Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de febrero de 2022

15 Grandes himnos punk-rock chileno

 

No es que últimamente haya estado escuchando mucho punk rock en particular, pero me pinto realizar esta lista juntando toda clase de estilos punk que en algún punto han sido la voz para alguna generación rabiosa que supo apropiarse y darle su identidad chilensis. Como siempre canciones variadas (dentro de lo que el punk permite) ¿Estarán de acuerdo con la lista? Ah y 15 pos porque…porque Dios es grande y así lo quiso.

lunes, 31 de enero de 2022

Alguien que todxs amen

 
Chile es un país que culturalmente bota con alevosía sus idolatrías, en cualquier materia o rubro, cada vez resulta más dificil encontrar en el imaginario popular, figuras que caigan realmente bien en casi todos los sectores de la más abosluta diversidad. A diferencia de otros países, la cultura chilena parece ser insaciable a la hora de poner en tela de juicio la vida y relato de cualquiera que haya alimentado con suspiros de grandeza la historia de ésta lamentable nación.

miércoles, 19 de mayo de 2021

Destinos Cruzados. Una teleserie chilena que pudo, pudo y no pudo



Entre 2004 y 2005 las telenovelas vespertinas Chilenas empezaban poco a poco a flaquear en cuanto a su popularidad televisiva. Destinos Cruzados (DC) fue la última de esa tanda que recuerdo haber visto durante las tardes mientras tomaba once junto a mi hermana. El año pasado a causa de la cuarentena se produjo un curioso fenómeno de redescubrimiento por medio de youtube de muchas teleseries icónicas y otras no tanto para la cultura popular chilena (muchas de ellas ya estaban subidas al canal de TVN años antes de la cuarentena) y en el caso particular de DC me enganche viéndola junto a mi novia, no fue necesariamente un sentimiento de nostalgia lo que me llevo a volver a seguir esta historia llena de intrigas y romances tórridos, sino más bien, el hecho de poder contemplarla con una mirada un poco más analítica, gracias a eso pude llegar a un par de conclusiones que me parecen atinado compartirlas por aquí.

lunes, 8 de febrero de 2021

¿Cuánto orden resiste la patria?

 

El Viernes 05 de Febrero se cumplieron 54 años del suicido de Violeta Parra, librepensadora (pese a su adherencia al comunismo),  recolectora de la profunda cultura Chilena y compositora del cancionero popular más inquebrantable, la efeméride coincidió ironicamente con un negro momento para el arte errante. La policía chilena, los carabineros, los pacos culiados, han vuelto a usar la represión siguiendo la línea de gestión de un gobierno que más aire no le queda para respirar, y asesinaron a vista y paciencia de un montón de transeúntes a un artista callejero llamado Francisco Martínez Romero quien lejos de ser un mártir (además, aparentemente existían denuncias de violación en su contra, aunque mucho no he podido indagar), es sólo otro nombre más a la larga lista de atropellos que esta institución carga. Los brotes de impotencia y rabia frente a esto no se hicieron esperar, aunque obviamente esto no vienen sólo por el horrible hecho, si no por un agotamiento a las innumerables faltas a la dignidad que carabineros ha sobrellevado en sus 93 años de historia, ahora más que nunca están surgiendo muchas voces pidiendo la abolición total de estas fuerzas que más que proteger ha terminado siendo servil a un sistema explotador.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Ojala un mundo sin policías


 
Chile 2019

A raíz de los últimos brotes sociales ocurridos en América Latina, creo que amerita pensar cuál es realmente el papel funcional que ha llevado a cabo la policía en estos momentos. Si acaso ha sido un agente reactivador del orden cívico, o simplemente han instaurado el terror a través de la represión con total impunidad. Parece ser que los momentos sociales más álgidos son el “permiso” que las fuerzas policiales esperan para sacar todo su arsenal de grotesca violencia. Sí, capaz este análisis no resiste mucho ojo anarquista, quienes ya tienen más que claro que el papel de la policía dentro de la sociedad es simplemente salvaguardar los intereses del Poder, sean cuales sean estos. No obstante, vale la pena desentrañar un poco más el como una institución que ha sido respetada por otros países, como es el caso de carabineros de chile, se ha terminado ensuciando al punto de operar de una manera irreflexiva, incomprensible y furiosa.

