Mr. Bungle es un grupo que cambio mi forma de apreciar la música, fue la
primera roca que golpeó mi cabeza rompiendo varios prejuicios respecto a otros
sonidos y mundos musicales. En parte mi amor a la música en general se debe a
como este disco me transporto a sitios insospechados, de esta manera como un
buceador que se sumerge en las aguas oscuras e inhóspitas del océano en busca
de tesoros insólitos, pude encontrar un disco que resquebrajo bastantes
percepciones internas.
Nunca sabré cuáles fueron los ingredientes precisos que Mr. Bungle volcó en
un disco tan único como California para que pese a lo caótico y locuaz que pudiese
aparentar en su descripción más simple, igualmente consigue mantener una vibra pop para quien lo escuche. Opacados en su año de publicación por el fulgoroso “Californication”
de los Red Hot Chili Pepers (hecho que motivó más de alguna cizaña entre Anthony
Kiedis y Mike Patton) Los de Eureka firmaron una completa obra maestra
contemporánea, de la que aún siento. el mundo de la música no le ha hecho total
justicia.
El
incansable Mike Patton, luego de tocar el éxito “mainstream” con Faith No More,
decidió dar rienda suelta a su propia visión sobre una estética musical en el
concepto de su primer super grupo FANTOMAS una amalgama de experimentaciones sonoras
donde la voz explota en chirridos y cacofonías de un nivel muy extremo mezclado
con brutales y afilados riffs que estallan siempre de un modo torpe y genuino,
pasando también por cuerdas de un bajo jazzero esquizofrénico y una imponente
sección rítmica completamente bestial y técnica. Todos esos elementos crearon
una marca registrada, quizás que peca un tanto de pretensiosa, pero que siempre
fue tomado como un ejercicio de desplante pura y brillantemente técnico. Este
disco es en mi opinión el que mejor expone este particular estilo.
La
primera vez que me recomendaron Melt-Banana lo describieron algo así como “Napalm Death,
pero con voces chillonas” la verdad es que se trata mucho más de eso ya que si
bien las estridencias chillonas de Yako (Yasuko Onuki) la vocalista del
conjunto, pueden irritar en un comienzo, el sonido del grupo es realmente muy
original llevando los elementos del noise rock e incluso el hardcore a niveles
bastante poco usuales.
El camaleónico Mike
Patton consiguió cumplir uno de sus proyectos más ambiciosos y personales.
Mondo Cane es realmente un trabajo hermoso, pero como era de esperarse,
completamente atípico: Un cantante Estadounidense conocido mayormente por su
influencia en el mundo del rock noventero y la música experimental, se lanza a
re versionar canciones italianas de pop de los años 60´ y 70´ acompañado por
una orquesta. Es como esas ideas que lanzas tomando un par de copas, bueno
Patton lo hizo y el resultado es grandioso.
Hasta ahora debe ser el
título más largo en este conteo, pero realmente lo vale ya que es el choque de
dos titanes, una reinterpretación musical arriesgada, sensible y completamente
estetizada de uno de los compositores más prolíficos en la historia de la
música.
Un proyecto ignorado e
incluso subestimado por la comunidad de fanaticxs de Mike Patton. Umlaüt no es
solamente un término técnico dentro de la lingüística germánica que altera el
sonido de las palabras que pronunciamos (a fines prácticos, en vez de
pronunciar el fonema /u/ pronuncias /o/ por eso la dieresis) pero eso no es lo
importante acá, ya que también es el nombre de la banda que Clinton Bar McKinnon,
eximio saxofonista y multi intrumentista de Mr Bungle, saco adelante hace
algunos años. Por su sonido mágico, juguetón y completamente atemporal, es sin
duda uno de mis discos favoritos de la vida.
Después de Felipe Avello toca revisar otro gran iluminado y referente personal, el gran Mike
Patton junto a su proyecto más comercial y certero, Faith No More, de los
cuales ya hice un ranking desde su disco que me parecía menos bueno al que me
parecía el mejor (una lista que genero cierta polémica en el fandom de la
banda) Ahora el desafío es más fino. En ese afán de querer ordenar mi vida por
medio de listas, me embarco en una tarea titánica y prácticamente imposible de
ser universal. Mis diez canciones favoritas de Faith No More, algo difícilde escoger, pero si hago mucho el esfuerzo
puedo notar que hay algunos temas que repito más que otros a la hora de
escucharlos, canciones que me han marcado en alguna época de mi vida, que me
parecen más entretenidos y que finalmente prepondero constantemente. Así que
hice un esfuerzo máximo y aquí están mis diez, sí, diez favoritas.
Llegamos a la primera
mención de unos nombres que se repetirán mucho a lo largo de este conteo. Por
un lado John Zorn, saxofonista de Nueva York arraigado a la vanguardia musical
más alocada, y por otro, mi querido Mike Patton, una de las figuras que va más a
contracorriente dentro del mundo del rock, estilo, que hace tiempo le quedo
corto cuando nos referimos a su trabajo.
No podía dejar pasar
por alto el modesto, directo y atronador disco que la banda hardcore Dead Cross
lanzó hace poco. Para mi tiene un valor significativo por dos cosas: 1) Es la
vuelta de la figura de Mike Patton al rock puro y duro y 2) Es un nuevo proyecto
en el que Mike vuelve a enfilarse junto al tremendo baterista Dave Lombardo. En
fin, vamos con una reseña rápida y al hueso tal cual el disco propone.
Soy de otra generación,
una en la que los blogs eran verdaderas plataformas virtuales de entretención e
información. Claro las cosas cambian y hoy los blogs son sinónimos mayormente
de sitios en donde se puedan descargar discos y películas, y está bien ¿quién
no lo ha hecho? Los blogs ya no tienen el alcance masivo que en su momento les
dio el furor y hasta cierto estatus a quienes los escribían, tal vez ese sitial
ahora lo ocupan los youtubers o cosas así, ahora si los blogs no tratan sobre
un tema específico que apunte a un target definido parece no tener mayor
rentabilidad.
