En la época postmoderna
donde la publicidad ejerce una gran fuerza de atracción sobre nuestras vidas,
las consignas dirigidas al YO por el YO parecen claves para definir nuestras
identidades, por lo mismo el mensaje constante y majadero del estar bien sin
importar el contexto social en el que nos encontremos se ha convertido en el
nuevo lema de muchos. Ahí entran las frases de autoayuda y la figura de los
coach que vienen a enseñarnos a mejorar nuestra capacidad de vivir en el ambiente
en que nos encontramos. Por fuera de toda esta corriente de humo el capitalismo
sabe trabajar con otras subjetividades, en apariencia, menos irritantes: La de
la depresión.
Mostrando entradas con la etiqueta alienacion social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alienacion social. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de septiembre de 2017
domingo, 6 de noviembre de 2016
¿Qué hay de popular en La Cuarta?
A los que leen este
blog sin ser de Chile, La Cuarta les
será un concepto ajeno así que paso a explicar sucintamente de qué se trata: Es
un periódico de circulación nacional cuyo público objetivo es idealmente el de
estrato socioeconómico bajo y medio, de ahí la razón de su slogan “El diario
popular” que se ha instalado y aceptado con tanto fervor por sus consumidores,
pero en realidad ¿qué es lo que lo acredita como tal? ¿Es un tabloide que
orienta las inquietudes del pueblo o sólo las dosifica al antojo de los poderosos?
¿Cuáles son sus orígenes? ¿Su labor social de índole popular a qué se remite? y
sobre todo ¿Conecta sinceramente con el mundo popular o sólo lo moldea a su
antojo? Todo eso lo trataremos de definir después del salto, por cierto gran
parte de este artículo está basado en el paper “¿Qué hay de popular en un diario como La Cuarta?” de Eduardo Santa Cruz A, estudio que forma parte de la revista número
21 Comunicación y medios de la Universidad de Chile y cuyo link dejo aquí si
quieren leerlo más detenidamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)