Mostrando entradas con la etiqueta Capitalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capitalismo. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2017

El nuevo paradigma Millenials: El padre roquero (o padre cool)




Ser padre y ser millenial debe ser una experiencia aturdidora. Dejar de lado el paradigma autoritario de crianza de otras épocas no es trabajo simple. Los millenials que son padres buscan establecer mayores vínculos con sus hijxs a través de las tecnologías y redes sociales en vez de la simple interacción cara-cara o el respeto autoritario. El incentivo a los niñxs mediante la meritocracia excesiva y los métodos de control basados en estrategias de consenso son otras tácticas que llevan a cabo los padres de esta generación para criar a sus criaturas. Por lo demás, los millenials se resisten a envejecer, la pretensión de tener veinte años eternos es algo a lo que se aferran con dureza y eso hace que la relación con sus hijxs muchas veces sea de supuesta amistad y camaradería, como la de Bart y Homero Simpson de las últimas temporadas. Por supuesto cada caso es particular, yo sólo estoy dando un vuelo de pájaro general, pero es evidente que la imagen del padre proveedor que compartía muy poco con sus hijxs, los que le tenían un respeto (o miedo) casi sagrado, ha quedado atrás. Particularmente creo que el rock tiene algo que ver en todo esto.

domingo, 24 de septiembre de 2017

¿Cómo se capitaliza la depresión?




En la época postmoderna donde la publicidad ejerce una gran fuerza de atracción sobre nuestras vidas, las consignas dirigidas al YO por el YO parecen claves para definir nuestras identidades, por lo mismo el mensaje constante y majadero del estar bien sin importar el contexto social en el que nos encontremos se ha convertido en el nuevo lema de muchos. Ahí entran las frases de autoayuda y la figura de los coach que vienen a enseñarnos a mejorar nuestra capacidad de vivir en el ambiente en que nos encontramos. Por fuera de toda esta corriente de humo el capitalismo sabe trabajar con otras subjetividades, en apariencia, menos irritantes: La de la depresión.