Mostrando entradas con la etiqueta Dragon Ball. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dragon Ball. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de junio de 2021

DRAGON BALL AF: Cuando un fan art crea leyenda


Dragon Ball fue una franquicia muy importante para mi infancia. Recuerdo las figuritas de BANDAI, los videojuegos para la Play y los álbumes coleccionables de la empresa SALO, todos con el sello oficial del producto. Por supuesto también recuerdo el anime cuya emisión diaria acaparaba parte de la televisión noventera, pero lo que recuerdo con más cariño son los juegos que realizábamos con mis amigos de ese entonces: Torneos imaginarios de artes marciales, delirar con la propulsión de un genuino Kame Hame Ha brotando de nuestras palmas, y teorizar sobre qué rumbo tomaría la historia. Así suman y siguen experiencias en torno al imaginario que Toriyama creó y que poco a poco paso a convertirse en una suerte de patrimonio universal, en donde lxs fanáticxs pudimos hacer nuestro ese mundo y la mayor prueba de esto, es la existencia de aquel mito cyber-urbano llamado DRAGON BALL AF.

jueves, 29 de marzo de 2018

Sobre el final de Dragon Ball Super




Estuve dándole vueltas si acaso era necesario escribir sobre esto. Prácticamente Dragon Ball Super es una serie dirigida a un target de 6 a 12 años, pero que tiene un alto componente nostálgico. No es la gran maravilla, pero aun así logró congregar a cientos de personas de todas las edades, a lo largo de toda Latinoamerica, para seguir los últimos capítulos de esta entrega y vibrar como cuando eran pequeños. Nos damos cuenta que Dragon Ball ha secuestrado un pedazo de la infancia de bastantes personas, incluido yo, por lo que hay dos formas de analizar esto: 1) Recalcar todos los evidentes puntos malos que tiene Dragon Ball hasta aminorarlo como una serie de mierda o 2) simplemente amar esos 22 minutos que duraba la serie cada semana y que nos devolvían a nuestra idílica infancia. Pues ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario.

miércoles, 17 de enero de 2018

Mis 10 mejores personajes masculinos del anime



Vacaciones, tiempo de estar al pedo para muchos y muchas. Por lo mismo, consumir series es un imperativo para matar los ratos de ocio. Sin nada mejor que se me ocurriese y tomando lo que acabo de decir al respecto, pensé: Bueno, bueno, ya que estamos hagamos una lista de mis personajes favoritos del anime. Algo pretensioso de mi parte ¡es casi imposible hacer una lista de eso! Tantos animes, tantos personajes característicos, tanto fandom dando vuelta. Pero bueno, qué importa, además, hace poco vi este hermoso video que conmemora los 100 años del Anime en Japón, lo que me inspiró a hacer este listado. Debo reconocer que no soy un gran OTAKU (igual que bien, uff), de hecho creo que he visto muy pocas seres de anime en mi vida en comparación a otro freekis, y actualmente casi ni veo las que están dando  en Japón, pero igual creo que tengo material para elaborar una modesta lista al respecto, para lo cual  establecí algunos criterios: 1.- No repetir personajes de un mismo anime. 2.- Que tengan un desarrollo narrativo interesante o al menos que sean relevantes para la trama en algún momento. 3.-Que tengan un diseño llamativo y estiloso. 4.- Y que obviamente me gusten por alguna razón personal que irán conociendo en detalle. Bien aquí van mis diez personajes masculinos favoritos del anime, después se vienen los femeninos, no se desesperen.


jueves, 10 de agosto de 2017

¿Qué tienen en común Rick and Morty y Dragon Ball Super?




Lo sé, son dos series que aparentemente no se acercan ni un centímetro. Una es una comedia negra sobre un loco y ególatra abuelo que arrastra a su desafortunado nieto a aventuras intergalácticas e interdimensionales con el fin de cumplir sus egoístas objetivos, la otra es la continuación de aquel famoso anime de peleas de los noventa que explotaba los niveles de poder de sus personajes a estados ridículos de paroxismo.  Formalmente ambas tramas no pueden equipararse y menos compararse, de hecho su audiencia destinada es supuestamente muy diferente, pero aun así hay algo que logra unir a ambas, su noción de vacío existencial ante la vida. 

