Mostrando entradas con la etiqueta un rato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta un rato. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2019

Aportando al mundo: Pensar la narrativa audiovisual desde nuestros celus


Todo concluye en algún momento. Este será el último número de la revista digital de la Facultad de Artes "Un Rato" (y muy probablemente mi último aporte para este proyecto después de dos años de trabajo) En este caso la temática de la revista son las redes, la virtualidad, y personalmente realice una interesante entrevista a compañerxs de cine que realizaron su trabajo final de tesis usando el concepto de películas de interfaz, es decir, ¿cómo contar una historia usando los medios de una interfaz (como facebook, twitter, whatsap) sin que sea sólo un recurso estético sino que completamente funcional? Su trabajo es bastante interesante y entretenido, recomiendo verlo a toda costa y por supuesto no se pierdan la entrevista. 

Con esta entrevista entonces, se cierran cerca de 8 artículos escritos por mí para la Revista Un Rato, un proyecto hermoso que nació desde la Facultad de Artes siempre con la idea de acercar la experiencia artistica que se desarrolla dentro de la Universidad (la temida academia) a un publico mayoritario, intentando despertar su interés con un lenguaje amable, directo y sobre todo divertido. Muchas gracias a quienes han leído la revista.

LINK: http://unrato.artes.unc.edu.ar/pensar-la-narrativa-audiovisual-desde-nuestros-celus/

viernes, 6 de septiembre de 2019

Aportando al mundo: Todxs podemos ser superhéroes y superheroínas



Arranca un nuevo mes y lo comenzamos con un nuevo Aportando al mundo, en esta ocación para la revista digitan Un Rato, en este artículo escribimos sobre el proyecto de extensión llamado
Súper héroes y súper heroínas para desarmar y reinventar el cual se realiza en una biblioteca popular de barrio Ituzaingó.  No se lo pierdan.

martes, 4 de junio de 2019

Aportando al mundo: ¿Qué nos dice el cine cordobés en tiempos de crisis?



¿Qué nos dice el cine cordobés en tiempos de crisis? Entrevista realizada a diferentes realizadorxs que comparten su visión ante la situación audiovisual provincial de ayer y hoy. Se trata de un nuevo artículo escrito para la revista digital Un Rato, de la cual soy parte del equipo. Espero que os guste este artículo cuyo principal desafío fue aunar y seleccionar segmentos de tres entrevistas distintas que involucraron en total 6 personas en total. Como siempre fue un placer. A la revista Un Rato le quedan sólo dos números antes de que termine el año así que espero que disfruten estos artículos. 

http://unrato.artes.unc.edu.ar/que-nos-dice-el-cine-cordobes-en-tiempos-de-crisis/


miércoles, 10 de abril de 2019

Aportando al mundo: Raíces: La permanencia de la música mbya guaraní en el mundo occidental



Que tal gente. Después de unas semanitas volvemos a activar el blog y les quiero compartir un artículo que escribí para la revista digital Un Rato, la cual vengo trabajando desde el año pasado. En esta ocasión se trata de un artículo sobre un proyecto de tesis de un estudiante de la carrera de composición musical, quien conjugo elementos de la música mbya guaraní con otros de la música más barroca proveniente de la tradición Jesuitica, así cómo de la música popular del litoral, específicamente la provincia argentina de Misiones.

La obra fue una experiencia muy bella de presenciar, donde se mezclaban elementos de la música autóctona con marcado protagonismo, en lo personal me hizo descubrir mucho más aquellas composiciones que tienen un valor cultural por fuera de la logia de mercado y entretenimiento en el que solemos abarcar la música generalmente. Les dejo aquí un link con algunos ejemplos de música Guarani, la cual el pueblo generalmente la usa para ceremonias y reuniones, no siempre de carácter recreativo.

La relación que el pueblo originario del litoral mantiene con la música está atravesada por lo sagrado, lo intuitivo y los ciclos de la naturaleza. Entrelazar sus técnicas de composición con aquellas ligadas al arte occidental y académico puede resultar en un choque de lenguajes conflictivo, pero al mismo tiempo enriquecedor. Un proyecto musical desarrollado desde la Facultad de Artes de la UNC consiguió hacer dialogar estos elementos y generar nuevas fusiones.

Link del artículo: Raíces: La permanencia de la música mbya guaraní en el mundo occidental

EXTRA:

No quiero dejar pasar la oportunidad, y aprovecho de compartir esta entrevista que nos hicieron junto a una compañera de la revista, en el canal de televisión Canal U, el programa Ciudad U (son re originales con los nombres) y ahí explicamos de que se trata la revita Un rato y cuales son los principales objetivos a los que apuntamos como equipo. Veanlo, personalmente estaba un poco nervioso y me trabe y creo que no logré terminar de comentar algunas ideas, pero para quienes quieran conocerme y ver lo guapo que me veo en tele, jajaja


miércoles, 4 de julio de 2018

Aportando al mundo: Cuerpos en transito. Apuntes sobre una obra en proceso

Foto de un ensayo de la obra. Fotografa Gisela Cassettai.
Qué tal. Empezamos un nuevo mes en el blog con otro aporte a la revista digital "Un rato" de la cual formo parte. Esta vez les comparto una nota-entrevista que hice a un grupo de teatro que están realizando una obra sobre la temática de la extranjería, sentirse ajenos a un nuevo territorio en el que se tiene que vivir, explorando todos los tópicos que eso conlleva y llevándolo también a otros lugares de extranjería no tan evidentes como lo son la calle, el género. En fin, una interesante entrevista para leer y reflexionar sobre qué tan extranjeros somos en nuestro propio existir.

La obra corresponde  a un proyecto de tesis de la carrera de licenciatura en Teatro de la facultad de artes de la Universidad Nacional de Córdoba, por lo que se afronta, también, como una producción académica y artistica. Pinchen el  siguiente link para leer la nota:

http://unrato.artes.unc.edu.ar/cuerpos-en-transito-apuntes-sobre-una-obra-en-proceso/

domingo, 6 de mayo de 2018

Aportando al mundo: Entrevista a Sol Pereyra


 
Otra entrevista realizada por el humano detrás del blog
Y sí, así es, me estoy convirtiendo en todo un periodista/cronista/community manager/youtuber/influencier/pobre
 
En fin, en esta vida hay que hacer de todo y en el marco de mi trabajo en la revista digital Un Rato de la facultad de artes de la Universidad Nacional de Córdoba me toco realizar la entrevista a la artista Sol Pereyra. Compositora de algunos temas como  agua, Comunixta, Nadie te pregunto. Una de esas artistas que vale la pena conocer y adentrarse en su mensaje.