.

Lo malo: Parece un poco tonto decirlo después de haberlo destacado, pero sus vídeos muchas veces se hacen innecesariamente largos y en algunos casos redundante con los temas que toca, así mismo la voz modificada a lo yuyita si bien es una excelente estrategia para destacar dentro de un mundo de pesados youtuber y hasta lo hace parecer buena onda, igual latea después de un rato.

Para su regocijo, un vídeo cortito
04.- Mi vida bajo el puente

Soy el Jerry Bitches y conquistare el yutu

El Jerry es un reviewer que llamo mi atención por el video de artistas virtuales desde ahí me intereso su trabajo y la paupérrima forma en que lo presentaba lo cual hace evidenciar sus limitantes a la hora de la edición, así y todo  sus galimatías me entretuvieron mucho quizás porque tienen ese esfuercito extra que se nota a lo lejos.

Al igual que la mayoría de los videos del inspector geek, el Jerry no muestra su verdadera cara y se oculta en un personaje ficticio que no queda muy claro de donde salió. Abarca una gran cantidad de material que gira por los animes, los videojuegos y como no las series de televisión siendo sus videos más populares e interesantes aquellos en donde indica series que fracasaron abarcando desde adaptaciones de películas a series animadas, secuelas olvidables y series realmente buenas que tuvieron que vérselas con la censura u otros problemas al momento de su producción, esa sección es realmente interesante y divertida.

Hay que ser honestos y aclarar que el contenido de sus trabajos no son la flor de la originalidad aunque bueno ¿qué es original, en un mundo con tanta antigüedad? en muchos casos comparte temas con el propio inspector geek y muchos otros reviewer del youtube, también es odiosa su animadversión a los fanboy, pero es entendible quizás por su juventud y poco tacto a la hora de tratar con las hordas de fanáticos, pero eso se compensa después de todo con un buen producto que se ha ido superando, destaco su acertada voz tan monocorde como la del loquendo, pero mucho más humana y tranquilizadora al fin y al cabo, una buena coherencia a la hora de exponer sus ideas y un orden ciertamente atractivo en sus análisis, además en su frenéticos intentos por ser más original u ofrecer algo con aroma más fresco que el resto ha logrado avances y verdaderos aciertos en su sección “Olvidado bajo el puente” donde analiza algunas rarezas de los videojuegos y series animadas y hasta ciertos vaivenes de la cultura popular incluso de su país, su análisis a los animes actuales y no tan actuales en su sección “No soy Kawai” (en serio Jerry por qué tanto odio a los otakus, ¿tuviste una novia otaku que te dejo mal?) Y aunque a veces peca de no estar completamente informado o de informarse de un modo bastante torpe de las cosas que dice, se huele su creatividad, sus ganas y esmero por alcanzar un sitial dentro de los reviewer más solicitados de internet, la verdad es que este muchacho va por buen camino y si mantiene la senda de la perfección llegará lejos en este ingrato rubro que es ser reviewer y de youtube más encima.

Lo bueno: Una voz monocorde agradable, temas variados, a veces rebuscados, pero interesantes al fin y al cabo, aunque contrapuesto a eso también echa mano a cosas de las que la mayoría de los reviewer hacen, aunque bueno ¿quién le copia a quién en internet?.

Lo malo: A veces mete mucha moralina y lecciones de ética en sus videos lo que a nadie le importa en lo más mínimo. Una obsesiva forma de condenar a aquellos que no piensan igual y en sus primeros videos no recababa suficiente información lo que hacía que sus reseñas o análisis adolecieran de robustez. 