martes, 20 de septiembre de 2016

Ciclo de entrevistas a youtuber: Hoy The Covers Duo






Hace rato que youtube es la plataforma predilecta para que los músicos promocionen su material, dejando de lado totalmente otras redes sociales que con el tiempo han quedado obsoletas. Pero como bien sabemos cuesta darse a conocer y generar un cierto impacto en el medio, es duro y parece que con solo levantar una roca hay cientos de videos de músicos haciendo covers, es por eso que la notoriedad va en tres puntos esenciales que son complementarios y consecutivos: la calidad, frescura y verdadero feedback con los suscriptores, elementos que la banda ecuatoriana The covers Duo ha logrado mantener a lo largo del tiempo que llevan trabajando. El duo compuesto por el pelado David Galardi y la encantadora Pamela Romvei han logrado hacerse de un público fiel y consistente. Se han hecho muy conocidos en el medio gracias a sus covers de anime aunque su canal contempla trabajos de otro estilo e incluso videos de gameplays para que la gente pueda entrar en una onda más relajada con ellos. Les hice una entrevista y esto es lo que me contaron, seguimos en MTV NEWS…Ah no, me quede dos décadas atrás.

jueves, 7 de julio de 2016

Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: (Un año de) Dragon Ball Super


Está vez revisaremos de manera especial lo que fue uno de los regresos televisivos fundamentales del año pasado, Dragon Ball Super (DBS), vaya que hizo ruido, no muchas veces por cosas positivas, convirtiéndose en blanco de debates ñoños y análisis que no terminaban de convencer a todos. Pero más allá de eso, DBS no pasó de ningún modo desapercibido y para bien o para mal hizo eco profundo en viejos y nuevos fans, sin duda se puede decir que a pesar de los inconvenientes y tensiones fue un regreso triunfal en el sentido que se instaló con camas y petacas en las pantallas japonesas y muy pronto lo hará en las mundiales, generando lo que todos sabemos que se buscaba generar desde un principio…Puro y dulce marketing para TOEI ANIMATION. ¿Cómo fue este regreso? ¿Ha cambiado la percepción del público al respecto de la serie? Hablemos un poco de esto civilizadamente, ¿les parece Perezozo Doom y Reviewer Random?
 

martes, 3 de mayo de 2016

8 Increíbles cortometrajes Fan-Made para ver




Internet ha contribuido enormemente a ser la ventana más accesible para cualquiera que tenga ganas de exhibir su talento, el cual en muchos casos ha logrado sobresalir a un grado impresionante hasta el punto de salir del mero amateurismo y ser tomado en cuenta por los circuitos profesionales. Por esta razón la industria del entretenimiento cada tanto se da sus vueltas (o al menos debería hacerlo) por está loca aldea global para descubrir verdaderas joyas de la artesanía, gente que con poco logra mucho y lo mejor es que demuestra un genuino amor y convicción por lo que hace.

En ese sentido los fan-made deben ser las producciones que representan con mayor fidelidad esos principios y que se han dispersado por la red con fuerza incluso antes que youtube lo monopolizara todo, claro, hay algunas cosas que terminan enterneciendo por lo vergonzoso de su elaboración, pero hay otras en donde la factura, la producción y el esfuerzo te dejan con la boca abierta, más cuando te enteras de que únicamente se trata del trabajo de unos pocos fans de una serie o franquicia que luchan por generar  un espacio con su historia hecha a pulmón y corazón. Desde aquí les damos un homenaje bien merecido a todos esos creadores anónimos que le han terminado enseñando a Michael Bay o a cualquier otro bribón de tal calaña que no siempre es necesario un puñado de dólares para convertir un clásico en un verdadero suceso.

jueves, 30 de julio de 2015

Hora del remember: Los 10 mejores rellenos de Dragon Ball Z



El regreso de Dragon Ball (Dragon Ball Super) no es un hecho menor para los millones de fanáticos que crecimos en los noventa viendo las aventuras y peleas de Goku y sus amigos. Personalmente fui un acérrimo de este anime, me pego justo entre mis 6 a 10 años y lo pase muy bien en la época que la cosa fue furor en Chile. Me compré todos los albums de laminitas que SALO lanzó al mercado, coleccioné tazos, obtuve un par de películas con traducción españolísima que recuerdo con gran nostalgia (Son Gohanda y Onda vital a mí sí me gustaban así como el opening “Luz,fuego, destrucción”) Mis padres (que de seguro los tenía hartos con el tema) me compraron hasta cassettes con la “música original de la serie” aunque en realidad se trataba de pobres adaptaciones locales al desconocido soundtrack que la serie ostentaba.  La fiebre me pego tan fuerte que hasta me metí a aprender karate un tiempo por supuesto creyendo que algún día llegaría a sacar un verdadero Kame Hame Ha de mis manos y cuando ya la cosa se desbordó mi madre me prohibió ver estos dibujitos un tiempo, así que con unos amigos (todos niños menores de 10 años) emprendimos un pequeño viaje al comedor de una facultad en donde tenían tele y estaban pasando la serie. Ese día vimos uno de los capítulos de la batalla de Goku y Frezer.

