Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2020

100 discos para mis treinta: #62 The Blodhound Gang – Horray for Boobies (1999)


 

¡Qué hace este disco acá! En tiempos donde este tipo de letras serían condenadas ampliamente por una inquebrantable y omnipresente corrección política. Pues bueno, yo reivindico este trabajo…más o menos. Al igual que como paso con el disco de Alient Ant Farm, mis razones para apreciar este LP no son solamente musicales, hay un trasfondo que me marcó, pero de todos modos me gustaría ser incorrectamente político y mandar un rato a todxs al carajo.

sábado, 22 de agosto de 2020

8 Categorias para musica que se escucha en el despecho

 
Estoy destrozado, me rompió el corazón. Ahora sólo siento rabia y dolor.... Alguna vez han escuchado a alguien pronunciar algo así o quizás tu has vociferado esas oraciones en medio de álgidos suspiros lamentosos, con total convencimiento de que el mundo cómo lo conocías, SE TERMINÓ.  El acto de despecho es algo tan común que hasta ciertos animales pueden experimentarlo. Una mala gestión de aquella emoción puede desencadenar en una depresión o malvada ansiedark. No obstante, es una fase relativamente necesaria para orientar nuestro bienestar psicológico y expulsarnos (a veces violentamente) de nuestro sitio de confort. Transitar el despecho puede tomar muchas formas que a la larga resultan entrañables como ver películas descaradamente cursis, hacerse la paja todo el día viendo porno para secretar algo de endorfina rápida a tu cerebro, o mi favorita: escuchar canciones que te dejen más mal porque negativo + negativo = positivo. 
 
En mi afán de enlistar y clasificar todo de alguna forma, me he dado en la ingrata e innecesaria (pero divertidamente mórbida) tarea de crear ocho categorías de música que escuchamos cuando estamos despechadxs  bajo mi subjetiva apreciación.

domingo, 5 de abril de 2020

5 canciones para hacer más miserable tu cuarentena




El filósofo Paul B Preciado propone hacer un blackout “frente a los satélites que nos vigilan” No obstante la desconexión virtual parece imposible. Para nadie es un misterio que mediante el tráfico virtual queda al descubierto sin ningún artificio el control biopolitico. Nos repiten una y otra vez que nos quedemos en casa  y dentro de esa consigna - en la que se entremezclan miradas de vigilancia, precauciones sanitarias y por supuesto oportunismo neoliberal - podemos afirmar que el shock de ruptura frente a la cotidianidad es algo con lo que no sabemos lidiar adecuadamente. Cierta cordura que estaba estacionada en la rutina ahora sólo depende de cómo y en qué medida esa misma rutina pueda seguir manteniéndose a través de la virtualidad. En fin, todo esto para decir que sí, mucha gente no soporta la cuarentena porque su imaginario cotidiano es demasiado fuerte, a esa gente no le queda otra que resguardar su normalidad por medio de los dispositivos electrónicos y virtuales, y ahí es donde la música entra a jugar un papel que puede llegar a ser de mierda.

jueves, 25 de abril de 2019

Breve repaso de la dilatada carrera humorística de Felipe Avello



“¡Qué pasoo!"; “¡Están matando un hueon!”; “Caeza e´pichi”; “Marcelita, quien fuera colales…”, “Vamos al lolapalloza a ver bandas son algunas de las frases que ha dejado para la posteridad este periodista devenido en humorista. Siempre bufón, siempre artista, Avello es uno de esos personajes televisivos que se agradecen, rupturista y completamente absurdo, su aura irreverente ha ido cambiando con el pasar de los años. Ahora parece estar en la cima de su éxito y yo como seguidor de su genio, me doy la ingrata tarea de marcar sus diferentes etapas como personaje humorístico. Más que una evolución, un desarrollo de su gracia que podrá servir a sus fanaticxs como una guía para entender a esta especie de Andy Kaufman chileno. Provocativo, grosero, subversivo, bizarro y cultivador en más de alguna ocasión del antihumor, Avello tiene una carrera que lo destaca bastante por el sobre común de sus colegas. Su gran gracia es que a diferencia de muchxs, él se convirtió así mismo en un personaje cuando eso parecía inaudito, se auto parodió y reinventó las veces que pudo para estar acorde a sus principios, nunca siguió la corriente de lo mainstream y sólo por eso merece respeto, pero por supuesto no es un personaje infalible y aquí revisaremos su trayectoria dividida en varias etapas.