03.- Salón clásico

Coca Lightman tiene un peso reconocido entre los gamers, o debería tenerlo, sin dar la lata de pasarse horas jugando y grabarse para refregarlo en la cara a las personas, los vídeos que se construyen acá son pequeñas joyas que bien pueden estar en la palestra de alguna capsula televisiva de un programa de tendencias o una sección de juegos de algún show. Tienen una calidad bastante alta, muy por encima de la norma y lo más rescatable es que es hecha a puro pulmón, a esto se suma una excelente locución por parte de Coca Lightman, un humor refinado y una certera conexión de datos enciclopédicos que te harán sentir que el tiempo invertido viendo los videos de Salón clásico no fueron en vano.

Lo que se encontrará aquí será en su mayoría video reseñas de videojuegos ya pasados de moda si no que también toda clase de cosas que rondan los juegos desde su creación, su música, el erotismo, el papel social hasta aspectos bizarros dentro de los videojuegos, antologías, glitches, easter eggs, curiosidades subterraneas e incluso explicaciones que van más allá de lo que puede ofrecer un simple videojuego. Sin duda la sabiduría de Coca Lighman es insuperable, pero también sus videos no son estáticos y por si mismo dicen mucho, además del completo trabajo de periodismo que genera en sus investigaciones y prontuarios sobre los juegos, realmente una odisea de completos e ingeniosos datos.

Lo bueno: Una excelente edición, buena locución y certeras curiosidades de los videojuegos que no se repiten con facilidad por youtube.

Lo malo: En más de alguna ocasión los videos se te harán muy pesados en información tanto visual como cognitiva, hay disparidad en algunos videos donde se abunda en información y en otros va dando vueltas en secuencias de completo relleno. Ah y sí...algunos alegan que Coca Lightman ya no es lo que era. 

Uno de mis vídeos favoritos para uno de mis juegos predilectos

02.- Club Nientiendo



Seguimos con los juegos clásicos, el gordo Arturo que reseña los videojuegos del ayer (y unos cuantos del hoy) resalta a primera vista por su propuesta “estética”se podría decir, la cual es elaborada sólo por fotos haciendo una especie de edición en stop motion. El gordo es inteligente, tiene tino para comentar los juegos y no se desespera por llegar rápido a lo que está de moda, sabe bien comentar un juego en sus aciertos y desaciertos sin caer en muchas redundancias y llega a la concisión con estilo. Recomendable son sus antologías sobre la serie Mega Man y sus troleos a los pedidos de juego que el público le exige que reseñe.

El gordo maneja a la perfección elementos tácticos de edición, de animación y sabe coger con exactitud los elementos finos para hacer más a menos sus trabajos, se nota la experiencia en su cuerpo (vamos, es todo un cuarentón, de seguro trabajo en algún servicio técnico de nintendo) Y además, aunque a veces se vuelve insoportable, a las finales igual termina cayendo bien.

Lo mejor: Buenos videos, consiguen orientar bien en opiniones sobre tales juegos del pasado y reseñas que no se alargan ni se acortan si no que consiguen el tiempo medido.

Lo peor: No es gracioso, cuando deliberadamente intenta serlo no le sale para nada. A veces se pone realmente insoportable con el tema de los fanboys. Creo que no es feliz con su vida, pero es sólo una intuición.  


01.- El reviewer Random

El querido reviewer haciendo una crítica de mis críticas

A este personaje lo conocí una aburrida tarde de enero del 2013 cuando no tenía nada que hacer frente a un computador que se congelaba cada veinte minutos, entonces en uno de los lapsus de actividad de la maquina me metí a youtube vi un par de videos y caí en uno que se llamaba el condorchavo y me dije a mi mismo ¿será posible? ¿alguien hizo una reseña de esto? Sí, lo vi y que sorpresa que me lleve, lo primero que vi fue un fondo blanco y un personaje hecho a la rápida en paint con una voz en off aburrida que relataba el asunto. De inmediato me pasee por su canal para ver los otros videos de ese entonces y me gustaron bastante por lo completo que estaban sin sobre abundar en datos innecesario (pese a lo largo de los mismos) lo bien editado a pesar de lo básico que se veían y la apasionada manera en que el narrador explicaba las cosas. El reviewer random nació por los últimos meses del 2011 y se notaba su precariedad en aquellos primeros videos, no obstante el contenido intelectual de sus trabajos era bastante interesante, sobresalía de gran parte de los youtuber por tener una clara, informada y bien disparada opinión. Al pasar del tiempo el canal fue ganando más adeptos, incluso formo parte de Poptagono (al igual que STX y Coca Lightman) por un periodo el cual considero personalmente fue una época de oro para la página por tener activos a otros personajes relevantes como Jhon Miranda o el búho, lamentablemente el reviewer dejo esa página tal vez para mejor y hoy continua su camino en solitario (aunque es sólo un decir, por supuesto a diferencia de otros realizadores expuestos en esta lista el reviewer siempre ha trabajado cien por ciento solo)  