sábado, 9 de mayo de 2015

El pesado negocio de la nostalgia



Durante gran parte de los noventa la mayoría de los países Latinoamericanos vivió un influjo de cultura popular nipona que marco a muchos hasta el punto de adoptar durante los siguientes años una moda particular influenciada por el anime el cual sin duda termino convirtiéndose en un negocio redondo. Otras personas quedaron tan embelesadas por la cultura japonesa que no satisfechas con aquella moda la transgredieron y adaptaron sus vida a las mismas reglas de la cultura del país del sol naciente.

Hoy en día para los que crecimos en esa época y gustamos de aquellas series que iluminaron nuestras tardes después del colegio tenemos un par de cosas por las que alegrarnos. Hace poco se nos desorbitaron los ojos cuando nos enteramos de  la confirmación de una nueva entrega de Dragon Ball, algo que de todos modos parecía muy probable debido al éxito de las últimas películas que bajo la supervisión del mismo Toriyama la productora Toei Animation lanzó el año 2013 (La batalla de los Dioses) y el pasado Marzo de este año (La resurrección de Frezeer) Ambas películas dejaban entrever que algo más grande se tejía por lo que la teoría de una nueva serie de parte de los fanáticos no se hizo esperar, pero nadie se imaginó que la cosa vendría tan a rajatabla, ni un solo rumor que se haya escapado del estudio pudo alimentar las ansias, la confirmación se hizo tan solo la semana pasada y aún hay algunos que no entienden muy bien de qué va todo esto. No puedo decir mucho por qué desconozco los detalles tanto como cualquiera, pero esta nueva entrega original titulada como Dragon Ball Super y supervisada bajo la lupa del despreocupado Akira Toriyama (cuya ausencia es lo primero que se resalta a la hora de analizar el fracaso que fue Dragon Ball GT) viene a ofrecer una canónica continuidad al anime de los 90 y se sitúa durante los hechos ocurridos después de la última película. ¿Tendrá sentido un nuevo anime con la firma de Dragon Ball a estas alturas? ¿Por qué mejor no seguir con una entrega de OVAS o un par de películas más? Da para pensar este asunto. La generación que creció con esta serie está ubicada actualmente entre los 22 y 30 años aproximadamente lo que no es un rango tan aceptable para recepcionar una serie de este estilo, aunque claro se trata de un anime que marcó infancias y eso la hace de inmediato ganar plusvalía ante la competencia, sin embargo, desde la aparición en 2009 de aquel remake llamada Dragon Ball Kai la franquicia ha buscado la aprobación de un público nuevo, en el fondo, niños que son los principales movilizadores de marketing y eso le ha quitado mucho corazón al dragon ball con el que crecimos al punto que muchos fans antiguos deploraron la estética y animación que se le adhería a la marca. Hay que ser sinceros y entender que Dragon Ball es una serie para niños, con trama simple, personajes insulsos y giros predecibles, no me malentiendan, crecí con ella y todo el furor que la ensalzó, la amo, pero no por esto ocultaremos lo que en realidad es de hecho el año pasado me dio por ver la saga más letárgica de todas, la de Boo, y ahí me di cuenta de lo adormecedora que en realidad era al menos en esa etapa (la saga de frezeer es simplemente magistral, de eso nada que decir)