jueves, 31 de octubre de 2019

Chile la lucha sigue



Que tal, cómo estamos? Han sido días turbulentos, Chile aún sigue en pie de lucha, pero el brote de descontento  ha llegado a otros lados como Colombia. Recordemos también que Haití, Ecuador, Venezuela (desde hace mucho ya) Hong Kong, El Libano...Uff Muchos países, muchas vidas que se están manifestando con todo para cambiar su constitución y generar una nueva estructura.


lunes, 21 de octubre de 2019

Canciones mientras estalla la revolución





Para nadie es un secreto. Chile ya lleva varios días en estado de sitio, los militares están en las calles reprimiendo (y hasta asesinando) a lxs manifestantes, que cansadxs de un sistema que constantemente les ha traicionado y puesto la soga al cuello, se han revelado con violencia. Subversión sin referente político alguno, sin partidos orquestando nada, un espontaneo estallido social que concluye en cómo la bota del Poder intenta aplastar las voces de miles de hormigas que se han levantado con todo. No es la primera vez que pasa en Chile, yo viví en carne propia los brotes revolucionarios de lxs estudiantes en 2006 y 2011, momentos que marcaron a una generación, pero que también mostraron la fría cara de la indiferencia social, aunque luchemos este sistema no cambiará, esa parecía ser la enseñanza que quedó después de aquellas protestas. Actualmente con la situación que atraviesa el país, realmente no sé si algo cambiará estructuralmente, o acaso después de un par de días de desmanes la cosa volverá al status quo de siempre. Se me cruzan muchos sentimientos mientras veo la obra revolucionaria que (nuevamente) encabezaron lxs jóvenes, lxs estudiantes, que decidieron decir NO a un alza de los pasajes del metro. Sin embargo, ese No a la alza de las tarifas, es solo la punta del iceberg de una seguidilla de problemas y desigualdades sociales que el país latinoamericano ha venido arrastrando desde el segundo periodo de la dictadura de Pinochet. Hoy el aire de subversión mantiene caliente los corazones de millones. Si el Poder no escuchó las peticiones formales, ahora se viene el estallido….Y como dijo la gran Emma Goldman “Si no puedo bailar no es mi revolución” tenemos que ponerle ritmo y música a esto y acá van algunos temas para salir a dejar la cagá, en Chile y el mundo. Aguante Ecuador, y la Barcelona Antifascista y Argentina ¡ya despierta! como tantas otras veces lo hiciste. Y por supuesto #Piñerarenuncia

viernes, 26 de abril de 2019

100 discos para mis treinta: #90 Ases Falsos - Conducción (2014)



Por fin llegamos al puesto número 90 ¡sólo me tomo cinco meses! Estos son los primeros diez discos que considero esenciales para toda persona que vaya a cumplir los 30, aún quedan 90 puestos más por explorar. Para este número he decidido rescatar, si bien no el mejor, sin duda que uno de los discos que retratan un gran momento de la banda chilena Ases Falsos, cuando no eran lo demasiado conocidos para ser odiados, pero tampoco unos desconocidos,  abriéndose paso x el mundo de la escena nacional rockerasss. En fin, mi disco favorito de Ases Falsos.

jueves, 25 de abril de 2019

Breve repaso de la dilatada carrera humorística de Felipe Avello



“¡Qué pasoo!"; “¡Están matando un hueon!”; “Caeza e´pichi”; “Marcelita, quien fuera colales…”, “Vamos al lolapalloza a ver bandas son algunas de las frases que ha dejado para la posteridad este periodista devenido en humorista. Siempre bufón, siempre artista, Avello es uno de esos personajes televisivos que se agradecen, rupturista y completamente absurdo, su aura irreverente ha ido cambiando con el pasar de los años. Ahora parece estar en la cima de su éxito y yo como seguidor de su genio, me doy la ingrata tarea de marcar sus diferentes etapas como personaje humorístico. Más que una evolución, un desarrollo de su gracia que podrá servir a sus fanaticxs como una guía para entender a esta especie de Andy Kaufman chileno. Provocativo, grosero, subversivo, bizarro y cultivador en más de alguna ocasión del antihumor, Avello tiene una carrera que lo destaca bastante por el sobre común de sus colegas. Su gran gracia es que a diferencia de muchxs, él se convirtió así mismo en un personaje cuando eso parecía inaudito, se auto parodió y reinventó las veces que pudo para estar acorde a sus principios, nunca siguió la corriente de lo mainstream y sólo por eso merece respeto, pero por supuesto no es un personaje infalible y aquí revisaremos su trayectoria dividida en varias etapas.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Los típicos argumentos de derecha