¡Pero a mí las polainas
todo eso! Ya se habrán dado cuenta sagaces lectores que en este blog hablo de
todo lo que me interese hablar y podrían encontrar cosas tan disimiles que van
desde top de mis youtuber favoritos a reflexiones acerca de las energías renovables Y Nikola Tesla. Me parece positivo realizar cosas así porque
enfocarse en un puro tema es algo a mi entender súper nefasto y monotemático,
ahora quizás se lo pregunten (de seguro no, pero bueno hagamos como que se lo
han preguntado)¿por qué este blog es
tan desquiciado y habla de tantas cosas distintas, pero que son súper
interesantes? Y la respuesta ¡Te sorprenderá! Cuando yo no tenía internet en la
época de los 2000 los blogs eran mi oasis de entretenimiento (yo tuve internet
en varias etapas, pero también habían muchos momentos en que no tuve, ósea años
en que tuve y otros periodos bien largos en que no tuve, incluso hasta el 2015
estuve un par de tristes meses sin internet) Yo nunca quise tener fotolog, no
era muy gamers para perder toda la tarde jugando en el Cyber de mi ciudad,
youtube era una realidad que ni los yankees entendían muy bien así que cuando
iba por las tardes enteras a los cyber cafes aparte de ver porno en la medida
de lo posible, chatear con mis contactos de MSN (caída de carneeeeee, gaia) y
visitar un par de foros que seguía con acuidad (Cemzoo,el foro de Cazador X) La
cosa que más hacía era leer varios blogs, algunos que trataban temáticas
diversas, otros un poco más específicos y otros que sencillamente nunca
entendí, pero que me atraían de sobremanera y visitaba siempre que podía. Por
supuesto el tiempo pasa, algunos blogs quedaron inactivos, otros aún siguen en
pie de guerra, pero ya crecí y ahora tengo mi propio bebe que mantener, en todo
caso siempre que puedo reviso los blogs de mi vida (por llamarlos de una forma
Fuguettiana) y leo una que otra entrada, aparte de vez en cuando me quedo sin
internet así que eso siempre alimenta mis ganas de volver a leer aquellos
lindos blogs o tal vez, si dios quiere, encontrar cosas nuevas que me atraigan
y emocionen tanto como cuando era un chaval de 14-15-16 años. Esto amigos míos
es un post tributo a todos aquellos blogs que me dieron tantas horas de
diversión y acompañaron mi solitario ocio y que sin duda fueron mi principal
motivación desde siempre para crear un blog de las características que El Blog
de perra chica tiene. Sinceramente, gracias a ustedes MAESTROS:
Ya ha pasado un año desde que me motive y decidí reactivar
el blog así que a modo de celebración o algo así les traigo a mis amigos
fanáticos de Mike Patton un post que personalmente siempre me hubiese gustado
encontrar en algún lado de internet, ya saben para el disfrute de su ocio
perruno.
Creo que el deseo de muchos con
respecto a las bandas de rock que aman e idolatran es haber estado allí en uno
de sus primeros conciertos o sino en el último. Esa presencia en la finitud de
la vida de una banda de rock es una atracción casi excitante que todo fanático
fantasea, obviamente cuando los músicos se presentan en sus comienzos más
humildes nadie da un centavo por ellos y nadie se imagina nunca qué tan lejos
puedan llegar y bajo qué concepto eso puede asegurarse, de todas formas revisar
el antes de muchas bandas cuando tenían la oportunidad de haber optado por una
vida completamente paralela en la que terminaron y darse cuenta por medio de un
repaso generalqué tan lejos llegaron
“esos loquito que metían ruido” te genera una sensación de placidez porque
quién sabe, tal vez esa banda de mierda que estaba tocando de fondo en el bar
donde te emborrachaste quizás en diez años llegarán a dominar el mundo,
recuerden que Los Beattles tocaban en un bar de Hamburgo y de seguro los
borrachos no los pescaban mucho.
Aquí un somero repaso sobre las
primeras tocatas, presentaciones o registros anecdóticos más atrayentes de
bandas que hoy en día son leyenda, mito y leyenda:
Así es, ya es hora de cortar el hilo, terminemos esta payasada. Esto empezó siendo un cuento tipo fan fiction que consumió más tiempo de lo esperado. Espero que ésto algún día llegue de alguna forma (tal vez en forma de ficha quién sabe) a alguno de los ex miembros de Mr Bungle y bueno la cosa se de para que se reunan y hagan giras mundiales, saquen nuevo discos, seamos todos felices. Por mientras les dejo esta tímida historia de una banda que en un universo paralelo pudo haberse llamado Mr Bungle. Con amor hecho por un fans de Mr Bungle para los fans de Mr Bungle. La culminación. Pero si no sabes de que estoy hablando lee antes los capitulos anteriores, son divertidos, a Roland Barthes le gustaban. Primera parte Segunda parte Tercera parte
*California fue el tercer y último disco de Mr Bungle, después de eso ya todo se jodió.
RESEÑAS DE UN BAJISTA DESPREOCUPADO: EL FINAL
EURECKA
Otro buen par de años nos tomó antes de que decidiésemos
grabar nuestro último disco. Michelle había incursionado en algunos proyectos de
avant garde de los cuales extrajo modestos resultado, por otro lado él ya
estaba harto de Out of state y eso que el grupo no hacía más que crecer en
popularidad, finalmente – por fin – a fines de los noventa la banda decidió
darse un hiato indefinido, al menos así se lo comunicaron a los fans mientras
que los más cercanos sabíamos que ellos no volverían a tocar. Después de un año
la banda hizo pública su separación. En el lapso en que Out of state estaba en
la cuerda floja Los payasos grabamos “Eurecka” aprovechando que los ejecutivos
del sello estaban esperanzados en que la popular banda de Michelle arreglara
sus problemas y volvieran a vender discos como pan caliente.
