Mostrando entradas con la etiqueta lo sordido de internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lo sordido de internet. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2020

5 canciones para hacer más miserable tu cuarentena




El filósofo Paul B Preciado propone hacer un blackout “frente a los satélites que nos vigilan” No obstante la desconexión virtual parece imposible. Para nadie es un misterio que mediante el tráfico virtual queda al descubierto sin ningún artificio el control biopolitico. Nos repiten una y otra vez que nos quedemos en casa  y dentro de esa consigna - en la que se entremezclan miradas de vigilancia, precauciones sanitarias y por supuesto oportunismo neoliberal - podemos afirmar que el shock de ruptura frente a la cotidianidad es algo con lo que no sabemos lidiar adecuadamente. Cierta cordura que estaba estacionada en la rutina ahora sólo depende de cómo y en qué medida esa misma rutina pueda seguir manteniéndose a través de la virtualidad. En fin, todo esto para decir que sí, mucha gente no soporta la cuarentena porque su imaginario cotidiano es demasiado fuerte, a esa gente no le queda otra que resguardar su normalidad por medio de los dispositivos electrónicos y virtuales, y ahí es donde la música entra a jugar un papel que puede llegar a ser de mierda.

lunes, 23 de febrero de 2015

Mis 6 reviewer geek de youtube favoritos

Youtuber antes y después del éxito

Hoy en día youtube se ha potenciado como la plataforma de contenidos independientes (y no tan independientes) por excelencia y muchos la han encabezado como su página principal a la hora de entrar a la net. En fin, no sé si a estas alturas youtube logro desclasar definitivamente a la televisión dentro de las nuevas generaciones, pero sin duda que tiene material para todo y eso involucra que un ser humano prácticamente se pueda criar viendo youtube en vez de  la tv por la amplia gama de opciones que se ofrecen lo cual va desde lo cultural hasta aquellos que obran por una vida y mente sana, y como no, la política de a poco le empieza a sacar más y más jugo a este asuntito.

Dentro de todos los contenidos que se puedan albergar en esta plataforma abundan por supuesto los canales dirigidos a un Publio infanto-juvenil y aquí entran todos aquellos que se han hecho famosos realizando largos, vastos e insufribles videos de let´s play, es decir un tipo jugando algo que este más o menos de moda por al menos una hora y hablando (y sobre reaccionando)  al momento de hacerlo, hay muchos videos de esa índole y un montón de tíos se han hecho ricos sólo por ello, pero también están los que básicamente hacen contenido simple dando consejos o parodiando situaciones tan anormales como buscar pareja o la relación con tus padres, o por otro lado están mis favoritos, los divulgadores de leyendas urbanas modernas llamadas creepypastas que si bien han caído en una horrible monotonía  de vez en cuando se ponen creativos aunque en este aspecto no quiero adjuntar aquellos generadores de contenidos que tratan expresamente lo sobre natural (metiendo en ese saco tanto los creepypastas como las leyendas urbanas de terror) pero de una forma totalmente inteligente y llamativa como Oxlack o trazador de pesadillas o sin ir más lejos el mismo Dross. Con esto pareciera que el rango que domina youtube va desde los seis hasta los veintidós años como mucho (lo cual es una extensión considerable de material que pareciera tener pocos puntos en común y en realidad tiene una bocha) y dentro de toda esta vorágine de loquitos que buscan ganarse la vida comunicando lo que sea desde la comodidad de su casa también hay algunos que han apostado por la fuerza geek. ¿Qué es un geek? No sé ni me importa de dónde salió el termino, probablemente de un foro gringo, pero nos estamos refiriendo a los nerds, a los ñoños para aquellos que se quedaron con el término de la vieja escuela, los nerds que hoy en día de looser tienen poco.

Lea Michelle también es una geek y por eso la puse aquí

Un geek abarca además de contenido nerd que puede considerar cultura del manga y comics, caricaturas actuales, clásicas o de anime, videojuegos en su vastedad (y que mejor si tienen cierta relación con las caricaturas) y algo del mundo del séptimo arte. Pero también un geek está interesado en la tecnología, en las tendencias (no en la moda, eso sí, ni menos en el arte de vanguardia) en los hechos históricos anecdóticos y curiosos, y por supuesto en los datos extravagantes como los sabores de Pepsi más raros del mundo o cosas por el estilo. Un geek es un personaje complejo que va ampliando sus límites de acuerdo a sus intereses y aquellos generadores de contenidos que se aboquen en esta área llena de vaivenes corren el riesgo de que su público objetivo también puede ser muy movedizo si el realizador tiene intereses muy amplios en cuanto a tendencias (es decir puede hablar tanto de anime como de no sé, Mafalda y Gardfield) también hay aquellos geek que sin ser unos gamer rematados o unos obsesionados con las series objetivizan sus esfuerzos en  hablar sobre caricaturas de los noventa que son básicamente aquellas que vieron cuando eran unos infantes, en esta categoría si fuese un youtuber podría caer yo y debo admitir que me encanta. Por supuesto esto se extiende también a los videojuegos. En fin, antes cuando no había Internet (o mejor dicho lo había, pero nadie lo aprovechaba) el mejor lugar para encontrar este tipo de material era en las revistas de anime, de videojuegos y de vez en cuando de cine, ahí se almacenaba el conocimiento friki, la meca de la ñoñería y los que adorábamos ese tipo de cosas teníamos que hacer guardia para conseguir revistas generalmente de proveniencia española con meses de retraso. Hoy con youtube la cosa ha cambiado y los que por ese tiempo escribían columnas sobre series de anime o juegos de moda ahora los podemos allá con otro estilo en youtube y son los mentados reviewer, personajes que analizan, critican, satirizan y hasta publicitan productos de entretenimiento logrando encontrar un público cautivo que busca más que bromas pesadas y eternos videos de juego en el universo de youtube.