 
Hace poco hubo elecciones presidenciales en Chile y como suele suceder desde hace un buen tiempo los resultados no fueron suficientemente amplios para generar una victoria única produciéndose el llamado balotaje, es decir, una segunda vuelta electoral en la que sólo se elegirá entre dos candidatos, uno de centro-derecha y otro de centro-izquierda. En chile las posiciones políticas más radicalizadas (o progresistas) son mal vistas por un electorado que básicamente no quiere cambios muy estructurales en la sociedad, pese a que la ciudadanía sale a marchar por educación gratuita y fin al modelo de fondos privados para la jubilación.


martes, 17 de octubre de 2017

El Divino Anticristo: Muertisimo la leyendisima




El pasado sábado 14 de octubre murió el autoproclamado Divino Anticristo, una persona que llevaba muchos años en situación de calle en el barrio Lastarria de Santiago. Ganó cierta popularidad como personaje típico de la cultura popular chilena por su forma de hablar enrevesada, sus vestimentas extrañas y sobre todo por sus delirios mesiánicos (que a diferencia de otros no lo transformó en ningún líder de ninguna secta). Muchos lo identificaban por la pañoleta sobre su cabeza, gritando incoherencias a los cinco vientos y empujando su carrito de supermercado lleno de libros que él mismo había escrito. El divino anticristo sufría esquizofrenia y hay varias lecturas que se pueden hacer al respecto sobre cómo la opinión pública  perfila – en este caso particular – la no-vida y no-obra de un vagabundo.

domingo, 6 de noviembre de 2016

¿Qué hay de popular en La Cuarta?




A los que leen este blog sin ser de Chile, La Cuarta les será un concepto ajeno así que paso a explicar sucintamente de qué se trata: Es un periódico de circulación nacional cuyo público objetivo es idealmente el de estrato socioeconómico bajo y medio, de ahí la razón de su slogan “El diario popular” que se ha instalado y aceptado con tanto fervor por sus consumidores, pero en realidad ¿qué es lo que lo acredita como tal? ¿Es un tabloide que orienta las inquietudes del pueblo o sólo las dosifica al antojo de los poderosos? ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Su labor social de índole popular a qué se remite? y sobre todo ¿Conecta sinceramente con el mundo popular o sólo lo moldea a su antojo? Todo eso lo trataremos de definir después del salto, por cierto gran parte de este artículo está basado en el paper  “¿Qué hay de popular en un diario como La Cuarta?” de Eduardo Santa Cruz A, estudio que forma parte de la revista número 21 Comunicación y medios de la Universidad de Chile y cuyo link dejo aquí si quieren leerlo más detenidamente.