Todos los demás habíamos estado trabajando en
lo de siempre, múltiples proyectos con varios artistas, pero teníamos un
eslabón más fuerte que erael grupo de
Isu “The guardian” que muy en el fondo era una versión instrumental de Los
payasos ya que Ornette, Eras (quien se auto invito a participar un año después
de la tormentosa gira del Disco B) y yo lo conformábamos además de otras
personas invitadas por supuesto. El grupo en todo caso era bastante interesante
y por lo demás me divertía mucho tocar en el ya que Isu nos daba mucha libertad
de improvisar en el escenario, algo que con Los payasos fue menguando en la
última gira hasta el punto de desaparecer, se podría decir que gracias a este
grupo no perdimos el contacto como amigos, si bien las relaciones estaban por
el suelo desde la última vez que nos vimos después de unos meses Isu nos
convocó (salvo a Michelle) para trabajar nuevamente con “The guardian” y todo
cobro un viento freso, aunque en este caso era él y sólo él la mente creativa del
proyecto (y principal sostén económico, además) A los pocos años Isu se mudó a
San Francisco para explotar mejor el sonido de un montón de bandas locales que
en el fondo les daba paja ir a Eurecka a tocar en su sello. Yo también me mudé,
pero a Nueva York, esto porque Dave Duh me contrató como músico para una de sus
súper bandas de jazz (The dreamers) y tenía que estar continuamente en la
ciudad para responder bien a la cantidad de conciertos que me pedía. Dave Duh
nos había tomado mucho cariño a todos y siempre nos invitaba para sus proyectos
e incluso me había dado la oportunidad de grabar mi primer disco solista al
amparo de su sello, fue un grupo de free-jazz en el que toque con viejos amigos
de la universidad, las grabaciones salieron en tres sesiones de casi ocho horas
cada una, yo tome todo el control creativo del disco desde -obviamente– la
música hasta el arte de la portada. Lamentablemente por un error de agenda mi
disco no salió para la fecha que estaba originalmente programada y tuvo que
emitirse con menores copias, cosa que no me importó (había aprendido a no ganar
dinero con mi música) y no me limitó para realizar una serie de presentaciones
por Nueva york, San francisco y Los Ángeles. En todas estas presentaciones me
acompañaron músicos que conocí estudiando conmigo, no invite a nadie que
estuviese en Los payasos o de aquel entorno excepto a Eras quien me lo encontré
una vez en Nueva York y me pidió que lo invitara a tocar esa noche, yo le dije
que ya teníamos baterista, pero que nos podía ir a ver si quería, él me sonrió
y me dijo “claro que sí”. Cuatro horas después recibí un llamado de mi
baterista diciendo que había sufrido un accidente en las escaleras de su piso y
que se había torcido el pie, no iba a poder tocar esa noche. Lo primero que
pensé fue en cancelar el show, pero entonces recordé a Eras (“Sí claro” me
había dicho) y lo llamé.
*SECRET CHIEFS 3 (The guardian)
Por aquel entonces todos habíamos compuesto
música por nuestra cuenta, música que podría ir a parar a cualquiera de
nuestros proyectos o a un eventual nuevo disco de Los payasos que hasta ese instante
ninguno lo había siquiera sugerido, el cansancio de la gira por Europa nos
había dejado odiosos con el tema, sin embargo, un día Michelle me llamó a mi
casa para enseñarme por teléfono una canción que él mismo había compuesto,
escuché un teclado bastante adorable que contenía una oscura melodía pop en su
interior le dije que el tema estaba muy bien y como un niño que no quiere
quedar en menos frente a los mayores puse una grabadora delante de la bocina
del teléfono para enseñarle un tema que yo también había compuesto y grabado, era
un tema con el mismo aire depresivo y pop que el de Michelle, ambas canciones
tenían aquello, sonaban oscuras, pero a la vez acotadas, delimitadas por una
estructura convencional como si la experimentación no pudiese penetrar en
ellas. “Es genial” me dijo Michelle “Pareciera como si Goblin hubiese compuesto
para una película de Disney” bromeo y entonces me di cuentaque era hora de grabar un nuevo disco de Los
payasos.
Michelle se había separado recientemente de Out
of State (eso los fans aun no lo sabían) y quería estar un tiempo relajado en
su casa en Francia junto a su esposa sin la presión de las giras o las oficinas
discográficas, simplemente encerrado creando música (y un año en que Michelle
se encierra a componer equivale a como diez años de composición de una persona
normal; Salió con una cantidad increíble de canciones) mientras que el resto de
la banda componía cuando podía a la vez que cumplíacompromisos con otros proyectos en especial
con “The guardian” y fue con esta misma banda que un día ocurrió el estallido
brutal. Estábamos ensayando, pues teníamos presentación para los siguientes dos
días, cuando de pronto Isu entró golpeando la puerta y decidido fue y le reventó
un botellazo en la cabeza a Eras quien estaba frente a la batería. Nadie fue
capaz de reaccionar a pesar de que todos sabíamos bien lo que había ocurrido y
de hecho estoy seguro que todos percibimos bien la voluntad que tenía Isu
cuando entró a la sala de ensayo. Nos quedamos congelados, nunca nadie había
visto una reacción tan violenta por parte del guitarrista mientras Eras
intentaba reestablecerse desde el suelo con el dolor fulminante en su nuca.
-¿Qué mierda te pasa?.- Recuerdo le grito de
pronto Ornette a Isu quien seguía con los ojos odiosos.
-Este desgraciado tiene que pagar, tiene que
pagar.- Se limito a contestar Isu para después acometerle una serie de patadas
a nuestro baterista que a penas le sentíamos quejarse. Al notar que la reacción
de Eras parecía decaer en la muerte, corrimos a detener a Isu, pero el hombre
estaba hecho una fiera e incontenible seguía dándole una buena zurra a Eras,
finalmente lo tranquilizamos y lo llevamos a otro lugar mientras Ornette y
otros más se quedaban con Eras para ver el daño de las heridas. Cuando Isu se
restableció le pregunte qué le había pasado y él simplemente ahogado entre lágrimas
y rabia me dijo que “The guardian” se terminaba. Esa noche el espectáculo se
canceló y junto a los muchachos fuimos a emborracharnos para elucubrar qué
demonios había pasado, nadie fue capaz de encontrar una solución. Tres semanas
después me entereque “The guardian” no
había terminado realmente, que incluso había sacado un nuevo disco y que tenía
una nueva alineación en la que destacaban nuevos bajista y baterista. Me sentí
confundido, también pasado a llevar, enrabiado, herido, en resumidas cuentas
podrido, pero también estupefacto. ¿Qué diablos le había dado a Isu conmigo?