Estos personajes, los reviewer en realidad han constituido una invisible fuente de inspiración para mi blog y no sería justo no reconocer su injerencia en las mismas decisiones personales a la hora de escribir entradas, aunque dejando bien en claro que hay una separación consistente entre lo que yo hago por este olvidado medio y lo que ellos hacen. En cuanto a auge, la verdad es que ninguno tiene la popularidad avasalladora de Hola Soy German o el mismo Dross (que podría caer dentro de este lote de esforzados muchachos) pero dentro de su territorio underground son una masa y logran encantar y generar mucho apego a su canal convirtiendo adeptos que se encuentran en un rango etario inimaginable aunque siempre con un porcentaje considerable de niños y adolescentes.


En fin, sin más preámbulo y como homenaje a ellos, porque yo también quise ser youtuber/reviewer/geek mis seis reviewer de youtube geek favoritos:

06.- Bizarrezas de Stx

Stx es un chavo de, mmm, tendrá sus veinticinco años a estas alturas no sé, comenzó subiendo material simple y en bruto a su canal de youtube, no era la gran cosa, simples videos de juntas con amigos, él tocando covers de grupos que le gustan e incluso vacuas parodias a otros youtubers, además de videos virales de conocidos creepypastas sin la necesidad de narrar nada con ese apestoso programa de loquendo. Según tengo entendido el gordito es publicista o algo así por lo que se maneja a la perfección en el rubro de la edición de videos y ese tipo de cosas tan tecnológicas por lo que en poco tiempo empezó a aprovechar su canal y subió videos mucho más elaborados, con una investigación más cuidada y una narración de voz FM bastante ad hock al estilo gráfico de sus contenidos. Este hombrecillo también generaba un post cast donde básicamente ponía la música que le gustaba con algún vano comentario al respecto y formó (y forma) parte del staff de una página llamada Poptagono que potencia el contenido independiente.

La gracia de Stx reside en que realmente le hace honor a su nickname, los contenidos de sus videos son totalmente únicos en youtube, al menos a simple vista, es un chico con un gran conocimiento musical y se maneja a la perfección con las curiosidades que rodean el mundo de las bandas de rock que a él le gustan (un estilo que bordea lo rockero-hipster-industrial) De esta lista tal vez sea el menos geek, pero sólo porque no se refiere mucho a las series de nuestra infancia o cosas así, pero daría mi riñón a que es un completo freak si basta con escuchar su forma de modular.

Sus videos son un lujo, bastante bien editados y de una calidad sorpréndete sobre todo por lo informativos que a veces logran ser, recomiendo sus reseñas a un extraño proyecto musical llamado IAMAMIWHOAMI una saga de cuatro videos que podrían constituir una especie de documental hecho a mano por lo completo y bien hecho en cuanto a edición está. El muchacho sabe manejar incluso los tiempos del suspenso y la intriga a la hora de narrar sus videos, una lástima que esté por este tiempo alejado de la vida de youtuber que es una actividad que al parecer disfrutaba bastante por los múltiples registros que subía de las juntas sobre esta temática.

Lo bueno: Una voz FM totalmente agradable a los oídos, bien dateado y abordaba temáticas que realmente no se encontraban fácilmente en la web de una forma clara y perfecta. Realmente logra desplegar curiosidades anecdóticas muy interesantes.

Lo malo: Hace más de un año que no sube un vídeo, todo parece indicar que consiguió un trabajo real y se olvidó de su pasión ñoña que lo mantenía ocupado algunas horas a la semana.


05.- Inspector Geek




Su nombre lo dice, tenía que estar aquí, tristemente también abandonó (no sé si temporalmente) el rubro por falta de motivación personal. El inspector Geek apunta con fidelidad a los videojuegos tanto retros como modernos, dibujos animados de todas las etapas de la historia e inmortales personajes de comics, sin faltar los contundentes top 10 de cuanta ñoñería uno se pueda imaginar. Su opinión muchas veces logra transgredir lo obvio y postula interesantes conjeturas sobre algunos aspectos como por ejemplo su opinión sobre la película Equestria girls de My Little pony (alerta de Brony) o la serie web Catolicadas además de ciertos análisis del contexto actual de las caricaturas y videojuegos que me llegaron incluso a orientar el darle una nueva oportunidad a la nueva generación de dibujos animados (hey, no sintonizaba el cartoon network hace más de ocho años, pero llego el Inspector Geek y me salvo de esa oscuridad) retrospectiva de series del pasado bastante amenas y una que otra curiosidad de aquellas series que tanto nos dejaron pegado el corazón, eso sí, su voz modificada fuerte en agudos puede llegar a ser cansadora y es que es un simil perfecto a un elfo castrado cantando la canción de la Virgen María.