Si la serie va en búsqueda de un nuevo Publio que es lo más seguro rápidamente (la serie será transmitida los Domingos a las nueve de la mañana) perderá a sus leales seguidores que preferiremos recordarla como algo que marco con fuego nuestra niñez, después de todo si Dragon Ball es capaz a más de veinte años de su creación de ganar nueva audiencia es porque algo tiene, pero ese algo sólo lo pueden ver los niños quienes hoy pertenecen a la generación de la inmediatez cibernética, una generación que tal vez no sepa apreciar la trama épica de Dragon Ball fuera de un videojuego, o sí, quién sabe. Si bien todo parece resguardado el asunto no deja de ser una apuesta, de todas formas nadie se imagina una formula muy diferente a la conocida (nuevos niveles de transformación, enemigos que buscan paulatinamente una progresión en su poder, simplicidad argumental, gags de humor pueril) por lo que tampoco es tan disparatado pensar que la nueva serie beberá de la nostalgia al menos en un primer momento y podrá encantar a todos los públicos, ahí tendremos que decidir nosotros los más viejos qué tanto nos enganchará el asunto o si acaso ya definitivamente colgaremos la toalla y dejaremos libre a las esferas del dragón para que otros las recolecten con la misma pasión que lo hicimos en el pasado.
La cosa es que este rebirth  de alguna forma sigue la senda de mercado que otras series como Sailor Moon o los Caballeros del zodiaco (ambos animes de culto de los noventa) han resaltado anteriormente, la primera con un remake realizado el año pasado llamado Sailor Moon Crystal, fiel y leal al manga, pero con ciertos retoques estéticos,  mientras que los caballeros del zodiaco o mejor dicho Saint Seiya que si bien pareciera que nunca dejo de estar presente durante la década del 2000 debido a que aparecían películas y OVAS  de manera intermitente, el 2012 todo se zanjo con la aparición de nuevas aventuras de la mano del spin off Saint Seiya Omega que traía las aventuras de nuevos guerreros y apuntaba a un público totalmente nuevo, sin embargo, este año y en honor a la nostalgia la productora Toei decidió sacar a relucir un nuevo spin off basado en los populares caballeros de la armadura de oro y centrada en Aioria de Leo llamada Saint Seiya: Soul of gold. Este agarrón de pelotas por parte de la productora a nuestra nostalgia infantil se ve incrementado por otras cosas como una película para el 2016 de Yu-Gui-Oh protagonizado por los personajes de la primera serie, esa que hizo que en un abrir y cerrar de ojos todos los niños estuviésemos comprando mazos de cartas con figuras de monstruos y aprendiendo reglas de un juego intrincado. Hay que sumar otra noticia que ya lleva tiempo circulando, Digimon, aquella serie de aventuras que estuvo destinada a batallar codo a codo contra Pokemon por el público infantil de finales de los 90  y principios del 2000 también regresa, pero no con una nueva temporada ni con personajes nuevos y cosas por el estilo, la franquicia ya lleva siete temporadas donde desde la tercera van cambiando personajes e historias siendo estas totalmente independientes a las anteriores, sin embargo, los fans de la serie (y por supuesto la inmensa mayoría que simplemente vio la primera, le gusto, pero ya)  catalogan la temporada original (y a su primer opening) como la mejor de todas y esta intensidad se nota, obviamente a nivel de popularidad general los personajes de esta serie (que tendrían su secuela en la siguiente temporada) se llevan las palmas y muchos alaban a Digimon por ofrecer lo que Pokemon carecía con sustancia, una historia de madurez emocional. Pues bien, el año pasado la Toei Animation anunció el estreno de una nueva entrega que contaría con los personajes de la serie original siete años después de los hechos ocurridos en la segunda temporada, esto llamo la atención debido a que la segunda temporada cierra conclusivamente las historias de todos estos personajes, pero bueno, así están las cosas, las estrategias de marketing todo lo pueden, al final se trataría de 6 OVAS que contarían una pequeña historia sobre el crecimiento y los valores de la amistad. A diferencia de lo que quiere hacer Dragon Ball creo que en este caso inteligentemente se está  apuntando a un público específico que simplemente busca revivir la nostalgia de su infancia (en algunos más lejana, en otros más cercana) y no es el objetivo principal captar nuevo público. Más allá de la base de fans que la franquicia de Digimon tiene y tendrá estos OVAS que muy difícilmente llegarán a Latinoamérica nos mostrarán mediante un tiempo preciso y con una impronta mucho más adulta (por ello han cambiado el diseño de personajes haciéndolos parecer mucho más estilizados) otro enfoque en las relaciones de amistad. Por cierto, si esto fuese poco también se rumorea que la Toei Animation tiene en carpeta revivir Slum Dunk y darle un final digno. Ahora sólo falta que Ranma ½ vuelva a la palestra y voila nuevamente los noventa brillan con esplendor.
                      Trailer de Digimon Tri