Meses después pude hablar con Ornette que seguía trabajando en “The guardian” y
me aclaró parte del asunto. “Lo que pasa es que Eras sale con la novia de Isu,
lo engañaban a sus espaldas, por eso Isu se enojó con Eras” entonces me pareció
comprensible que golpeara y echara a Eras del grupo, pero por qué yo, Ornette no
supo contestarme, pero me dio una escasa pista “Al parecer se enojo contigo
porque dice que encubriste a Eras” Este vuelco sólo complicó más mi situación
yo no tenía nada que ver con nada y no obstante me achacaban la culpa. Este
suceso lo único que provocó fue que me alejara de Isu como persona hasta el
punto de ya ni siquiera llamarlo para entablar una conversación de amigos, por
el contrario me acerque más a Michelle quien empezaba sus propios proyectos empresariales
y artísticos: Quería fundar su propio sello y estrenar su propia banda de metal
que en realidad sería una banda vanguardista de metal (la banda sería Monster y
contaría con el baterista de Megadeath en sus filas)
En algún momento todas estas cosas fueron
cediendo a un segundo plano y el profesionalismo (o quizás la necesidad
económica y artística, pues Los payasos aún tenía contrato con el sello) nos
hizo plantearnos la urgencia de grabar un nuevo disco de Los payasos. Todos
sabíamos que teníamos nuestras propias grabaciones en casa y que coincidentemente
la mayoría eran canciones mucho más standart, más pop, más musicales al fin y
al cabo de las que habíamos construido en el disco anterior, fue así como cada
uno arregló sus canciones y se las mandó al otro por correo, es decir que para la
elaboración de “Eurecka” no nos vimos las caras más que en una u otra ocasión
en que era absolutamente necesario hacerlo. Con quien más trabaje para este
disco fue con Michelle y Ornette (cuya dinámica de composición nos era
imposible reemplazar, aunque no nos viésemos las caras) mientras que Isu
trabajó solo y Eras no hizo absolutamente nada por el disco excepto grabar sus
partes en batería que tampoco eran muchas (Isu en sus canciones había suprimido
todas las percusiones por cajas de ritmo o baterías electrónicas)En poco más de tres meses el disco estuvo
listo, por primera vez los ejecutivos del sello estaban contentos con nuestro
trabajo porque era mil veces más accesible y comercial que todo lo anterior,
sin embargo, a ninguno de nosotros alguna de las canciones del disco nos
pareció que pudiese acercarse a ser un hit radial y a pesar de que el sello nos
ofreció grabar un video clip y apoyar el lanzamiento de un single, nosotros
rechazamos la oferta y les dijimos (una vez con el disco en la mano) que se metieran
el contrato por el culo porque ya no queríamos seguir trabajando para ellos, la
relación con la discográfica había acabado, sabíamos que era obvio que no nos
renovarían nada cuando se enterasen que Out Of State estaba finito.
Contratamos un manager (en realidad era una
chica, amiga de Michelle) que nos consiguió en un par de días un montón de
fechas para diversos festivales dentro del país. Aparentemente nuestra disco más
asequible a los gustos masivos nos dejaba el camino libre para entrar en festivales
en donde bandas de rock populares (como lo había sido Out of state) eran
cabezas de cartel, muy distinto a lo que pasaba antes cuando éramos presentados
como una rareza extravagante dentro del panorama musical, sin embargo, yo
personalmente odiaba este enfoque que nos estábamos ganando, muchas veces
teníamos que telonear a grupitos que eran más aburridos que un pedazo de tabla
y en el fondo empezó a nacer en mí una especie de orgullo insano por Los
payasos al considerarla superior a casi todo, yo tocaba muy bien el bajo, pero
teníamos que estar teloneando a perdedores comerciales y soportando a un
publico de niños tontos. En ocasiones armábamos nuestros propios shows con
bandas que nosotros encontrábamos notables y eso estaba bien, iba la gente que
realmente venía por nosotros por “Los payasos” y no por “Korn”.
Nuestra relación interpersonal poco a poco se
fue agotando, ya nadie quería compartir el cuarto de hotel con el otro, nos
hablábamos sólo para los ensayos aunque a veces compartíamos algunos almuerzos
juntos. En una de esos almuerzos con alcohol en el cuerpo (y en la sangre) le
pregunté a Isu, ¿cuál era su problema conmigo? Él también llevaba las entrañas
alcoholizadas y simplemente me dijo que fui un sicofante con él, un traidor
incapaz de decirle lo que Eras hacía con su ex novia, le dije hasta el
cansancio que de eso yo no tenía idea yme dijo que el mismo Eras le había contado que cuando toco conmigo para
mi banda en Nueva York yo lo había visto con la entonces novia de Isu y que él
me rogó que yo no le dijera nada. “Fuiste desleal” me dijo y se fue, me quede
abrumado ante esas declaraciones, lentamente me fui como encogiendo de hombros
y estupefacto me desmaye. No había nadie en la sala así que estuve ahí tirado
un buen rato. En el suelo me puse a recordar los momentos vividos en ese show y
ciertamente nunca ocurrió tal conversación con Eras, pero cuando comencé a
rememorar de mejor manera me acorde claramente que para ese concierto Eras
andaba con otra chica, una chica pelirroja de la cual nunca más supe. Me harte
de todos los embrollos y me decidí a encarar a Eras (algo que nadie había hecho
realmente, ni siquiera Isu más allá de esos golpes) Fui con todo el ímpetu de
pelea y entonces cuando entré en su cuarto de hotel irrumpiendo con una patada
(el hotel no era la gran cosa, era más bien un hotelucho de tercera) no me
encontré a nadie aunque la llave del lavamanos estaba corriendo, al parecer
Eras había salido y volvería pronto, decidí esperarlo ahí para aclarar las
cosas y fue entonces cuando vi una mano que salía por los bordes de una maleta
que estaba tirada cerca del baño, el hallazgo me estremeció y no pude
contenerme, abrí la maleta fácilmente, pues no tenía seguro (en realidad era un
gran bolso de viaje con forma de maleta) y contemple con horror la cabeza
putrefacta y deformada de la que alguna vez fuera la novia de Isu, otras partes
de su cuerpo estaban repartidas ahí, como sus pies, sus muslos, su espalda
cercenada, el cuello. Un vomito subió por mi garganta al momento de sentir el hedor
asqueroso con que estos restos me invadían (que era el olor común que
desprendía Eras incluso cuando lo conocimos) no tuve valor para cerrar la
maleta ni esconderla, me fui de inmediato, huí de ahí confundido y nauseabundo.