Valentin Fuentealba como es conocido en la vida real es sin duda  un apasionado de su trabajo, haciendo a pulso y esmero algo por lo que nadie le da un peso (incluso un día pensó hacer una campaña para recaudar fondos y no le fue muy bien) y destacando por sobre el resto por ofrecer material realmente original en cuanto a reseñas u opiniones, críticas y curiosidades llevando a colación cosas tan dispares como análisis de cómics de Condorito (popular tira latinoamericana) reseñas a películas de terror del año de la ñauca, series chilenas que ni los mismos chilenos conocen y cómics independientes japoneses, hasta incluso necesarios tutoriales informativos sobre cómo alegar en caso de que youtube te ponga una restricción o sobre los mismos bots, en fin, todo un freak claro que a veces realiza cosas más mainstream para dejar contento a muchos como sus comentarios random que son pequeñas capsulas en donde esboza una somera opinión sobre series y películas de moda, pero no tienen desperdicio porque el ritmo de narración y los datos que adereza a las cosas denotan un genuino interés en lo que hace. Una de las secciones favoritas del publico y que yo sospecho se ha convertido para él en un dolor de cabeza por lo inusitado que logro en cuanto  éxito es “Destruyendo infancias” en donde apunta pequeños datos de cosas más o menos chocantes de caricaturas que estuvieron en boga por los 90 y principios del 2000, aunque hoy en día se les está haciendo difícil encontrar buen material para esto debo decir que los videos referentes a este asunto no tienen desperdicio alguno y el reviewer logra encontrar verdaderas joyitas en aquellos dibujos animados.

En fin, lo recomiendo con entusiasmo ha hecho que muchas tardes de aburrimiento tengan un cierto aliciente y hasta consiga algún tema de conversación oportuno. Un tipo con carácter y tenacidad, yo creo que si se mantiene así será un baluarte del underground youtubero.

Lo bueno: Videos de temas no muy comunes (aunque en algunos casos es arroz graneado como la película de Dragon Ball o Frozen) Una buena fluencia de información, datos relevantes y hasta sabrosos, un trabajo que ha ido de menos a más a punta de puro esfuerzo.

Lo malo: No lo conozco personalmente y la verdad es que es algo que no tiene mucho que ver con su trabajo o tal vez sí, pero basta echarle un vistazo a las respuestas que da a sus seguidores tanto en Facebook o en el mismo youtube y se puede ver que es bastante desagradable, una persona un poco odiosa y parece tener poca paciencia con el resto (a pesar de que su público, mmm, “objetivo” cumpla un rango de edad que puede hacer generalmente preguntas molestas) aun así no cae como un yunque y se agradece que al menos que conteste las preguntas aunque bien podría hacerlo de mejor gana ¿no? Y bueno lo mismo que la mayoría de los reviewer de esta lista, no resulta gracioso cuando se quiere hacer el chistoso aunque a veces tiene sus momentos.


 Espero que hayan disfrutado este regocijo. Un saludo a todos los youtuber reviewer ñoños, manteganse en el apogeo de su ñoñeza y denle like si les gusto.