Todos estos rebirth nos hacen pensar en las necesidades de la industria de estrujar más  las historias que llegaron a un peak mundial de popularidad con el pretexto de la nostalgia en su gran público tal como Hollywood lo hace hoy en día con tanto remake de película que tuvo sus mejores lustros décadas atrás, aunque nunca se sabe cómo pueda resultar todo, pueden pasar grandes cosas (tengo muchas esperanzas con lo nuevo de Digimon) así como grandes bodrios que sólo los fanáticos sabrán tragarse. De todos modos esa necesidad imperiosa de estar revisitando a cada rato aquello que en el pasado nos produjo alegría ya se hace sospechoso, da para creer que la compañía se está quedando sin ideas consistentes y quiere apostar a la segura. Sea como sea mucho se puede opinar, mucho se puede elucubrar, pero hasta no ver el producto tal cual no podremos cerrar totalmente el beneficio de la duda. Así funciona el pesado negocio de la nostalgia.-

lunes, 17 de noviembre de 2014

6 Crosover animados notables de mi infancia




Este año se realizaron dos crosover televisivos que involucraron a Los Simpsons, el primer capítulo de la decimo tercera temporada de Padre de Familia, en donde ambas familias (por años rivalizadas entre sus fanáticos y sus propios guionistas) comparten una simpática sucesión de situaciones y la más reciente "Simpsorama" capitulo número seis de la temporada vigésimo sexta de Los Simpsons, en donde la familia amarilla convive en un mismo espacio con la gente de Futurama (y para darle más caña al asunto, en el especial de Hallowen de este año, la familia amarilla realizó un crossover con su versión original de 1989, es decir Los simpsons que aparecieron en Tracey Ulman Show) Todo esto me ha hecho recordar algunos crosover memorables que han experimentado las caricaturas de mi infancia (y no tan infancia) Recordemos que los crosovers tienen la particularidad de ser especiales televisivos o bien, capítulos especiales de una determinada serie en donde se invita a personajes ficticios provenientes de otros shows para que interactúen respetando el universo ficticio de cada personaje intentando compatibilizarlos en un mismo punto así como - en el caso de las animaciones - respetar el diseño original de ambas y lograr que el conjunto resulte orgánico y no produzca extrañamiento en el espectador pese a la obvia diferencia en su estilo de dibujo, por esta razón sería muy difícil lograr un crosover entre "South Park" y "Los simpsons" ya que el estilo de animación entre ambas parece incompatible y se tendría que justificar la apariencia de los chicos de "South Park" en Springfield o viceversa a un nivel muy rebuscado, no obstante hay unos pocos ejemplos que demuestran que si se quiere se puede como los dos especiales televisivos de Jimy Neutron y Los padrinos Magicos realizados por Nikelodeon el año 2004 en donde se pasaba de un estilo de animación a otro incluso realizando diseños de Timy Turner y sus amigos en 3D así como del universo de Jimy Neutron en 2D cuando aparecían en Dimsdeale, y en este caso la justificación calzaba bastante bien con la diegesis de ambas series. 
 
El gran atractivo que tienen los crosovers televisivos más allá de juntar dos shows que pueden estar de moda o que sean icónicos es que justamente personajes de dos series televisivas similares en varios aspectos al menos en cuanto a género (como es el caso de Los simpsons y Padre de Familia)  se puedan confrontar  e interactuar y del choque de esto se espera que se genere siempre una especie de catarsis magnifica. En fin como sea, aquí van mis favoritos, y no, no puse ni a Jimy Neutron junto a los Padrinos Mágicos ni a Fineas y Ferb junto a los dibujitos Marvel de Disney.

 
LO SIENTO, NO FUERON TOMADOS EN CUENTA

6.- Dragon Ball Z + One Piece + Toriko (2013)


Este crosover transmitido únicamente por el canal japones Fuji TV que simplemente se llama "Super Collaboration Special" fue emitido por dos razones, la primera y más directa como celebración de los tres años al aire de la serie "Toriko" anime que estaba obteniendo hasta ese entonces una muy buena recepción por los niños y jóvenes del país del sol naciente, pero que a principios de este año llegó a su fin, aunque es posible que comience una nueva temporada ya que el manga no ha acabado. La siguiente razón fue prolongar indirectamente el éxito que había tenido la película de Dragon Ball Z "Battle Of goods" estrenada en Marzo (el especial televisivo se estreno los primeros días de Abril) y del cual dependía sostener la franquicia para dar luz verde pronto a nuevas producciones y bueno, obviamente ocurrió, recordemos que el 2015 tendremos una nueva película original y canoníca de nuestro querido Goku y CIA. Ahora, por qué incluir a Once Piece en el saco, básicamente porque en Japón por años no ha dejado de ser la serie más popular (más que Naruto) y porque ya se había realizado un crosover animado con Toriko y otro en manga con los personajes de Dragon Ball Z   de la mano de sus propios autores (Akira Toriyama y Eiichiro Oda) así que esta parecía una feliz ocasión para explotar el fanservice.
                                         LAD COBRA conchatumadre, LAD COBRA