Lo peor fue que al bajar por las escaleras me tope con Eras que me miro con
suspicacia.
Esa noche teníamos que presentarnos y estuve
todo el resto del día debatiéndome sobre qué diablos hacer. Muchas veces sentía
que la respuesta más lógica era no meterme en naday hacer como si todo hubiese sido un mal
sueño, pero las imágenes de aquel cuerpo en camino a la descomposición,
cercenado, mutilado…Horrible, lo pienso ahora y un escalofrío me trastorna. Esa
noche nos presentamos, yo no dije nada. En el escenario solíamos pasarla bien a
pesar de que cada uno ya no se quería ni ver (algunos más que otros) pero esa
noche yo no pude estar bien, me daba miedo incluso girar la cabeza hacia atrás
en dónde estaba Eras tocando la batería, no me atrevía si quiera a moverme,
incluso Michelle noto esto y se burlo de mí en el escenario. Yo estaba asustado
aunque debo decir que toque tan excelente como siempre, incluso mejor, sublime
y es que en momentos así uno sólo quiere escapar y la música fue la única droga
que me saco de ese lugar.
Después del show hicimos lo de siempre, guardar
los instrumentos y volver al hotel sin siquiera hablarnos, cada uno con sus
particulares amigos, cada uno en lo suyo, cada uno separado. Esa noche no pude
dormir me atacaba a cada rato los recuerdos y le di vuelta a todo lo que sabía
de la historia de Eras. Recordé con algo de sarcasmo que cuando comenzamos la
banda y buscábamos baterista habíamos pedido expresamente a un psicópata en
nuestras filas, jamás pensé que aquello llegaría a tal punto. Pensé enlas otras mujeres que alguna vez tuvo Eras y
que murieron todas de forma crítica y también recordé las mañas extrañas que a este
sujeto solían darle. Esa noche no pude dormir, a la mañana siguiente cada uno
por su lado volvía a su hogar, pues tendríamos unas cortas vacaciones, nos
faltaban tan sólo dos fechas para terminar la gira del “Eurecka tour” pero yo
no lo resistí. Mande un comunicado a la manageranunciando mi renuncia al grupo por razones de…en realidad no
especifique razones, pero no importa porque nadie me preguntó, ahora ustedes lo
saben.
Después de que decidiera irme los muchachos
como si fuesen las piezas de un domino cayeron uno tras otro. Al principio me dijeron
que pretendían seguir con otro bajista, después que se conseguirían un bajista
de reemplazo para los shows que quedaban y finalmente fueron renunciando al
grupo uno por uno. Primero lo hizo Ornette, luego Isu, después Michelle y finalmente
Eras que era el que más intentó evitar la disolución. No quedaba otra, todos
queríamos lo mismo, todos queríamos terminar con el grupo y mi salida fue la
chispa que detonó todo. Es como para sentirse orgulloso.
Varios meses después nos reunimos todos (menos
Eras que había desaparecido del mapa) y decidimos cerrar un trato de caballeros
en que nadie expondría las razones de porque “Los payasos” se habían acabado.
Nadie me había preguntado mi razón de salida y así mismo yo no se las pregunté
a los muchachos, era el trato, pero presentía por sus caras desanimadas que
también sospechaban de algo turbio en lo que era mejor no meterse. El que más
triste parecía con todo esto era Isu (aunque no sé muy bien por qué) luego me
enteré que llamó un par de veces a Michelle para intentar resucitar a la banda,
empero no lo logró. Los payasos se habían terminado y ya no había vuelta atrás.
Últimas
palabras
Lo que ha pasado después de nuestra
disolución, ustedes fanáticos que no han hecho otra cosa que crecer venerando a
lo que hoy en día es considerada una banda de culto (casi al nivel de Cream y
The stooges) y pidiendo incasablemente una reunión que no pasará, ya lo saben:
Isu siguió trabajando en su sello discográfico
y sacando discos para The guardians cuya popularidad también fue creciendo a
cada año hasta al punto de convertirse en una banda que hoy sólo sirve para
hacer música de películas. Un tiempo después de que Los payasos se acabaran se
enteró (al igual que todos nosotros) de la desaparición de su ex novia, cuyos
restos fueron encontrados tan sólo hace dos años. Isu se casó y se separó,
luego se hizo Hare Krishna y se fue a vivir a una solitaria cabaña dentro del
bosque en donde pasa la mayor parte de su vida cuando no está de gira, hemos
vuelto a hablar, a juntarnos, a beber. Se ve maduro y arrepentido de muchas
cosas, hace poco supe que dejo de ser Hare Krishna.