martes, 20 de septiembre de 2016

Especial: Mis 21 grandes temas musicales chilenos



Y bueno…apropósito de las fiestas patrias Chilenas me puse a revisar mi colección musical que tiene escaso material al respecto por lo que decidí buscar verdaderas joyas, las más representativas, las más vanagloriadas, las más cultivadas, las que han dejado una herencia y una huella en la idiosincrasia de la sociedad Chilena, pero lo más importante las que más me gustan (porque muy famosa y todo será, pero no soy muy fans de la música de Violeta Parra) Y bueno en esta pega siempre tan ingrata de hacer listas en donde no se deja contento ni satisfecho a nadie y se ignoran a grandes artistas no porque se quiere si no porque las capacidades del reseñador no dan para tanto, no me queda otra que establecer algunos criterios para tan moderada enumeración. Primero debo avisar que todas las canciones aquí presentes me gustan mucho y son mis predilectas a la hora de buscar un repertorio que en algún punto describa el paisaje musical chileno (ja, como si eso fuese muy posible) por lo que habrán algunos grupos y artistas no muy conocidos y que muchos dirán “y estos cuándo aparecieron” pero bueno así es la cosa cuando la lista la hace uno, igual la idea no es poner cualquier huea así que por lo mismo no podrán convivir en la siguiente lista estilos que realmente sean muy de nicho como el gothic, el doom, el power metal, no sé cosas así (me encanta Poemas Arcanus, pero no la puedo poner aquí)  y mucho menos que canten en inglés. Tampoco se tomará en cuento covers que artistas chilenos hagan a artistas extranjeros y finalmente con el dolor de mi alma sólo habrá un tema por artista, cosa odiosa, pero que me obliga a ser un poco más exigente con la selección. Bueno sin más, les dejo a todos el mundo mis 21 temas musicales chilenos favoritos.

jueves, 28 de julio de 2016

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: Bala loca




Ya es tiempo de hablar de asuntos más criollos y me he decidido a comentar “Bala loca” la serie transmitida por Chilevisión los Domingos en horario PRIME. Nuevamente estamos ante un producto de factura que sorprende tanto por su calidad como historia, así que sin más preámbulo veamos de qué se trata esto.

miércoles, 29 de junio de 2016

Hablemos de "Fútbol" ¿Qué se gana y qué se pierde?

No lo entiendo. Será porque el fútbol para mí no es ninguna pasión o seré muy poco nacionalista para compartir la gloria o el fracaso de una selección, pero la verdad es que el partido del pasado Domingo donde la selección Chilena logró ser bicampeón de América jugando nuevamente un ajustado cruce de penales contra Argentina no causa gran relevancia en mi vida. No es una victoria de la que me sienta parte ni un logro que me de mayor felicidad u optimismo y eso que vengo de una generación que no conoce de triunfos en lo futbolístico y que recién estos últimos cinco  años ha podido pisar el olimpo del balompié. No es que odie el fútbol, en realidad me gusta ver partidos - no siempre y no enteros- pero igual me cuesta entender el sentido de superioridad que se alza por un lado y el menoscabo y humillación que se da por el otro. Aquí un somero análisis desde la vereda del que no está ni ahí.

sábado, 29 de agosto de 2015

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: Fabulosas flores



Hace mucho tiempo que una comedia no daba tanto de que hablar en la televisión chilena, pantalla que realmente sabe de pocos éxito cuando se trata de sitcoms originales, la mayoría simplemente recordará la longeva “Los Venegas” como serie humorística emblemática y 100% chilena (olvidando los infumables “La pareja dispareja” o Ala chilena”, entre otros intentos) aunque cabe decir que la popularidad de Los Venegas no viene tanto de la gracia que el programa provocaba sino más bien del cariño que se le tenía al producto. Por otro lado se ha tratado de chilenizar ciertos sitcoms de factoría gringa como “La nany” o Mi bella genio”  que muy poco arrastre tuvieron aunque un caso aparte fue “Casado con hijos”  que sí logró bastante onda tanto con el público joven como con el más mayor. 

miércoles, 20 de mayo de 2015

Son pesados, no tontos



Ases Falsos es una banda de rock-pop chilena independiente cuya marca es relativamente nueva aunque en realidad llevan más de diez años en el panorama musical (antes la banda tenía otro nombre y su compositor principal Cristobal Briceño maneja varios proyectos paralelos) si no la conoces te recomiendo escuches algunas canciones de ellos partiendo por ésta. Bueno, pero si ya sabes quienes son estarás al tanto de la curiosa polémica en la que se han visto envueltos los últimos días.

Todo comenzó cuando una estudiante de diseño gráfico le pidió ayuda directamente a la banda con respecto a un trabajo que debía realizar, pero mejor me remito a los hechos:




La estudiante dio a conocer esta situación a través de sus redes sociales y en poco tiempo el asunto ya era noticia gracias al siempre eficaz efecto bola de nieve. A partir de ese momento el muro de Facebook de la banda se llenó de insultos y ataques que acusaban la poca empatía para con los fans, poco a poco el tema se convirtió en un trendig topic y rápidamente una que otra página sacaba sus conclusiones sobre lo ocurrido. La banda, tal vez más sorprendida y descolocada (pero apuesto mi riñón a que muerta de la risa) se resistió a generar un comentario sobre el tema, pero no se aguantó más y dos días después lanzó su réplica en un tono irónico y belicoso.