 Por supuesto que  no puedo decir que esto lo vi en mi infancia, sin embargo,  Dragon Ball Z  marcó mi niñez como a tantos otros escuincles y ya siendo un tonto viejo creo que no dejaré de seguirle la pista cada vez que tenga la oportunidad de hacerlo, es mi responsabilidad como ex fanático acérrimo y hoy fanático moderado, así que sí, Dragon Ball Z  fue la principal razón por la que vi este especial, lamentablemente de Once Piece sólo conocía el nombre y de Toriko la nada misma (este año recién llegó a algunos países de Latinoamerica, pero no me tinca verla) así que me resulto muy frustrante no entender el valor de la interacción entre todos los personajes, no obstante, bastaba con un poco de intuición para darse cuenta quién era quién en cada historia y es que o es un problema de estos animes de acción o es que los guionistas se esforzaron por aplanar las personalidades de todos, pero los personajes sólo se limitaban a decir cosas evidentes y simplonas que los unificara de un lado muy característico, ósea, estaba el grupo de degenerados que tienen las tres series, el grupo de serios y malotes (que lamentablemente quedo rezagado a una escena toda penca y sin sentido) el grupo de los entusiastas, el grupo de los tramposos y así, cada quien decía su frase característica para el gozo de su fanaticada. Por supuesto el mayor protagonismo lo encierran los tres personajes principales de cada serie que en un determinado momento se enfrentan en un combate en donde dan rienda suelta a todo lo que un fan espera, los poderes clásicos de cada uno y aquí donde los otakus más tonto-graves empiezan a alzar la voz y decir "Oye, pero Luffy no puede llegar ni siquiera hacerle un rasguño  a Goku, ¿en que estaban los guionistas?" ahh, gente, este especial no tiene nada de canónico ni respeta la lógica original de cada serie, lo que pasa es que igual a como ocurrió con la aparición cronometrada entre Mickey Mouse y Bugs Bunny en la película "WHO FRAMED ROGER RABBITH" para que ninguno de los tres tuviese un segundo más en la pantalla, los tres héroes debían brillar de la misma forma sin que ninguno opacase al otro aunque siempre se insinúa que Goku es superior en cuanto a habilidad y fuerza.

Lamentablemente el especial va dirigido a un público muy infantil por lo que el nivel de violencia o de táctica en cuanto a resolución de conflictos es reducido a cosas muy lógicas y fáciles, la animación tiene una calidad bastante desmejorada en relación a cada serie, pero es algo lógico ya que se hizo un esfuerzo por unificar el estilo de dibujo siendo el de Once Piece el más discordante, aunque, vamos, tampoco es que haga mucho ruido en el espectador, por otro lado como ya dije las personalidades se vuelven mega planas siendo la de Toriko la que más destaca por lo menos entre los tres héroes principalmente porque es el único que usa la cabeza. El humor es simplón y se lleva gran parte de la animación, pero igual cae simpático como suele suceder con estas series, con respecto a la premisa no admite un gran caldo de cabeza: "La organización internacional de Gourmet" está realizando una mega carrera cuyo premio es la carne legendaria, una comida increíblemente sabrosa" Fin, qué tiene que ver una cosa con la otra y como llegan todos esos personajes ahí, bueno que lleguen los de Once Piece y los de Toriko así como así puede resultar aceptable, pero los de Dragon Ball Z que se presenten así y listo, bah, igual he visto peores premisas para forzar reuniones y supongo que se tenían que ahorrar  tiempo en secuencias explicativas de como un mundo llegó al otro y así, ya que entre tanto personaje con dialogo se debía optar por lo fácil y directo, de todos modos hay que decir que los espacios en donde se desarrolla la acción obedecen al estilo de Toriko y son bastante simples. En fin, este especial es únicamente una jugada comercial, que de todos modos será el deleite de cualquier otaku ansioso por conectar sus series favoritas, o de los fanáticos de Dragon Ball Z ya que al fin y al cabo  (SPOILERS) Goku igual no más termina robándose la película, clásico.