Lo bueno: Una infinidad de vídeos, mucho material para desgranar, longitud que en general exceden los diez minutos así que hay material para perder una buena tarde y más.

Lo malo: Parece un poco tonto decirlo después de haberlo destacado, pero sus vídeos muchas veces se hacen innecesariamente largos y en algunos casos redundante con los temas que toca, así mismo la voz modificada a lo yuyita si bien es una excelente estrategia para destacar dentro de un mundo de pesados youtuber y hasta lo hace parecer buena onda, igual latea después de un rato.

Para su regocijo, un vídeo cortito
04.- Mi vida bajo el puente

Soy el Jerry Bitches y conquistare el yutu

El Jerry es un reviewer que llamo mi atención por el video de artistas virtuales desde ahí me intereso su trabajo y la paupérrima forma en que lo presentaba lo cual hace evidenciar sus limitantes a la hora de la edición, así y todo  sus galimatías me entretuvieron mucho quizás porque tienen ese esfuercito extra que se nota a lo lejos.

Al igual que la mayoría de los videos del inspector geek, el Jerry no muestra su verdadera cara y se oculta en un personaje ficticio que no queda muy claro de donde salió. Abarca una gran cantidad de material que gira por los animes, los videojuegos y como no las series de televisión siendo sus videos más populares e interesantes aquellos en donde indica series que fracasaron abarcando desde adaptaciones de películas a series animadas, secuelas olvidables y series realmente buenas que tuvieron que vérselas con la censura u otros problemas al momento de su producción, esa sección es realmente interesante y divertida.

Hay que ser honestos y aclarar que el contenido de sus trabajos no son la flor de la originalidad aunque bueno ¿qué es original, en un mundo con tanta antigüedad? en muchos casos comparte temas con el propio inspector geek y muchos otros reviewer del youtube, también es odiosa su animadversión a los fanboy, pero es entendible quizás por su juventud y poco tacto a la hora de tratar con las hordas de fanáticos, pero eso se compensa después de todo con un buen producto que se ha ido superando, destaco su acertada voz tan monocorde como la del loquendo, pero mucho más humana y tranquilizadora al fin y al cabo, una buena coherencia a la hora de exponer sus ideas y un orden ciertamente atractivo en sus análisis, además en su frenéticos intentos por ser más original u ofrecer algo con aroma más fresco que el resto ha logrado avances y verdaderos aciertos en su sección “Olvidado bajo el puente” donde analiza algunas rarezas de los videojuegos y series animadas y hasta ciertos vaivenes de la cultura popular incluso de su país, su análisis a los animes actuales y no tan actuales en su sección “No soy Kawai” (en serio Jerry por qué tanto odio a los otakus, ¿tuviste una novia otaku que te dejo mal?) Y aunque a veces peca de no estar completamente informado o de informarse de un modo bastante torpe de las cosas que dice, se huele su creatividad, sus ganas y esmero por alcanzar un sitial dentro de los reviewer más solicitados de internet, la verdad es que este muchacho va por buen camino y si mantiene la senda de la perfección llegará lejos en este ingrato rubro que es ser reviewer y de youtube más encima.

Lo bueno: Una voz monocorde agradable, temas variados, a veces rebuscados, pero interesantes al fin y al cabo, aunque contrapuesto a eso también echa mano a cosas de las que la mayoría de los reviewer hacen, aunque bueno ¿quién le copia a quién en internet?.

Lo malo: A veces mete mucha moralina y lecciones de ética en sus videos lo que a nadie le importa en lo más mínimo. Una obsesiva forma de condenar a aquellos que no piensan igual y en sus primeros videos no recababa suficiente información lo que hacía que sus reseñas o análisis adolecieran de robustez. 


03.- Salón clásico

Coca Lightman tiene un peso reconocido entre los gamers, o debería tenerlo, sin dar la lata de pasarse horas jugando y grabarse para refregarlo en la cara a las personas, los vídeos que se construyen acá son pequeñas joyas que bien pueden estar en la palestra de alguna capsula televisiva de un programa de tendencias o una sección de juegos de algún show. Tienen una calidad bastante alta, muy por encima de la norma y lo más rescatable es que es hecha a puro pulmón, a esto se suma una excelente locución por parte de Coca Lightman, un humor refinado y una certera conexión de datos enciclopédicos que te harán sentir que el tiempo invertido viendo los videos de Salón clásico no fueron en vano.

Lo que se encontrará aquí será en su mayoría video reseñas de videojuegos ya pasados de moda si no que también toda clase de cosas que rondan los juegos desde su creación, su música, el erotismo, el papel social hasta aspectos bizarros dentro de los videojuegos, antologías, glitches, easter eggs, curiosidades subterraneas e incluso explicaciones que van más allá de lo que puede ofrecer un simple videojuego. Sin duda la sabiduría de Coca Lighman es insuperable, pero también sus videos no son estáticos y por si mismo dicen mucho, además del completo trabajo de periodismo que genera en sus investigaciones y prontuarios sobre los juegos, realmente una odisea de completos e ingeniosos datos.

