lunes, 31 de enero de 2022
Alguien que todxs amen
lunes, 1 de noviembre de 2021
Deseos de cambio dentro de un espíritu Fascista
El escenario electoral en Chile es realmente intenso, luego de muchos años
de apatía ciudadana frente a una elección presidencial, 2021 parece ser un
quiebre con esa continuidad anímica por parte del electorado a la hora de llevar
adelante esta mal llamada “Fiesta de la Democracia”
jueves, 11 de febrero de 2021
Shingeki no Kyojin y la creación del enemigo
Shingeki no kyojin es hace mucho uno de los mejores animes dentro del panorama actual. Su calidad de animación (pese a los cambios de estudio que ha sufrido) y la historia de carácter dramático-épica que envuelve a la producción con personajes si bien no complejos, con muchos matices a desarrollar, llevan la serie a un nivel muy intenso. Actualmente se está emitiendo en Japón su última temporada la cual en su primera tanda de capítulos nos hizo reflexionar sobre la naturaleza grotesca de la venganza, así como los costos de una revolución en la que siempre se toman vidas inocentes.
jueves, 4 de febrero de 2021
Especismo más que sólo dejar de comer carne
Desde los quince años decidí cambiar mi dieta al vegetarianismo, esto fue a mediados de los 2000 y al menos en mi ciudad de ese entonces, el vegetarianismo era una opción bastante radical, poco promovida y mucho más ligada a una dieta eventual. Así mismo opciones como el veganismo o el frugivorismo a penas y aparecían en el radar. Más de diez años después el veganismo está ganando un puesto importante en el sistema de mercado alimentario, las opciones de esa naturaleza son una realidad incentivada por jovenes famosillos en pos de la salud y a veces, un poco, por la conciencia hacía el sufrimiento animal. ¿Esto debilita cierto especismo galopante en el núcleo capitalista de nuestra sociedad?; ¿Hasta qué punto las opciones veganas promovidas por la industria no chocan con una verdadera filosofía de la cuestión?
sábado, 14 de diciembre de 2019
Ojala un mundo sin policías
miércoles, 10 de abril de 2019
Aportando al mundo: Raíces: La permanencia de la música mbya guaraní en el mundo occidental
Que tal gente. Después de unas semanitas volvemos a activar el blog y les quiero compartir un artículo que escribí para la revista digital Un Rato, la cual vengo trabajando desde el año pasado. En esta ocasión se trata de un artículo sobre un proyecto de tesis de un estudiante de la carrera de composición musical, quien conjugo elementos de la música mbya guaraní con otros de la música más barroca proveniente de la tradición Jesuitica, así cómo de la música popular del litoral, específicamente la provincia argentina de Misiones.
La obra fue una experiencia muy bella de presenciar, donde se mezclaban elementos de la música autóctona con marcado protagonismo, en lo personal me hizo descubrir mucho más aquellas composiciones que tienen un valor cultural por fuera de la logia de mercado y entretenimiento en el que solemos abarcar la música generalmente. Les dejo aquí un link con algunos ejemplos de música Guarani, la cual el pueblo generalmente la usa para ceremonias y reuniones, no siempre de carácter recreativo.
La relación que el pueblo originario del litoral mantiene con la música está atravesada por lo sagrado, lo intuitivo y los ciclos de la naturaleza. Entrelazar sus técnicas de composición con aquellas ligadas al arte occidental y académico puede resultar en un choque de lenguajes conflictivo, pero al mismo tiempo enriquecedor. Un proyecto musical desarrollado desde la Facultad de Artes de la UNC consiguió hacer dialogar estos elementos y generar nuevas fusiones.
Link del artículo: Raíces: La permanencia de la música mbya guaraní en el mundo occidental
EXTRA:
No quiero dejar pasar la oportunidad, y aprovecho de compartir esta entrevista que nos hicieron junto a una compañera de la revista, en el canal de televisión Canal U, el programa Ciudad U (son re originales con los nombres) y ahí explicamos de que se trata la revita Un rato y cuales son los principales objetivos a los que apuntamos como equipo. Veanlo, personalmente estaba un poco nervioso y me trabe y creo que no logré terminar de comentar algunas ideas, pero para quienes quieran conocerme y ver lo guapo que me veo en tele, jajaja
viernes, 29 de marzo de 2019
Ringo fue (muy) necesario
martes, 26 de marzo de 2019
100 discos para mis treinta: #92 Bobby Womack - The Bravest Man in the Universe (2012)
sábado, 16 de marzo de 2019
El rincón del ratón curioso: Humor contra lo políticamente correcto
![]() |
Un chiste negro, pero feminista. Y de la mano de un varon heterocis, uy |
jueves, 7 de febrero de 2019
100 discos para mis treinta: #95 Tash Sultana – Flow State (2018)
jueves, 25 de octubre de 2018
La pregunta incomoda que los onvres nunca nos hacemos
miércoles, 27 de junio de 2018
Cómo sacarle provecho a tu patético estado post ruptura sentimental. 100% REAL NO FAKE.
Hace poco termine una relación de casi 10 años con mi pareja. Lloré, me maldecí y camine sin esperanzas por las calles. Pero ya pasó y ahora estoy mejor que nunca (en serio, lo estoy, no pueden negar que no lo estoy) La soltería es un estado que casi había olvidado, pero la verdad es que me está gustando mucho, por lo que quería compartirles a todxs quienes estén pasando por un momento así, un par de tips que les ayuden a sobrellevar el asunto, para que vean que no es el fin del mundo, nada es tan terrible y que las complicidades románticas no son las únicas que existen en la vida, hay otras afectividades más fuertes y profundas incluso. Así que vamos a sacarle partido a esta nueva situación.