Mostrando entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2019

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: Beastars



¡Lxs furries por fin tienen una serie digna de mostrarle al mundo! Beastars es un anime que fuera de sus llamativos diseños de personajes ha conseguido entregar una historia entretenida, algo oscura y a ratos extrañamente romántica. Afilen sus colmillos y sacudan sus pelos porque entraremos a un mundo donde los lobos se quieren devorar a los conejos y no, no de la forma en que estás pensando.

miércoles, 2 de octubre de 2019

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: Disenchantment segunda temporada





Sin demasiado anuncio la segunda parte de la nueva serie creada por Matt Greoning (Los Simpsons, Futurama) llegó a Netflix y no consiguió levantar demasiadas expectativas. Luego de una correcta, pero tibia, primera temporada, esta segunda parte parece confundir mucho más el tono de la serie y desaprovecha bastante a sus personajes.

jueves, 29 de agosto de 2019

Aportando al mundo: La mirada (ni tan) Desnuda


 
Continuamos cooperando con el blog  El mate - pensamientos y reflexión sobre cine y tv. En esta oportunidad escribí un artículo que piensa sobre la desnudez y lo explicito a raíz de una serie japonesa que Netflix  estrenó este mes. Espero os guste.


martes, 20 de agosto de 2019

Otro reboot más




La infancia de cualquiera que haya nacido a principios de los noventas, vuelve a florecer. Este mes Netflix estrenó dos capítulos especiales que marcan el regreso de dos de series  emblemáticas: “La vida moderna de Rocko” e “Invazor Zim” ¿Cuántos ciclos más quedan por cerrar en nuestra vida”

viernes, 12 de abril de 2019

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: Love, death and robot




Netflix apuesta a la animación apoyando a  realizadorxs independientes para producir una de las antologías más ambivalentes en cuanto a calidad (aunque vamos, qué antología es 100% perfecta) sin embargo, ha logrado llamar la atención de gran parte del público gracias a sus diversos estilos y efectistas historias.

domingo, 24 de febrero de 2019

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: The Umbrella Academy




La nueva serie de Netflix sobre gente con poderes (luego de cancelar su sociedad con Marvel) llamó la atención mediática por tratare de la adaptación del comics homónimo de Gerard Way, el mismísimo vocalista de la extinta (pero siempre recordada) banda de rock EMO My chemical Romance. La historia despliega parte del imaginario que Way plasmó en las letras de las canciones de su antigua banda, de esta forma se entremezcla un tufillo EMO con una historia de acción y ciencia ficción. Cercano a obras como Watchman o Marvel´s Runaway, la serie otorga variados momentos efectivos al espectador dentro de una trama que está lejos de considerarse fresca, pero que funciona por la interacción constante de sus personajes, transformándose en una historia coral en donde todxs tienen sus momentos importantes. Es un gran pastiche pop, aunque con varios aspectos débiles en su desarrollo, pero mejor veamos qué onda.

martes, 16 de octubre de 2018

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: Better Call Saul 4 Temporada





Qué hace tan especial una serie de televisión ¿Su narrativa, sus personajes o los conflictos en los que subyacen? Better Call Saul, pese a no llegar al gran nivel de su temporada anterior, vuelve a convertirse en el mejor drama televisivo del año. Fiel a su estilo y con muchos momentos de chispa, nos sigue dando golpes efectivos de cómo se debe generar una buena historia televisiva en donde la causalidad es elemental hasta en el más mínimo detalle.

lunes, 15 de octubre de 2018

Quinta temporada de Bojack Horseman. Angustia, dolor y mucho absurdo por montón




Si en la temporada pasada, la serie animada de Netflix creada por Raphael Bob Waksberg logro llegar a un punto muy alto de calidad, esta quinta temporada no desentona ni un milímetro, es más, en muchos aspectos logra mejorar las pocas falencias que la temporada pasada tenía y nuevamente la calidad exponencial se hace presente. Cada nueva temporada es mejor.

martes, 7 de agosto de 2018

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: The End of the F***ing World




Una historia tragicómica, altisonante, un retrato irreverente sobre la adolescencia. El despertar sexual, la deconstrucción de los anhelos e ilusiones, conquistarse  más allá de las meras emociones, y finalmente, hacerse responsable de la vida, mandando el mundo a la mierda. Todas esas vainas convergen en esta película disfrazada de serie que ha conquistado el corazón de tantxs hipsters.

martes, 24 de julio de 2018

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: Luis miguel, la serie



Sin dudas “Luis Miguel, la serie” se convirtió en el gran éxito latinoamericano del 2018. Las razones de su popularidad pueden ser muchas, pero a primera vista esta biopic resulta muy atractiva por el hecho de contar la intimidad de una figura que siempre fue tan hermética con su vida privada. Recorramos, pues, la trágica y desesperada vida de el “Sol de México”

martes, 15 de mayo de 2018

Series para ver, volver a ver o pensárselo mejor antes de ver: Aggretsuko



A simple vista esta comedia animada de Netflix parece una tonta premisa ornamentada con elementos cliché de las series “moe” japonesas. Pero ante todo lo pensado, consigue desde conectar con quien la mire de un modo sinceramente devastador y realista, al punto que no queda otra que reírse de si mismo. Vamos a ver que nos trae este atípico anime que vendría siendo la mezcla perfecta entre Hello Kitty, Bojack the horseman y The ofice.