 ¿Qué fue lo que cayó mal?



Si uno se pone a leer gran parte de los comentarios que atacan a la banda la mayoría de las personas admiten que ni siquiera los conocían. Ases Falsos a pesar de llenar bares, clubes, teatros y tener cierta proyección en el extranjero es un grupo de nicho, no obstante, eso no es singular en el panorama de la música chilena, de hecho yo diría que Ases Falsos dentro de las bandas actuales es una de las más populares (incluso antes de este chascarrillo)  y es que tristemente hay millones de bandas y músicos en chile que subsisten de  puras limosnas por las pocas oportunidades que se les dan de ser conocidos (y la cosa se pone más densa si los artistas vienen de provincias) El ataque directo de “Nadie los conoce”; “No le han ganado a nadie” viene desde la ignorancia y la poca capacidad de evaluar bien una situación, pero dejando de lado eso ¿por qué tanta gente se molestó? La verdad es que parece una estupidez que creció de forma desproporcionada, tal como le ocurrió al personaje de la novela “El chiste” de Milan Kundera. Yasna naturalmente tenía su derecho a descargo y enseñar su insatisfactoria respuesta a su grupo de contactos ¿pero cómo es que esto saco tanta roncha? Creo que todo se reduce a términos de empatía popular. Los artistas y generalmente los que se dedican a la música tienen los pases abiertos al mundo popular y al mundo más selecto y esto se da en distintos grados, este libre acceso les permite según se quieran posicionar ser representantes de su público y me quiero detener un poco en esto para expresarlo bien y no dar lugar a ambigüedades.

Un músico que alcance cierto clamor popular sea mediante los mecanismos que sea (marketing, polémica, calidad, suerte, trabajo arduo, casualidad, combinación de todo) firmará implícitamente aunque no quiera un contrato con el público que lo vanagloria. Hay varias formas de vitorear que van desde las más silenciosas por medio del éxito discreto y modesto hasta las más exuberantes  que decaen en la estructuración de los artistas en personajes (véase casi toda las estrellas famosas del POP) entre medio de estos puntos hay infinidad de formas que gradúan la temperancia de los fanáticos, pero algo siempre es seguro, un músico que se plantea pararse arriba de un escenario simplemente es porque quiere expresarse y eso ya es un acto de puro egocentrismo, por añadidura esa expresión puede llenar de satisfacción o identificar a miles, cientos o sólo a unas pocas personas, pero siempre quien decide expresar su arte sin ningún otro fin transitorio lo hace porque siente placer en mostrar su creación y ser objeto de apreciación (algo que va más allá de la propia creación) Eso es ego y no tiene nada de malo, ni de soberbio, ni del otro mundo, justamente ese ego es necesario para que otras personas puedan también potenciar su propio ego. En fin, sin irme más del tema lo que quiero dejar claro aquí es que el éxito, y en este particular caso el éxito de los Ases Falsos, sea menor o gigantesco, se debe no sólo al arduo trabajo de Briceño y cia sino que en gran medida al reconocimiento de su público, de sus fanáticos, de sus ex fanáticos y de los que en el futuro lo serán. 