05.- Los supersonicos conocen a Los picapiedras (1987)


 Un clásico de clásicos, recuerdo haber visto esta película en un viaje escolar a no sé donde a eso de mis tiernos seis años, la pusieron en el bus que nos transportaba y  no alcanzamos a verla toda, de vuelta recuerdo que pusieron otra, la de Goffie que igual era buena y tampoco pudimos verla entera, igual después pude verla alguna vez en Cartoon Network y la de Gofie la vi en Disney Chanel, así que al final igual me salí con la mía. 


Los picapiedras son el antecedente directo de Los Simpsons y cuanta serie que encierre humor de familia disfuncional vino después (de hecho en el crosover de Padre de familia y Los simpsons hay un guiño a esto)  y para la época en la que fueron emitidos originalmente, los 60´, se les consideraba realmente una serie para adultos tanto así que sus personajes salieron en un comercial de cigarrillos para la TV, sin embargo, el programa creado bajo los estudios Hanna Barbera muy pronto amplio su categoría a un público más familiar (tal como Los simpsons lo hacen hoy en día) actualmente Los picapiedras no son del gusto de ningún niño. 


En fin, el programa tuvo tanto éxito que al momento de su cancelación en 1967 se generaron inmediatamente un montón de secuelas siendo la más cercana a nuestra generación noventera la de "Los pequeños picapiedras" un spin-off de poco seso con el que los estudios urgidos por dividendos rápidos transformaron a los protagonistas originales de la serie -al igual que lo hicieron con Scoby Doo y Los Mupets y tantos otros- en niños y los llevaron a vivir aventuras locas y geniales, y aunque el argumento era bien chafa a la serie le fue bien. Y los supersonicos es otra serie creado por los mismos Hanna Barbera que se lanzó en 1962 aprovechando el éxito de Los picapiedras (cabe decir que Los supersonicos fue la primera serie en emitirse a color por la cadena estadounidense ABC, bueno, eso dice WIKIPEDIA, no) aunque las personalidades de los personajes principales eran muy distintas  la gente por años comparó ambas series y en realidad era obvio la razón, ambas compartían argumentos muy similares y se situaban en las antipodas de cada época, el realizar un especial televisivo que los combinase a ambos era algo que se estaba gritando por si solo desde hace años y tomando en cuenta que se trataba de la misma productora fue ilógico que no se pensase antes, pero fue recién en los ochenta con la resurrección popular de la serie Los supersonicos que se realizo finalmente la afamada reunión de estas familias tan anacrónicas El argumento es simple, Cometín el hijo de Sonico construye una máquina del tiempo con el que logra transportar a la familia a la edad de piedra en donde conocen a nuestros amados cavernicolas (zanjando de alguna forma las oscuras teorías que dicen que el mundo en donde viven Los supersonicos y Los picapiedras es el mismo)  rápidamente se hacen amigos, pero inmediatamente ocurre un problema y Los picapiedras (por supuesto que incluyendo a sus amigos, Pablo y Bettie Marmol) son transportados al futuro, a la época de Los supersonicos el 2062 (hombre, que cerca se ve esa fecha hoy en día) Ambas familias intentan arreglar el problema, pero este conflicto realmente no es en absoluto la matriz de la historia si no que el argumento real subyace en cómo los distintos protagonistas parecen sentirse más cómodos en las épocas que corresponden a sus contrapartes sacando valiosas lecciones sobre las comodidades que realmente trae la vida y como algunas cosas definitivamente no cambian ni aunque el sol se vuelva negro como que los jefes son igual de jodidos aquí y en el año 80000, ah y Sonico es humillado un buen par de veces como era la tónica de la serie. Una bonita película de aquellos bonitos años de finales de los ochenta y principios de los noventa.

 

04.- Las sombrías aventuras de los chicos del barrio (2007) 