Ornette dejo a “The guardian” dos
años después de que murieran Los payasos porque no le gustaban los nuevos
arreglos que Isu estaba realizando con el grupo. Decidió dejar la música por un
tiempo y se fue a vivir a Australia con su novia, tuvo hijos y trabajó como
chofer de camiones, pero este trabajo le sirvió sólo para valorar más la música
y querer volver con anhelo a ella, lanzo un disco por el sello de Isu bajo un
grupo que él mismo fundó llamado HUESOS, una banda muy interesanteque cuando la escuché me dio el valor para
llamarlo y hablar con él después de cinco años, aunque con él nunca tuve una
mala onda en específico, lo que pasa es que él mismo se quiso autoexiliar de
ese ambiente. Ornette siguió trabajando duro e incluso invito a Michelle para
que cantara en una de sus canciones, saco tres discos más con HUESOS y ahora se
encuentra en trabajo de un cuarto disco y en varios proyectos alternativos, uno
de ellos “TITORNETTE” que es un dúo de jazz/electronic que realiza conmigo, la
hemos pasado muy bien y espero que el disco que grabamos salga pronto por el
sello de Michelle. Aunque reparte su tiempo entre América y Australia parece
feliz y energético. Nunca hemos hablado de Los payasos y cuando tocamos en
bares y la gente nos grita algo al respecto fruncimos el ceño.
De Michelle es de quien más sé
porque apenas terminó la banda continúe trabajando inmediatamente con él en su proyecto llamado MONSTER que
lanzo bajo su nuevo sello. Evidentemente Michelle es el personaje más famoso de
“Los payasos” y ese plus le sirvió para realizar varios otros proyectos a los
cuales la mayoría les va muy bien y es que más allá de que sea un símbolo sexy
del rock, es también un tipo talentoso…y trabajólico. Con Michelle es también
con el único de los ex payasos que más he hablado con respecto a esa banda. Una
vez inclusive le pregunté por qué había decidido dejarla y él me contestó que
sentía que habían muchos celos profesionales por parte de Isu que lo mejor
sería que se alejaran y que cada uno se fuese por su lado, que incluso una vez
Eras le comento que Isu le desafinaba los micrófonos y que además no soportaba
los retrasos que el guitarrista se daba en llegar al aeropuerto, quise contarle
mi experiencia, decirle que seguramente lo que Eras había dicho era falso y sólo
lo hacía para sembrar la cizaña, sin embargo, Michelle me dijo que una noche
efectivamente vio a Isu unos minutos antes del concierto desafinándole unos
micrófonos. Él no me preguntó las razones por las que yo había decidió salirme,
sin embargo, no se las hubiese dicho, estaba decidido a llevarme el secreto a
la tumba. Junto a Michelle (y a Dave Duh con quienseguíamos trabajando arduamente, no así Isu y
Ornette que se habían alejado de Dave) mi
carrera musical fue fructífera, pude lanzar nuevos trabajos como solista en los
sellos de ambos y ser invitado a tocar con una gran cantidad de músicos que ni
me imaginaba. Michelle hoy en día ha vuelto a hablar con Ornette y con Isu, sé
que incluso se han juntado a celebrar no sé qué tontería, es agradable que la
pandilla se reúna. Por otro lado y para sorpresa de todos Michelle regresó con
los muchachos de Out of State para una gira de esas en que súper bandas de la
década pasada vuelven y ganan millones a
costa de sus fans nostálgicos. Cuando le pregunte a Michelle por qué gastaba su
tiempo y esfuerzo en esa banda otra vez (ya que él está lleno de proyectos que
considera muchos más importantes) simplemente me dijo con frialdad “Por dinero,
pues Tito por qué más”y así era,
Michelle estaba ganando muchísimo dinero con Out of state tanto que incluso ha
podido solventar una gira con uno de sus proyectos más ambiciosos, Dogs
Orchestra que es un trabajo en donde Michelle interpreta canciones italianas antiguas
con una orquesta de 50 músicos. Ha cumplido su sueño logrando girar con este
proyecto por el mundo y de hecho me ha invitado en ocasiones a tocar en él. Es
gracioso cuando vamos a algunos países y las chicas no hacen otra cosa que
gritarle piropos a Michelle e inclusive a mí, como si el magnetismo de mi amigo
fuese transferible.
De Eras nadie supo nada, excepto
Brian (sí, el que alguna vez fue nuestro baterista) que se enteró que lo habían
detenido en el estado de Michigan por porte ilegal de drogas.
Esto que he contado nunca se lo he confesado
a nadie, sin embargo, he decidido hacerlo por una razón muy simple: Hace poco
en un concierto de una de mis bandas vi entre el publico un personaje que me
causo temor, era irreconocible, pues se escondía entre las sombras con un
sombrero y un abrigo largo, a la salida del bar hubo una pelea entre dos chicos
y se armó un alboroto por lo que fui escoltado por guardias de seguridad, sin
embargo, pude ver casi de manera milimétrica a este extraño personaje
acomodarse entre la muchedumbre y entre sus manos note claramente que llevaba
un arma.
Todo el asunto deEras después de un tiempo me comió tanto el
cerebro que me puse a investigar con la policía sobre psicópatas y asesinatos
sin resolver, el producto de todo esto fue un disco con un book-art bastante
detallado de mi investigación en donde por su puesto en ningún momento menciono
a Eras. Este disco contra todo lo que me imaginaba fui muy bien vendido y
exitoso por lo que si Eras era realmente un psicópata pudo llegar a él sin
ningún problema. En fin, hace dos noches desperté a las tres de la mañana a
raíz de una pesadilla que no recuerdo bien, acto seguido fui a la cocina para
tomar un poco de agua y entonces entre aquellos claros oscuros que ofrecía la
luz de la ventana sentí unos ruidos amenazantes, rápidamente prendí la luz y me
acerque al teléfono para llamar a la policía por cualquier cosa, sentí pasos
cerca de mi pieza, pasos firmes como de botas triturando un montón de cucarachas.