Lo bueno: Una excelente edición, buena locución y certeras curiosidades de los videojuegos que no se repiten con facilidad por youtube.

Lo malo: En más de alguna ocasión los videos se te harán muy pesados en información tanto visual como cognitiva, hay disparidad en algunos videos donde se abunda en información y en otros va dando vueltas en secuencias de completo relleno. Ah y sí...algunos alegan que Coca Lightman ya no es lo que era. 

Uno de mis vídeos favoritos para uno de mis juegos predilectos

02.- Club Nientiendo



Seguimos con los juegos clásicos, el gordo Arturo que reseña los videojuegos del ayer (y unos cuantos del hoy) resalta a primera vista por su propuesta “estética”se podría decir, la cual es elaborada sólo por fotos haciendo una especie de edición en stop motion. El gordo es inteligente, tiene tino para comentar los juegos y no se desespera por llegar rápido a lo que está de moda, sabe bien comentar un juego en sus aciertos y desaciertos sin caer en muchas redundancias y llega a la concisión con estilo. Recomendable son sus antologías sobre la serie Mega Man y sus troleos a los pedidos de juego que el público le exige que reseñe.

El gordo maneja a la perfección elementos tácticos de edición, de animación y sabe coger con exactitud los elementos finos para hacer más a menos sus trabajos, se nota la experiencia en su cuerpo (vamos, es todo un cuarentón, de seguro trabajo en algún servicio técnico de nintendo) Y además, aunque a veces se vuelve insoportable, a las finales igual termina cayendo bien.

Lo mejor: Buenos videos, consiguen orientar bien en opiniones sobre tales juegos del pasado y reseñas que no se alargan ni se acortan si no que consiguen el tiempo medido.

Lo peor: No es gracioso, cuando deliberadamente intenta serlo no le sale para nada. A veces se pone realmente insoportable con el tema de los fanboys. Creo que no es feliz con su vida, pero es sólo una intuición.  


01.- El reviewer Random

El querido reviewer haciendo una crítica de mis críticas

A este personaje lo conocí una aburrida tarde de enero del 2013 cuando no tenía nada que hacer frente a un computador que se congelaba cada veinte minutos, entonces en uno de los lapsus de actividad de la maquina me metí a youtube vi un par de videos y caí en uno que se llamaba el condorchavo y me dije a mi mismo ¿será posible? ¿alguien hizo una reseña de esto? Sí, lo vi y que sorpresa que me lleve, lo primero que vi fue un fondo blanco y un personaje hecho a la rápida en paint con una voz en off aburrida que relataba el asunto. De inmediato me pasee por su canal para ver los otros videos de ese entonces y me gustaron bastante por lo completo que estaban sin sobre abundar en datos innecesario (pese a lo largo de los mismos) lo bien editado a pesar de lo básico que se veían y la apasionada manera en que el narrador explicaba las cosas. El reviewer random nació por los últimos meses del 2011 y se notaba su precariedad en aquellos primeros videos, no obstante el contenido intelectual de sus trabajos era bastante interesante, sobresalía de gran parte de los youtuber por tener una clara, informada y bien disparada opinión. Al pasar del tiempo el canal fue ganando más adeptos, incluso formo parte de Poptagono (al igual que STX y Coca Lightman) por un periodo el cual considero personalmente fue una época de oro para la página por tener activos a otros personajes relevantes como Jhon Miranda o el búho, lamentablemente el reviewer dejo esa página tal vez para mejor y hoy continua su camino en solitario (aunque es sólo un decir, por supuesto a diferencia de otros realizadores expuestos en esta lista el reviewer siempre ha trabajado cien por ciento solo)  

Valentin Fuentealba como es conocido en la vida real es sin duda  un apasionado de su trabajo, haciendo a pulso y esmero algo por lo que nadie le da un peso (incluso un día pensó hacer una campaña para recaudar fondos y no le fue muy bien) y destacando por sobre el resto por ofrecer material realmente original en cuanto a reseñas u opiniones, críticas y curiosidades llevando a colación cosas tan dispares como análisis de cómics de Condorito (popular tira latinoamericana) reseñas a películas de terror del año de la ñauca, series chilenas que ni los mismos chilenos conocen y cómics independientes japoneses, hasta incluso necesarios tutoriales informativos sobre cómo alegar en caso de que youtube te ponga una restricción o sobre los mismos bots, en fin, todo un freak claro que a veces realiza cosas más mainstream para dejar contento a muchos como sus comentarios random que son pequeñas capsulas en donde esboza una somera opinión sobre series y películas de moda, pero no tienen desperdicio porque el ritmo de narración y los datos que adereza a las cosas denotan un genuino interés en lo que hace. Una de las secciones favoritas del publico y que yo sospecho se ha convertido para él en un dolor de cabeza por lo inusitado que logro en cuanto  éxito es “Destruyendo infancias” en donde apunta pequeños datos de cosas más o menos chocantes de caricaturas que estuvieron en boga por los 90 y principios del 2000, aunque hoy en día se les está haciendo difícil encontrar buen material para esto debo decir que los videos referentes a este asunto no tienen desperdicio alguno y el reviewer logra encontrar verdaderas joyitas en aquellos dibujos animados.