sábado, 16 de marzo de 2019

El rincón del ratón curioso: Humor contra lo políticamente correcto

Un chiste negro, pero feminista. Y de la mano de un varon heterocis, uy


Una de las únicas razones por la que mucha gente (entre esas me incluyo) sintoniza por televisión ese espectáculo híbrido que oscila entre competencia artística, show musical y programa televisivo llamado Festival de Viña, es por la presencia de humoristas. Un poco de contexto, el festival de Viña es un evento veraniego de la turística ciudad chilena que con el paso de los años ha ido ganando mucho terreno dentro de la idiosincrasia nacional. Si bien comenzó como una modesta competencia de canciones, con el paso de los años ganó abundante potencial mediático, considerándose, hoy por hoy, como un espacio sagrado e inmanentemente kitsch. Su mayor riqueza esta en lo impredecible que resulta a veces, por ejemplo: en los ochenta el vocalista de Mr. Mr leyó un comunicado adhiriendo su solidaridad a los artistas perseguidos por el régimen de Pinochet, años antes Florcita Motuda hizo una intervención extraña, demasiado naif para considerarla acto de protesta, pero aun así muy simbólica. Retornando la democracia, de antología fue la presentación de Faith No More en un momento donde nadie tenía claro qué significaba chasconearse

Más allá de números puntuales, las situaciones en donde lo imprevisible siempre está presente son en las presentaciones de los humoristas, quienes son el plato fuerte televisivamente hablando ya que el rating depende mucho de sus rutinas, esto se debe a una razón muy simple: con los y las humoristas es cuando el público asistente más puede actuar como circo Romano, abucheándoles si no les gusta su humor o aplaudiéndoles y finalmente consagrándoles. Y este año la gran víctima fue la comediante Jani Dueñas que con una rutina de stand up ligada al humor negro, no consiguió beneplácito. ¿Qué causo todo esto a nivel de opiniones? Entre otras cosas que se achacara, ridículamente, dicho fracaso a la postura feminista de la artista, y qué además se pusiera en jaque el papel de la mujer frente a un humor incómodo.

miércoles, 27 de junio de 2018

Cómo sacarle provecho a tu patético estado post ruptura sentimental. 100% REAL NO FAKE.



Hace poco termine una relación de casi 10 años con mi pareja. Lloré, me maldecí y camine sin esperanzas por las calles. Pero ya pasó y ahora estoy mejor que nunca (en serio, lo estoy, no pueden negar que no lo estoy) La soltería es un estado que casi había olvidado, pero la verdad es que me está gustando mucho, por lo que quería compartirles a todxs quienes estén pasando por un momento así, un par de tips que les ayuden a sobrellevar el asunto, para que vean que no es el fin del mundo, nada es tan terrible y que las complicidades románticas no son las únicas que existen en la vida, hay otras afectividades más fuertes y profundas incluso. Así que vamos a sacarle partido a esta nueva situación.

miércoles, 13 de junio de 2018

Mi estupidez favorita de youtube. Lo mejor de Vengamonjas



Internet es sinónimo de procrastinación, no nos hagamos. El shitposting vive en cada rincón de la web, en sus diversas formas, las opciones son ilimitadas. Dentro de tanta diversidad, una de mis alternativas preferidas con la que perderme en la estupidez de internet son Los Vengamonjas. Un dúo cómico Barcelonés que no tiene mucha repercusión en Latinoamérica….y tampoco en España. Bueno, sí, son algo conocidos en España, pero en fin, si te gusta el humor absurdo, la irreverencia, el non sense y las parodias que nacen de la improvisación pura, estos tíos son lo tuyo.

lunes, 4 de junio de 2018

Mi dealer ya no me contesta





En toda relación hay altos y bajos, y esta no es la excepción. Todo comenzó una tarde en que estaba al pedo y me fije que me quedaba poca yerba, si no la racionaba bien se me acabaría pronto. No hay problema, pensé, le mando un mensaje por wassap a mi dealer y listo. Y pronto me di cuenta que todo iría mal. Por favor acompáñenme en esta triste historia.

lunes, 9 de mayo de 2016

El cine que no vimos: Ha vuelto


Película: Er ist wieder da
Año: 2015
Director: David Wnendt
País:Alemanía

  
Adolf Hitler despierta en pleno siglo 21. Rápidamente gana la atención de los medios, pero para los Alemanes solamente se trata de un cómico realizando una permanente parodía. Hitler aprovecha ese plus para renaudar su misión dentro de la sociedad Alemana que quedo incompleta desde hace setenta años atras.

¿Cómo se adaptaría Hitler al siglo XXI? Esa es la disparatada premisa con que da pie  “Er ist wieder da” (Ha vuelto) que se guarda poco consentimiento a la hora de criticar, pues bajo lo que parece una comedia burlona e ingenua se esconde una mordaz sátira social  a la Alemania de hoy en día que bien puede adaptarse al contexto político de otros países como por ejemplo Estados Unidos en donde la implacable carrera presidencial de Donald Trump ha sacado a relucir lo peor de su pueblo. Los realizadores de este filme dieron con un punto primordial al elaborar esta historia, pues dejan entrever que por más nacional sea la problemática que se toca,  siempre terminará involucrando una fuerte dosis universal en la que finalmente todos podemos vernos  reflejados.