No me cabía duda de que había alguien así que llame silenciosamente a la
policía y me armé con lo que encontré en la cocina, no quise salir de ahí, pero
un ruido que venía desde el interior de mi pieza como que me obligaba a
inspeccionar, parecían los gritos de mujeres torturadas, gritos de mujeres que
no hacían otra cosa que pedir clemencia, eran horribles gritos de desgarro tan
horribles que mis oídos acostumbrados a escuchar mierda se irritaron y me
hicieron ir obnubiladamente hasta allá, de pronto reconocí una de las voces en
la grabadora,la ex novia de Isu quien
gritaba hasta atronar sus cuerdas vocales. Sí, era ella, ya no lo pude aguantar
más, esos gritos acabarían con mis nervios, me irritaban tanto que agarre un
cuchillo filoso y con las ganas de acometer corrí ciegamente hacía mi cuarto y
me lance contra el primer bulto que vi. No era nada, sólo un montón de ropa
amontonada, analice con cuidado la pieza vi la grabadora que continuaba
emitiendo suplicas delirantes y de un golpe la apagué, entonces sentí
nuevamente los pasos de aquellas botas, eran pasos seguros y firmes que no se
detendrían, no quise mirar hacía atrás porque sabía que estaba detrás de mí, mi
única oportunidad sería lanzarme por la ventana que estaba en frente, lo iba a
hacer, juro que lo iba a hacer cuando la policía irrumpió en mi casa y entonces
aquel que estaba detrás de mí de un salto salió por la ventana como lo hacen
los amantes nerviosos cuando el marido de su amada llega de improviso a la casa.
Grite como condenadoy unos oficiales
llegaron hasta el cuarto, ahí sólo estaba yo y la grabadora que ahora se
convertía en una prueba de lo que digo. En la policía no me atreví a contar todos
los detalles de esta historia y simplemente dije que había sido atacado por un
loco, no me preguntaron nada por la grabadora en todo caso y el policía que me
interrogó desafortunadamente era fans de Michelle y hasta quiso saber si algún
día Los payasos volverían a tocar juntos.
Cuando volví a casa vi que en mi
repisa de discos había uno que estaba dislocado del resto. Ahí en el suelo
descansaba el primer disco de Los payasos, lo supe entonces inmediatamente, el
que me quería matar era Eras.
He decidido contar esta historia
porque soy incapaz de expresarme en palabras habladas, soy bueno escribiendo y
mejor en la música, pero algo así era difícil traducirlo musicalmente. Si me he
prolongado innecesariamente no ha sido a priori, seguramente un miedo, una
inseguridad me carcome e inconcientemente no he querido escribir esta historia
tal cual debe ser aunque por otro lado, al ir juntando toda la historia de la
banda (que es la historia de mi relación con Eras) he recordado y conectado
varios detalles que me han dado un mejor mapa del asunto. Todo lo que he
contado aquí es real. Supongo que ahora seré objeto de estudio para
investigaciones policiales, pero es que no resistía más esta presión, siento
que puedo morir a cada hora, Eras va tras de mí de eso estoy seguro, no es
paranoia y si me va agarrar cualquiera de estos días que se sepa que tuve voz,
que se sepa. Cuando pienso en la juventud que tuvimos me siento tan conforme,
la pasamos bien y al fin y al cabo Los payasos eran una banda sólo para la
juventud, se hizo problemática a medida que crecíamos, en aquella juventud la
muerte era cosa de risa ahora le tengo un verdadero miedo a la muerte. Oh, ser
joven y ser libre. Por eso los Payasos nunca volverán, amigos.-
*ESTE CUENTO SE ACABOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Reseñas de un bajista despreocupado por Nicolás Aravena se distribuye bajo una
Faith No More es una de mis
bandas favoritas de la vida, tanto que si me perdiera en una isla desierta en
medio de la nada y pudiese escoger un disco para escuchar por el resto de mi
vida no escogería uno de Faith No More ya que de hacerlo de seguro lo
terminaría odiando. Tanto es el fanatismo por esta banda que la he visto en
vivo 3 veces (y ya voy por la cuarta) tengo casi todos sus discos y
definitivamente entran en el TOP 10de
mi banda sonora vital junto a otros grupos como Mr. Bungle, Tool y Blink 182 (¿ahora me
odian?) Ante todo esto mi impresión sobre el nuevo disco de la banda puede
resultar totalmente subjetivo, pero ¡las pelotas! Realmente ¿existe una
pretendida objetividad en cualquier crítica?
Faith No More es un grupo lleno
de contradicciones y durante los noventa su fuerza artística residía en ese
potencial autodestructivo, imprevisto, sarcástico y rabioso del que hacía gala
tanto en sus trabajos de estudio como en sus salvajes conciertos en vivo (y
quiero agregar que eran una banda con muchos cojones) Ciertamente no estamos
ante una agrupación fácil de sobrellevar, aunque ellos mismos serían los primeros
en bajarse de un pedestal, no es que hayan redefinido el rock como otros próceres
de la música (o quizás sí lo hicieron, después de todo parte de su influencia
devino en la camada de bandas nu-metal de principios del 2000) pero sí es
cierto que su música ha madurado muy bien y ha sido mejor comprendida con el
paso del tiempo. Esa ironía malsana que los caracteriza y la constante perplejidad
de sus canciones, su heterogeneidad de elementos musicales que no discrimina ni
se avergüenza ante nada y su humor negro indiscutible presente en sus intrincadas
letras, todo eso no hizo más que aumentar en popularidad logrando lo que en
pocos casos las bandas que se reunifican obtienen: Superar el ejercicio nostálgico
que los comboca y cultivar una nueva camada de fans fervientes y leales.
Cuando la banda anunció su
reunión el 2009 debo decir que algo dentro mí se decepcionó, leí en tantas
entrevistas a Mike Patton decir que jamás permitiría algo así,
que cuando apareció la noticia sólo pude pensar que lo hicieron por el vil y
sucio dinero, bien sabemos cómo salen de mal esas reuniones forzadas, sin
embargo, pese a mipesimismo la reunión duró más de lo esperado, las fechas
se extendieron y el grupo mostraba una verdadera química en el escenario que ya
no rayaba en lo psicótico o friccional de entre sus miembros sino que en una
total entrega en cuerpo y alma al público que despertaba su energía canalizada por
el hiperquinetico Patton. Un nuevo disco después de 18 años no es algo fácil de
asimilar, ni siquiera para los integrantes que por años estuvieron flirteando
con la idea, sin animarse nunca a concretar nada. Hasta que por fin los astros
se congregaron y nos dieron esta invicta gloria.