En fin, lo recomiendo con entusiasmo ha hecho que muchas tardes de aburrimiento tengan un cierto aliciente y hasta consiga algún tema de conversación oportuno. Un tipo con carácter y tenacidad, yo creo que si se mantiene así será un baluarte del underground youtubero.

Lo bueno: Videos de temas no muy comunes (aunque en algunos casos es arroz graneado como la película de Dragon Ball o Frozen) Una buena fluencia de información, datos relevantes y hasta sabrosos, un trabajo que ha ido de menos a más a punta de puro esfuerzo.

Lo malo: No lo conozco personalmente y la verdad es que es algo que no tiene mucho que ver con su trabajo o tal vez sí, pero basta echarle un vistazo a las respuestas que da a sus seguidores tanto en Facebook o en el mismo youtube y se puede ver que es bastante desagradable, una persona un poco odiosa y parece tener poca paciencia con el resto (a pesar de que su público, mmm, “objetivo” cumpla un rango de edad que puede hacer generalmente preguntas molestas) aun así no cae como un yunque y se agradece que al menos que conteste las preguntas aunque bien podría hacerlo de mejor gana ¿no? Y bueno lo mismo que la mayoría de los reviewer de esta lista, no resulta gracioso cuando se quiere hacer el chistoso aunque a veces tiene sus momentos.


 Espero que hayan disfrutado este regocijo. Un saludo a todos los youtuber reviewer ñoños, manteganse en el apogeo de su ñoñeza y denle like si les gusto.

sábado, 17 de enero de 2015

6 Bizarras curiosidades sobre los Beatles







The Beatles son una banda que no necesita la más mínima presentación, basta con decir que toda la música popular de hoy en día le debe la mitad de su existencia a ellos y es más, mucha música de vanguardia que ha desencadenado en cosas como el noise ambient, el dark electronic, el rock psicodélico-experimental-anti capitalista-testigo de jehova- je suis charlie o cosas por el estilo le deben un brazo a los cuatro de Liverpool, si basta con decir que la mítica banda vanguardista-performatica The residents empezó su carrera parodiándolos/homenajeándolos (y ojo que hay rumores que dicen que John Lenon y Yoko Ono ayudaron como incognitos a esta banda en sus comienzos) En fin, como que nunca se termina de escuchar a Los Beatles y su legado es tan grande y potente que o te conviertes en un fanático de ellos o en un asiduo simpatizante de su música, es que no hay nadie en el mundo que no puedo no gustarles, son la alquimia ferpecta que la música popular pudo entregar para avanzar culturalmente en este deformado mundo. 

Hace poco me dio por ver algunas películas basadas en ellos y aunque la mayoría habla sobre John Lennon y su atormentada vida (parece que Paul Mccartney y cia no tuvieron una vida o personalidad digna de la cinematografía) el asunto ha despertado mi interés por escarbar en los más sórdidos y plañideros  detalles de  la banda, sus integrantes y su inmortal legado. Como siempre querido lector me he esforzado para que esta no sea la típica lista de cosas que puedes encontrar a la vuelta de Google y que ya nos tienen a todos medios aburridos de saber, cosas como que Paul Mccartney murió y fue reemplazado por un tipo que se parecía mucho a él y que a lo largo de la carrera de la banda se iban dando pistas en las portadas de los discos y en las canciones sobre este hecho (hay un mokumental al respecto, sí, es deliberadamente falso y no es Geroge Harrison el que lo narra si no un actor de voz) o que al principio tuvieron otro baterista que hoy en día hace giras por pequeñas ciudades de Latinoamérica con bandas tributo a los Beatles, o que, no sé, Linda Mccartney se acostó con John Lenon antes de conocer a Paul y que Sir Paul conoció a la Choco Ono antes de que ésta conociese a John o que Ringo sólo compuso dos canciones en toda la existencia de la banda, pero que igual era genial porque mantenía al grupo unido o que Eric Clapton estaba súper obsesionado con la mujer de Geroge Harrison,  que Michael Jackson compro los derechos de las canciones de los del sello de la manzana, en fin todo eso no fue digno de mi interés, aquí viene lo realmente sórdido chiquillos:
 

06.- Beatles Gore

 
Los Beatles tenían un gran sentido del humor y aunque muchos chistes que hacían en públicos hoy en día nos parezcan bastante infantiles de repente sacaban un humor más irónico al que la gente de ese entonces no se terminaba de acostumbrar (“Somos más grandes que Jesús” dijo Lennon y se les cerraron las puertas del vaticano por ese simple chiste, Je suis John) y ese es el caso de esta portada de culto por el cual un coleccionista hard del cuarteto daría sus dos bolas y su lengua por tenerla. La historia es la siguiente, estaban Los Beatles en la hermosa primavera de 1966 para una sesión de fotos con el artista del rock Robert Whitaker, eran las típicas fotos aburridas y sin gracias cuando de repente a Robert se le ocurrió jugar un poco y puso a los buenos chicos de Los Beatles en un escenario que nadie nunca se esperaría verlos, como macabros carniceros descuartiza bebes, los cuatro aceptaron gustosos y quedaron tan conformes con el resultado que pensaron dejar esas fotos como portada para el single “Paperback writer/rain” pero cuando Paul se enteró que la compañía iba a lanzar un álbum recopilatorio en USA dio la expresa orden de editar aquella antología con la portada de ellos como salvajes carniceros, aunque a los del sello no les gusto la portada por considerarla de mal gusto las palabras de Paul eran la ley y bueno el primer tiraje llevaba esa portada que inmediatamente causo controversia y a la semana fue retirada y reemplazada por esta:



Según John la portada reflejaba la situación de guerra de Vietnam aunque nadie lo tomo en serio. Este disco que contiene una colección de singles conocidos por todos y unas pocas canciones hasta ese momento inéditas (serían parte del disco Revolver) es considerado por muchos algo de culto únicamente por su portada y  llegó a tal nivel de popularidad que alguien la falsificó y la distribuyó en Japón haciéndoles pensar a muchos que el disco con portada y todo sí fue exhibido allá. Por cierto la portada sirvió de inspiración para la portada de uno de los tantos tributos hechos por otros artistas a la banda inglesa, la particularidad de este tributo era que contaba con músicos venidos del mundo del hard rock como Alice Cooper o Billy Idol, pero sería más interesante un tributo death metal con esa portada ¿no?

http://www.amazon.com/Butchering-Beatles-A-Headbashing-Tribute/dp/B000ICMF58

















05.- Un homenaje de perros


La banda tiene tantas canciones conocidas y caló tan hondo en la música popular que nunca se terminan de editar discos homenaje a ellos, o artistas que incluyen alguna canción de ellos en sus discos, y hay de todo, pero de todo, desde los típicos cover que no se atreven ni aportan nada, a otros que logran darle una nueva identidad  a la canción (Y aunque sé que “Imagine” no es de los Beatles supongo que lo podemos tirar en la misma onda para tomar en cuenta el increíble cover de A perfect Circle) A otros que se atreven a transformar una canción de los ingleses bajo su propia estructura sea cual sea el resultado, y por su puesto quienes intentan hacer covers decentes y les salen horribles, en fin hay tantos covers de Los Beatles como chinos en el mundo, y la variedad no termina de sorprender, pero realmente quede cagando ladrillos cuando me entere de esta exquisitez.


El grupo favorito de Perra chica

Beatle Barkers es un disco lanzado en 1983, no sé si con la autorización de Paul, Ringo y George, supongo que no se enteraron ni les importo, no iban a estar revisando con lupa cada cover que alguien osase hacer de ellos, pero, vaya que hizo falta en este caso un control de calidad. El disco fue lanzado por el grupo Nuevo Zelandés “Woofer and tweeter ensamble” de la disquera independiente Pasport records que no se dedicaba precisamente a lanzar discos de humor (si es que esto puede caer en esa categoría) El disco consiste en lo que escucharon, versiones idénticas de canciones populares del cuarteto realizadas mediante un sonido de midi o algo así y con la particularidad que en vez de poseer voces las melodías vocales son reemplazadas por samplers de pájaros, gallos, gatos y principalmente perros que simulan estar cantando en su idioma animal. No sería la primera ni la última vez que alguien osa experimentar con este tipo de cosas, si recordamos Alvin y las ardillas podrían ser como una especie de precedente para esto, luego descubrí este disco que se basa en lo mismo sólo que con canciones de navidad.  No sé, para mí son cassetes (ni siquiera CDS) que encuentras en la estación de gasolina abandonados con un montón de basura, pero  incluso en el mundo del grindcore han querido imitar esta sagacidad grabando los ladridos de un perro (acá la banda, y debo decir que es bastante mejor que lo ya experimentado) y los chillidos de un perico (Heatbeak se llama la banda)
  
Y bueno quién está detrás de este extraño proyecto llamado Woofer and tweeter ensamble, pues un señor italiano llamado Giene Pierson que tuvo su éxito en los 70 en algunos países con la canción “Love, Love, Love”  y se le ocurrió la idea de producir esta aberración quizás pensando que le recaudaría algo de plata extra a sus bolsillo, sin embargo, el músico que tuvo la lamentable tarea de realizar los arreglos es un desconocido profesional llamado Roy Nicolson de quien no encontré casi nada en la red, únicamente que compuso la música de una serie de televisión de los 80 llamada Levkas Man.

En fin, para gustos los colores y por si te quieres sorprender más acá te dejo una lista de reproducción con versiones bizarras que artistas medios exóticos les hacen a los Beatles. https://www.youtube.com/playlist?list=PL7EE5823F393757D9 aunque te aseguro que no es ni la mitad de lo que puedes encontrar si te pones a buscar un puto día sobre el tema.