¿Y esto implica que deban ser esclavos de su audiencia? Es una respuesta demasiado abierta, hay varias formas de faltarle el respeto al público y una de ellas es directamente insultándolos (ejemplo: Justin Biebier barriendo el piso con la bandera argentina, Luis Miguel dando un concierto completamente borracho), otra forma puede ser mintiéndoles (cuando realizan playback) y otra siendo irresponsable para con los compromisos que adquieren con su público (conciertos que empiezan dos horas tarde, otros que se cancelan a la mitad porque al cantante le dio la gana, dejar plantados a los fans cuando ya se había acordado reunirse con ellos…) En fin, hay una cosa profesional que el público en general espera sea determinante a la hora de juzgar, pero cuando entramos en actitudes más personales  todos pueden opinar desde el lugar que quieran, pero siento yo no se debe mezclar en ningún aspecto la música con la personalidad de los creadores. Los Ases Falsos a través de su música quieran ellos o no representan a un sector (un sector juvenil universitario-escolar principalmente) que se pudo sentir un poco trastocado ante toda esta polémica justamente por el hecho de que una banda como esta jamás se ha visto involucrada en algo así, el enojo se encumbra básicamente porque la “afectada” fue una chica común y corriente que además estaba pidiendo ayuda de una forma bastante lógica, quizás distinto hubiese sido si cierto multimillonario australiano que trata como perros a las mujeres les hubiese mandado un mensaje pidiéndoles lo mismo (por alguna razón extraña)  y los Ases Falsos (o la persona que modera su Facebook sea quien sea) le hubiese respondido de la misma forma o peor, no me cabe duda que en ese caso la banda sería la más amada de chile. Todo pasa por la empatía, las bandas musicales que logran clamor popular son dentro de la escena artística las que pueden moverse entre sectores que están censurados para muchos otros y como este público que los vanagloria se siente representado en sus figuras naturalmente espera casi de forma espontánea que haya una correspondencia en cuanto a la actitud y la moderación que la banda tenga. Simplemente pensemos en el paradigma medio populista de Los prisioneros, cautivaban a su público lanzando dardos contra el poder, muchos se sentían representados en las figuras de estos tres chicos a raíz de la forma incendiaria que tenían de actuar, pero después aparecieron las sombras de la personalidad de cada uno y todo se difumino en un camino en el que a muchos fans les costaba separar lo musical de lo personal. 


Se cuenta una vez que Tom Yorke mando a la mierda a Miley Cyrus cuando esta quiso que le firmará un disco de Radiohead. Los fans de la banda naturalmente alabaron la actitud del ojeroso músico, pero ¿si la chica no hubiese sido Miley Cyrus sino cualquier otra y Yorke hubiese actuado de la misma forma? Y en el caso de esta polémica si en vez de Yasna la chica que le hubiese mandado el mensaje a los Ases Falsos hubiese sido, no sé, Kel Calderon (chica de la socialite chilena) la opinión pública hubiese variado mucho. Todo es un mero asunto de empatía con el más débil y de sobre entendimiento de cómo deben ser los códigos de un músico popular para con el público que lo intercepta.

                              "Googlealo" Próximo single de la banda, un bolero regetonero

De todos modos Ases Falsos está sacando provecho de todo esto,  en lo personal me molesto que empezasen a dar justificaciones largas y embrolladas con ciertos desatinos cuando es bastante fácil terminar de raíz con todo esto, pero parece que ellos prefieren hacer leña del árbol caído. En fin, cosa de ellos, de todos modos el ser pesado (según se entienda como se entienda) es una opción tan válida como el ser cordial, yo creo que sí fueron pesados y desatinados en responderle a la chica, pero obviamente no era para armar tanto escándalo al respecto. Que Briceño sea cortante con sus fans en ciertos momentos en realidad es lo que menos le debería importar al mundo (por lo menos no  caza animales como la Lucerito, actitudes mucho más insanas) En mi opinión esta forma de ser no responde a ningún divismo sólo a un modo personal de afrontar la vida, que se yo, el propio Mike Patton durante los torrentosos noventas se comportaba como un verdadero pelmazo hacía sus fans justamente porque no sabía cargar con la fama. Los Ases Falsos no son divos, sólo son pesados y no deberían estar dando explicaciones de su pesadez a nadie, la cosa es simple, o les gusta como somos o no, ustedes elijan, pero bueno ellos prefirieron polemizar un poco más y no me cabe duda de que igual algunos comentarios les hicieron hervir la rabia rockera que llevan dentro. Eso si, si son pesados no me vengan con términos medios, me gustaría saber si se comportan de la misma forma seca y directa con ejecutivos de sellos independientes, periodistas de revistas especializadas o publico extranjero. Yo respeto a los pesados, pero sólo cuando no tienen caretas. 

Y mejor los dejo con un tipo que sí sabía tratar con respeto a sus fans: