Mostrando entradas con la etiqueta Disco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disco. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2020

100 discos para mis treinta: #68 Gorillaz - Gorillaz (2001)


 

El 2001 fue el verdadero año que le dio la bienvenida al nuevo milenio: Atentados terroristas sobre EE.UU, internet dominando cada vez más la vida de las personas y Britney Spears convirtiéndose en una indomable fiera del pop, todo parecía un punto de no retorno. En cuanto a la música, la transición de un sonido guitarrero, melancólico y a veces con ciertos aires urbanos fue lentamente desplazado dentro del mainstream por un Hip Hop que contaban con producciones cada vez más inteligentes e hibridas, de algún modo este singular proyecto fue un verdadero punta pie inicial para ello. Otro de mis discos favoritos de mi infancia. 

lunes, 22 de abril de 2019

100 discos para mis treinta: #91 Supersordo - Supersórdido (1992)




Ya llegamos casi al final de los primeros diez puestos de este conteo eterno. Revisando parte de mis discos favoritos, siempre suelen destacar álbumes de grupos o artistas que tienen un carácter de culto en cierto público y ese el caso que nos toca revisar ahora. Una de las bandas de rock chilenas que sigue siendo pujante para quien se les aparece como revelación, pero que en gran medida a quedado marcada como una leyenda del underground. Con ustedes los Supersordos.

viernes, 1 de marzo de 2019

100 discos para mis treinta: #93 Tame Impala - Currents (2015)



Vamos muy lento con este listado, honestamente no sé si llegaré para Diciembre a completarlo, aunque eso me da tiempo para ir conociendo más buena música y cambiar algunas cosas en esta lista, que si bien, no está del todo hecha, sí está armada en un 80%, sin embargo, aparecen nuevos lanzamientos este 2019 (el esperado nuevo disco de Tool, por ejemplo) que vale la pena tener en cuenta, además voy descubriendo canales de youtube que me suministran de nuevos ritmos y artistas interesantes que explorar, recomiendo de todo corazón a este buen tipo. Pero en fin, esta vez nos paramos nuevamente en Australia, de la mano de los lisérgicos y tripis Tame Impala, con un disco que considero de una elegancia súbita para lo que venían haciendo en su carrera, sin duda, uno de los trabajos más interesantes de su joven carrera.

sábado, 16 de febrero de 2019

100 discos para mis treinta: #94 American Football - American Football (1999)





Al momento de ir armando esta enorme lista, me di cuenta de que hay una significativa cantidad de discos Emo que amo, pero las razones de cada uno varían bastante, porque realmente el Emo no es un estilo que me gusta en sí. Si en el “Bleed American” de Jimmy Eat World, el Emo más mainstream empezaba a asomarse sosteniéndose sobre la vena más solemne del pop-punk, con American Football nos encontramos en un Emo mucho más introspectivo, el cual comercialmente no tuvo un gran auge en su momento. Tuvieron que pasar más de diez años para que este disco adquiriese un valorado respeto y estatus de culto, lo que hizo que la banda regresara (medio obligados por sus fans) de un largo hiatus. Treintones del mundo, les dejo el peor golpe para su autoestima, American Football.

miércoles, 16 de enero de 2019

100 discos para mis treinta: #96 John Zorn´s Moonchild – Six Litanies for Heliogabalus (2007)



Llegamos a la primera mención de unos nombres que se repetirán mucho a lo largo de este conteo. Por un lado John Zorn, saxofonista de Nueva York arraigado a la vanguardia musical más alocada, y por otro, mi querido Mike Patton, una de las figuras que va más a contracorriente dentro del mundo del rock, estilo, que hace tiempo le quedo corto cuando nos referimos a su trabajo.

miércoles, 9 de enero de 2019

100 discos para mis treinta: #97 Electric Light Orchestra - Out of the Blue (1977)



En esta ocasión revisaremos un disco insigne de los 70´ que irrefutablemente hoy es todo un clásico y  uno de los  más queridos por lxs fans de Electric Light Orchestra, esa bendita creación del fantástico Jeff Lynne.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

100 discos para mis treinta: #98 Sumo – After Chabon (1987)




Rápidamente seguimos con este conteo personal y melómano. Para el número 98 nos vamos a Sudamérica, en el contexto de los años ochenta, aunque con algunas características especiales ya que el siguiente disco que revisaremos tiene un sonido que no entra con tanta fuerza en la nostalgia ochentera y tampoco se puede reconocer obligadamente como parte del sonido latino de aquella década. Se trata de los inextinguibles Sumo.


sábado, 15 de diciembre de 2018

100 discos para mis treinta: #99 Jimmy Eat World – Bleed American (2001)



Continuamos con el conteo eterno de discos que considero vitales para mi vida, por lo menos para mis primeros 30 años de vida. Como comenté en el post pasado, no se trata de que exista un orden jerárquico, al menos no en estos puestos, ya en el TOP 20 la cosa cambiará. Pero bueno, si en la anterior entrega revisamos uno de mis discos favoritos y emblemáticos del hip-hop ahora nos vamos a un extremo opuesto, ya que estamos ante algo emotivo, mucho más “blanco” y de sonidos optimistas y enérgicos. Un disco que amo con todo mi corazón, con ustedes los ¡Jaimes se comen el mundo!

lunes, 21 de agosto de 2017

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: F is for Family




Netflix todo el rato, muy pocas de sus series te dejan indiferentes, o son éxitos del momento o potenciales joyas que se valorarán tiempo después y ese podría ser el caso de “F is for Family” estrenada en 2015 y con dos temporadas hasta el momento, logró despertar los elogios de quienes veíamos en ella cierto reparo al considerarla otra innecesaria sátira más del modelo de familia estadounidense ya tan explotado por las sitcoms. “F is for Family” en realidad logra marcar la diferencia porque su humor es visceral e inquietantemente tenso, más cercano a lo que propuso “The king of hill” en su momento, pero por ahí el acento puesto de manera tan fuerte en la destrucción del sueño americano hace que la serie se focalice más en una suerte de dramedia, hibrido que últimamente parece estar dando mucho que hablar gracias a otras propuestas como la maniacodepresiva “Bojack the horsemann”, también de Netflix y que también reseñe en su momento. Pero vamos a ver de qué se trata esta historia setentera.