04.- Caricaturas de sábado por la mañana

A mediados de los 60 con la banda en pleno auge apareció esta singular serie de televisión animada por la cadena estadounidense ABC, la serie se transmitía los sábados por la mañana y tenía un carácter infantil que no pretendía hacer daño a nadie, se trataba de caricaturas de 6 a 9 minutos de duración (como se estilaba en ese entonces) con una forma de dibujo y animación muy parecida a la de series como Rockwell y Buibinkles, la temática de cada capítulo se basaba en una canción de la banda, pero las historias incluían a personajes como Dracula, Tutankamon, María Antonieta y el rey Arturo. 
Las desventuras eran protagonizadas por los mismos miembros (siendo Ringo el más torpe de todos) aunque los músicos nunca tuvieron nada que ver con la serie ni participaron activamente de ella sólo dieron su autorización para usar su imagen por lo que las voces del doblaje eran proporcionadas por actores. La serie duro tres temporadas completando una no despreciable cantidad de 39 episodios a aire, fue cancelada en 1969, y si bien la serie tuvo una buena recepción en su primera temporada como es de esperarse a medida que el tiempo pasaba la gente se aburría de ver lo mismo porque en tres temporadas no variaron mucho la estructura de los capítulos. En cuanto a Los Beatles de carne y hueso ellos se enfocaron más en apoyar el proyecto animado “Yellow Submarine”, pero en sus últimos años en Nueva York John Lenon en una entrevista admitió que le gustaría ver de vuelta al aire la serie de cartoon de los Beatles, y Geroge Harrison admitió que le entretenían. Como curiosidad, algunos realizadores de esta serie también trabajaron animando lo que fue “Yellow Submarine”



03.- Los Beatles de una dimensión paralela


Con esta historia te puedes dar cuenta que Los Beatles dan para todo. La verdad es que esta historia se me hace totalmente razonable desde el punto de vista de un grupo de fanáticos que sólo quieren satisfacer sus ansias de provocar noticias underground manteniendo en alto su pasión y aunque se trate de una total estupidez, no deja de ser divertido. Vamos, si hay una legión de pavos que realmente se creen que Paul murió deberíamos darle crédito a los fanáticos que inventaron esta historia porque al menos tiene ese ingrediente creepypasta que nos gusta.

Esta linda historia comienza en algún lugar boscoso de California donde un hombre que se hace llamar James Richards paseaba junto a su perro sin nada mejor que hacer que rascarse las bolas y entonces un conejo blanco llama la atención del can quien lo persigue tal Alicia, James va tras su perro cuando su torpeza le hace tropezarse y caer desmayo, sin mejor hilo para el argumento quienes nos narran esta historia dicen que James despertó así de golpe en pleno living de lo que era aparentemente otra dimensión, ahí fue recibido por Jonas quien no pareció incómodo con la aparición de este viajero interdimensional, Jonas le indicó a James que se encontraba en otro mundo y que de hecho había una infinidad de dimensiones en el universo que se formaban de acuerdo a las múltiples probabilidades que se podían tomar porque donde en una dimensión había un sí, en otra había un no y en otra un tal vez, y en otra un abrupto final y así… La cosa es que Jonas para probarle al incrédulo James que no le estaba tomando el pelo le enseñó una colección de discos de Los Beatles y le dijo que en su universo ellos nunca se habían separado y continuaban haciendo giras que de hecho su hermano hace poco los había visto en concierto, James observó la colección de discos que tenía Jonas del cuarteto y se percató que habían discos que él conocía (con leves diferencias en la portada) así como otros que le resultaron ajenos, le preguntó a su anfitrión si podía llevarse uno a su mundo y éste le dijo que de ningún modo, pero de todos modos James se robó un disco, pues no podía dejar pasar la oportunidad.

                Sospecho que en la otra dimensión el mundo se quedo sin los Rolling Stones

 Al volver a su mundo que es el nuestro James inmediatamente subió el disco robado a internet para la libre descarga y conto su loca historia en su sitio de internet y bueno, nada cambio el flujo de las cosas. Así como tampoco se ha ganado una demanda de nadie de éste u otro universo.

El disco se llama Everday Chemistry y por si se lo están preguntando aún se puede descargar, pero también está en youtube para escuchar y consiste en un elaborado trabajo de remezclas de algunas canciones de Los Beatles así como de conocidas canciones de los propios miembros en su fase post beatle. Si le seguimos el juego a este asunto, pues podríamos decir que Los Beatles de aquella dimensión decidieron seguir la senda de un camino experimental expuesto en su canción Revolution 9” y jugar más con las bases y samplers que volver al extinto rock and roll al menos de manera directa, de todas formas supongo que el camino de aquellos Beatles del otro universo coincidió en algunas ideas con el trabajo individual de los miembros de nuestros propios Beatles luego de su separación ya que en la mera primera canción se puede escuchar con claridad extractos de “Band of the run” de Wings y “When were fab” de George Harrison, en fin, buen intento fans, pero la verdad es que como colección de remixes no está nada de mal y de hecho en ciertos momentos logra puntos altos, muy altos además la sub trama que lo sostiene en realidad es entretenida aunque quizás se debieron esforzar un poco más para darle más mística a la historia.

      "Everday Chemistry"  la banda en ese universo estaba pasando por una etapa medio trip hop
 
PD: Al parecer en el otro universo los cassette no pasaron nunca de moda porque el tal James se roba una cinta magnética como se vislumbra en la foto, ¿o será que justo en ese momento de la historia de aquel el universo el formato cassete estaba viviendo un revival?


02.- Tin tan les dijo a los Beatles TAN-TAN


Esto no está comprobado al 100% de hecho muchos tienen dudas de la veracidad de esta anécdota, pero ciertamente es algo que sí pudo ser y tiene mil veces más sentido que la locura expuesta arriba. 