¿Qué podemos encontrar? Para mi
gusto el disco más perfecto de Faith No More, una placa difícil de superar y
que concluye la carrera de los de San Francisco de una forma madura y potente, “Sol
Invictus” mantiene la esencia completa de Faith No More alejado de la
grandilocuencia del “Angel dust” o la mezcolanza del “King for a day…” al
contrario sigue la línea de “Album of the year”, pero desde un nivel consiente
y virtuoso. Cuando digo que es la
culminación es porque con un poco de trabajo se pueden rastrear aquí desde las
huellas de sus inicios post-rock hasta sus giros musicales que oscilan del trash
bestial al soul más delicioso. Todo comienza con la gótica balada “Sol Invictus”, certera introducción al
arrebato de canciones que repletan este compacto y correcto álbum. Una batería
marchante, un piano lúgubre y una voz de ultratumba le dan forma a este
prefacio, “Superhero” y “Sunny side up” son canciones más
propias de un Faith No More canchero de los 90, compuestas para ser cantadas
como himnos por los fans, son temas intensos, pero de cierta sensibilidad pop a
la altura de otros clásicos como “Caffeinne” o “Gentle art of making enemies”. “Superhero”
en perfecta sintonía con el “Angel Dust” por su sonido de guitarras afiladas (y
expresivo piano) manteniendo un rocambolesco ending, mientras que “Sunny side up”
podría encajar mejor en el “King for a day…” o bien en el “Album of the year”
por esa hábil combinación de riff medio funky y trashero coro, el eclecticismo
y elegancia que componen este tema bien se podría añadir a algunos de esos álbumes
mencionados. Las cosas, sin embargo, proponen nuevos matices al llegar “Separation Anxiety” que podría
aparejarse más como un sonido cercano a Tomahawkla otra banda que mantiene el espíritu
del rock encendido en Patton, más que nada por esos explosivos golpes de poder
en la voz del lúdico cantante y por la hipnótica guitarra de John Hudson que
vuelve a ser protagonista en la excelente y preponderante “Cone of shame” otro tema que saca lo mejor de sus miembros y
exponen las virtudes de una banda sínica y hedonista. “Cone of shame” tiene un
aire western que desemboca en un coro progresivo llegando a superar canciones
de una línea similar tales como “Zombie eaters” o “The Crab song” este tema por
otro lado si bien mantiene todo lo que se puede considerar elemental en Faith
No More tiene el gran mérito de sonar como algo fresco e imposible de añadir en
la etiqueta de cualquier otro trabajo. Es independiente como la mayoría de
temas en la carrera de esta agrupación.
Le sigue la enigmática “Rise of the fall” que puede volver a
recordar a uno de los primeros discos de Tomahawk, en todo caso es a mi gusto
una canción que no llega a la altura de
las demás, demasiado complaciente y poco sorpresiva para la nota que va
adquiriendo este trabajo ya para estas alturas, mejores puntos tiene la
excelente “Black Friday” que
contiene un importante set de guitarras acústicas en sus bases que la hace
sonar como un tema del Nik Cave más violento, “Black Friday” es lejos mi
favorita y en los shows en vivo podría tomar la antorcha de la ya gastada “King
for a day”, no es que tengan mucha relación, pero bueno se pueden hallar
rastros de aquel gran tema del 95 en esta pequeña masterpiece, rápida,
cautivadora, fuerte, la batería y el bajo bien acompasados (como siempre ha
sido esa columna vertebral que componen Bordin y Gould) Una canción que no se agota y
logra sorprender a quien la escucha. “Motherfucker”
es otro punto bajo más que nada por su reiterativo sonido, por lo demás es una
canción que queda algo marginada cuando se le compara con las otras, sin
embargo, las voces medio rapeadas de Roddy Bottum (quien toma el protagonismo
en esta rola) y ese ambiente medio oscuro/medio cyber (sin ser electrónico en
ningún caso) de todas formas terminan encajando en la propuesta total del disco
después de algunas escuchas. “Matador” Nos
devuelve al ambiente gotico opresivo, con un piano que se ha mantenido en
general con una fuerte presencia y actitud, una batería de ritmo mucho más
técnico de lo normal y un combinación de bajo y guitarra que logran darle
realce a las distintas tonalidades que Patton expone en esta canción que habla
de revanchas y glorias, lejos, la mejor canción del disco, y a la que más
huevos le pusieron, esta rola es dueña de uno de los mejores solos de guitarra en
la historia de la banda, de una potencia totalmente épica, “Matador” es la
canción que rememora la parte más sórdida del Angel Dust, pero con el buen
gusto expuesto en el “Album of the year” y además con esa fuerza megalomaniaca
que canciones del “The real thing” como la popular “Epic” o la propia “The real
thing” exponían. La última canción se llama “From the dead” una balada en tono hippie, que nos trae ese desencaje
propio de la banda porque ¿qué mejor que acabar un disco de ambiente sombrío
que con una canción luminosa y totalmente melosa? “From the dead” parece una
canción religiosa y tal vez lo sea, a su manera nos transporta a la culminación
maravillosa de una ceremonia (¿satánica? ¿Profana?) la belleza y fragilidad pop
de este tema es un contrapunto total con el disco, pero bueno, así es Faith No
More, pueden estar machacando tu cabeza con el más brutal trash metal y al rato
llevarte al cielo con temas tan glucosos como “I started a joke” o “Easy”
Sin duda este lanzamiento es uno
de los más importantes del 2015 y ha sido revalorizado por la prensa gringa con
gran entusiasmo algo que no pasaba desde prácticamente el “The real thing” en
1989. Es un disco que reúne lo mejor de la carrera de esta gran banda y que si
bien es la culminación definitiva de su sonido (aunque obviamente los fans
siempre queremos más) propone cosas nuevas al menos en su mensaje. Con lo
imprevisible que es esta agrupación habrá que preguntarse ¿cuánto durará esta
victoria?
En este conciertazo dado a fines de Abril en Santa Ana, la banda se despachó el "Sol Invictus" de forma integra dejando fuera del repertorio únicamente la canción "Rise of the fall" DE CULTO