lunes, 22 de enero de 2018

Series para ver, volver a ver y pensarselo mejor antes de ver: Dark






La primera vez que escuché sobre DARK fue poco después del estreno de la segunda temporada de Stranger Things y cómo creen que lo publicitaban: “Conoce la Strangers Things alemana” ese tipo de enganche poco llamo mi atención porque no estaba dispuesto a ver la versión Europea del último éxito gringo, pero pasados los meses me fui enterando de algunas cosas más sobre la trama de DARK que realmente la distanciaban mucho de las cosas que pasaban en el pueblo de Hawkins y sus universos paralelos. Bienvenidos viajes en el tiempo, paradojas temporales y la mejor banda sonora heredada de LOST que hayas escuchado en una serie de ciencia ficción.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: Stranger Things 2




Stranger Things, la serie de Netflix que enamoró a todos el año pasado mantuvo su línea y no decepcionó a los fans en su segunda temporada. Pero vamos a buscarle los puntos a los signos de exclamación para ver realmente que tan buena o mala fue. 

domingo, 17 de septiembre de 2017

Cuarta temporada de Bojack Horseman. Caballo eres una mierda, pero no cambies




Lejos de cualquier guion predecible, la serie animada para adultos de Netflix creada por Raphael Bob-Waksberg ha llegado a lo que considero su cenit creativo en esta cuarta temporada. Mantiene fielmente su profundidad emocional que la caracterizó como una de las series más depresivas de la televisión actual, pero esta vez juega de manera más osada y perspicaz con la sátira, el humor absurdo y en general la buena comedia en cada uno de sus capítulos.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: Atypical




Los personajes que están dentro del espectro autista o que tienen diferencias cognitivo-sociales suelen ser retratados por la pantalla yanke de dos modos: 1.-Apelando majaderamente a los sentimentalismos más básicos para que sean comprendidos o 2.- Ridiculizando su imposible forma de encajar en el mundo definiéndolos simplemente como personalidades extravagantes. Por eso había que estar muy atento con Atypical, una serie que gira en torno a un personaje con espectro autista, transmitiendo la forma que éste tiene de relacionarse con el mundo. La serie mediante un toque de comedia y otro poco de drama lo hace, pero en todo caso parece que no quiso arriesgar demasiado con el tema.

lunes, 21 de agosto de 2017

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: F is for Family




Netflix todo el rato, muy pocas de sus series te dejan indiferentes, o son éxitos del momento o potenciales joyas que se valorarán tiempo después y ese podría ser el caso de “F is for Family” estrenada en 2015 y con dos temporadas hasta el momento, logró despertar los elogios de quienes veíamos en ella cierto reparo al considerarla otra innecesaria sátira más del modelo de familia estadounidense ya tan explotado por las sitcoms. “F is for Family” en realidad logra marcar la diferencia porque su humor es visceral e inquietantemente tenso, más cercano a lo que propuso “The king of hill” en su momento, pero por ahí el acento puesto de manera tan fuerte en la destrucción del sueño americano hace que la serie se focalice más en una suerte de dramedia, hibrido que últimamente parece estar dando mucho que hablar gracias a otras propuestas como la maniacodepresiva “Bojack the horsemann”, también de Netflix y que también reseñe en su momento. Pero vamos a ver de qué se trata esta historia setentera.

viernes, 30 de junio de 2017

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: Hot Girls Wanted Turned On





Uno de los últimos estrenos de Netflix que me llamo la atención se trata de una serie documental de 6 episodios que aborda las temáticas de la sexualidad relacionada con internet, desde la pornografía asentada en la plataforma de internet hasta las relaciones – casi – platónicas que se generan gracias a elementos como las páginas de sexcam o los estragos personales que populares aplicaciones como Tinder o Periscope producen. Repasemos un poco esta serie para ver a dónde van los tiros y qué aciertos y desaciertos comete.

sábado, 18 de febrero de 2017

Series para ver, volver a ver o pensárselo mejor antes de ver: A Series of Unfortunate Events


Cuando se lleva a los terrenos televisivos un argumento anteriormente basado en una película los resultados suelen ser de dudosa calidad ya que los tiempos, el lenguaje visual y sobre todo la expresividad que la historia cobra en la pantalla grande se hace imposible de replicar por TV o cualquier otro formato, por lo mismo no hay muchos ejemplos que parezcan contradecir esta máxima, que por lo demás en su mayoría son series infantiles animadas. Pero cuando una serie se basa en una saga de libros que ya tuvo su accidentada versión cinematográfica, las comparaciones se inclinarán a favor de la primera al demostrar no sólo una gran  factura y calidad técnica, sino que también a diferencia de su versión cinematográfica logra expresar con mayor estilo y dinamismo el alma de la historia. Sin dudarlo digo que estamos en presencia de un potencial clásico moderno. Esto es A Series of Unfortunate Events, la serie.


martes, 19 de julio de 2016

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: Bojack Horseman


Bojack es una serie hecha por hípster y en principio destinada a hípster lo que inmediatamente nos puede generar el prejuicio de que se trata de algo bastante pretensioso, pero que resulta más bien sonso. No obstante esta serie independiente creada bajo el alero de la compañía Netflix ha demostrado tener el potencial suficiente para perpetuarse como algo más que sólo un producto de nicho que busca el sabor de lo raro sin caer en los excesos de lo bizarro.