La historia oficial nos dice que en 1967 el artista Peter Blake comenzó con el diseño de la portada del célebre disco “Sgt. Peeper´s lonely hearts club” el concepto que los chicos querían  era capturar la esencia del final de un concierto hecho en el parque, Peter Blake se le ocurrió entonces que cada Beatle hiciera una lista con cada personaje histórico, real o ficticio, vivo o muerto que les gustase que estuviese incluido ahí y así fue como todos le dieron su lista, como se sabe John Lenon quiso poner a Jesús, a Gandhi y a Hitler. Jesús y Hitler no fueron tomados en cuenta ya que la disquera considero que se trataba de una provocación innecesaria y tampoco les pareció aceptable que Gandhi apareciese ahí porque la India podría considerarlo una ofensa en algún modo, sin embargo, pocos saben que hubo otro personaje que si bien no fue censurado por la disquera simplemente no quiso aparecer en la portada, el actor y humorista mexicano Germán Valdez más conocido como Tin Tan, verdadero ícono pop de su país por la calidad de películas que realizo en los 50 (no sé si compadre de Cantinflas, pero sí hermano biológico del mismísimo Don Ramón) 

                                               "No mames wey que es Ringo de los Bitles"
 
Como bien se sabe en la portada del mencionado disco aparecen figuras como Edgar Allan Poe, Fred Astaire, Oscar Wilde,  Aldous Huxley, Albert Einstein, Marilyn Monroe, Stuart Sutcliffe (el primer bajista de los Beatles) entre otros, pero también habían algunos que seguían vivos como Marlene Dietrich, Marlon Brandon, Bob Dylan  o la actriz Mae West quien en un principio no quiso estar presente en dicho collage, a raíz de esto y para evitar problemas posteriores el manager de la banda Brian Epstein les hizo escribir a los muchachos una carta a cada uno de los personajes que estaban vivos en ese momento  y que ellos querían que apareciesen explicándoles el concepto de la portada.
Aquí es donde comienza el mito, se dice que Ringo Star llamó al humorista Tin Tan para confirmar su inclusión en la foto de la portada, Tin Tan le dijo que lo pensaría y como respuesta le termino mandando a Ringo un paquete desde Metepec, estado de México que contenía una artesanía llamada Árbol de la vida y que consideraba como algo mucho más digno para representar a México en tal portada, sea como sea el árbol de la vida termino siendo reemplazada por un candelabro en la versión final.

Será verdad todo esto, no hay nada que lo respalde, se supone que la llamada telefónica que Ringo le hizo a Tin Tan está grabada, pero nunca se ha dado a conocer públicamente por lo que no hay mayor validez, aunque se puede suponer que por el estilo Pop Art que Peter Blake estaba experimentando en ese momento de su vida le pareció interesante poner a Tin Tan quien había sido una figura latina molto popular en Estados Unidos, además es posible que Ringo o cualquiera de los otros Beatles hayan escuchado la versión de “I wana Hold your hand” que Tin Tan hizo y les hubiese parecido algo simpático, quien sabe.

       "Cantando en el baño, me acuerdo mucho de ti" Decía el celebre artista en otra rola

 

01.- ¿Paul Xenofobo?

 “Get Back” fue una canción que buscaba volver a las raíces más blues y rock que Los Beatles tuvieron en sus inicios, alejándose de su proceso de experimentación que los estaba volviendo locos, de hecho “Let it be” iba a llevar por título “Get Back” como una especie de guiño a que volvían a sus orígenes en cuanto a la música, pero ¿qué tiene de especial esta canción que escribió el bueno de Paul? Lamentablemente para algunos esconde un mensaje xenofóbico que se sostiene sobre las primeras versiones que se originaron de ella, resulta que una de las versiones de “Get Back” que Los Beatles grabaron en el estudio posee una línea en sus versos que no fue incluida en la versión que se hizo popular, la línea dice lo siguiente: “Don’t dig no Pakistanis, taking all the peoples Jobs” Por supuesto según Paul aquellas líneas no eran más que una sátira que reflejaba la situación de grupos conservadores de Inglaterra frente a los inmigrantes, un chiste cruel que lamentablemente no se expresó en un buen momento ya que un año antes el ministro Enoch Powell había dado su infame discurso “River of blood” en donde condenaba la inmigración en el país, aquel discurso provoco una ola de nazismo que aún persiste en aquel país. 

Cabe decir que Paul había escrito frases de grueso calibre a judíos en otras canciones como “Baby youre a rich man” aunque se entiende que desde otra perspectiva, sin embargo, ese mismo año en que grabaron “Get Back” también grabaron de forma improvisada una canción llamada Come back Commonwealth” en donde rectificaban su postura ante la inmigración. De todas formas ambas grabaciones no fueron incluidas en ningún disco y para muchos “Ge Back” termino siendo una furiosa canción de rock que Paul le cantaba a Yoko Ono, que, bueno, es una japonesa. Aquí puedes escuchar la controvertida versión.-


 "No Pakistani" dice Paul al principio de esta versión y también la agarra contra los Puerto Riqueños

Fuente: 

http://www.salon.com/2013/04/14/no_pakistanis_the_racial_satire_the_beatles_dont_want_you_to_hear/