KND o los chicos del barrio es a mi gusto una de las mejores series que Cartoon Network lanzó el decenio pasado, la cual a pesar de no tener una continuidad fija mantenía un universo complejo y abundante que a las finales terminaba construyendo una historia progresiva que desplegaba una gigantesca creatividad, era de alguna forma una especie de "Hora de Aventura" un poco más recatada en cuanto a los elementos  sicodélicos. "Las sombrías aventuras de Billy y Mandy"  fue una serie de la misma época (primera mitad de los 2000) que consiguió buen éxito y gran sintonía en su momento y que además tenía una premisa muy atractiva (poner a la muerte como un personaje más) sea por mala suerte o porque simplemente estaba entrando en una edad en que el humor repugnante ya no llamaba mi atención la verdad es que nunca conecte con esta serie, recuerdo que una vez por casualidad vi un capitulo y era simplemente Billy sacándose mocos lo cual me resulto aburridísimo y no me dieron más ganas de verla de nuevo. En fin, ambas eran series muy distintas y siento que por todos lados "KND" alcanzaba un nivel de complejidad mayor tanto en personajes como en diseño e historia que lo que buscaba "Billy y Mandy" cuyo estilo era más bien el del humor absurdo y medio escatológico heredado de series como "La vaca y el pollito" ¿Qué podía resultar de esta combinación? Afortunadamente algo bueno porque el especial se localiza dentro de la serie "KND" y ocupa a sus escritores, siendo invitado sólo algunos ilustradores de la otra serie para diseñar fondos y personajes. El argumento en todo caso empieza con una premisa absurda propia de las historias que se desarrollan en Billy y Mandy. Por accidente Billy rompe el pantalón de la suerte de su papá y para arreglarlo llama a los chicos del barrio quienes tras examinar el problema llegan a la conclusión de que necesitan tecnología de punta para hacerlo por lo que (afortunadamente) se trasladan a su base, en eso Mandy se entera de la organización de los chicos del barrio y pretende hacerse con el control total. 
 Más allá del insulso argumento el capítulo es bastante intenso, lleno de acción e ingenio característica propia de la serie KND, Billy y Mandy intervienen bastante bien aportando su grano de personalidad y complicando las cosas (aunque el papel de Billy termina siendo el de un estorbo y no deja de ser un personaje molesto en todo sentido) y la intervención de Purohueso genera uno de los momentos más recordados por los fans casi al final del especial cuando los chicos del barrio se enfrentan con los niños de la otra cuadra, cabe decir también que para este especial otras estrellas de las caricaturas que hacían furor en Cartoon Network en ese momento como Ed, Ed y Eddy, Las chicas superpoderosas, Blue de mansión Foster para amigos imaginarios o Dexter del laboratorio de Dexter realizan un cameo para el deleite de sus fans tanto dentro del especial como en el montaje de los créditos finales.-




03.-  Turtles forever (2009)


Creo que las tortugas ninjas no necesitan presentación de ningún tipo, cuando uno piensa en los noventa hay un espacio para ellas (pese a que originalmente aparecieron a fines de los ochenta, pero bueee) El nivel de popularidad de la serie a nivel mundial fue insospechado en un primer momento, pero cuando la fiebre de las tortugas se estableció con fuerza esta franquicia lo dominaron todo en el mercado desde videojuegos hasta juguetes coleccionables (siempre quise el camión de juguete y nunca lo tuve...), OVAS de anime e incluso películas Live Action con gran éxito de taquilla por lo que cuando la serie Turtle Teenege mutant ninja llegó a su fin en 1996 los principales productores interesados decidieron lanzar una serie Live action al año siguiente llamada Ninja Turtle: The next generation para seguir dando jugo y vender chucherias, el problema es que esta serie no tuvo buena aceptación en el publico y fue cancelada después de su primera temporada. El 2003 apareció otra adaptación animada que pretendía de algún modo ser más leal al comics original de 1984 en el sentido de que no se basaba tanto en la comedia que era el ingrediente principal de la serie de los noventa, es comprensible esta decisión ya que se habían puesto muy de moda las series de acción entre los chicos (en gran medida gracias a los animes que habían adquirido popularidad en nuestro continente) y por otro lado una nueva adaptación debía tener algún ingrediente que lo distinguiese de su antecesor. Esta nuevas aventuras además de presentar un estilo estético mucho menos infantil, más como  la mezcla entre alguna serie de anime y Batman y con una carga psicológica más fuerte en sus personajes lo que hacía que muchas veces la historia no concluyese en un sólo capitulo si no que tuviese directa sucesión con próximos acontecimientos hicieron de esta segunda adaptación casi tan popular como la primera gozando de varias temporadas que iban variando en temáticas. El 2009 se anunció una película para conmemorar los 25 años de existencia del producto y además así aprovechar de darle una conclusión definitiva a la serie de 2003. Lo que nadie se esperaba era que esta película iba a contar con la  participación de las tortugas ninjas de la serie de los 90, por lo que para el gozo de sus fanáticos teníamos a las dos tortugas coexistiendo en una misma aventura y por supuesto el choque de conceptos entre una serie y otra es lo que genera la mayor chispa ya que las típicas cosas que eran normales en la serie de los noventa, como los villanos con botones de autodestrucción, las absurdas interacciones de las tortugas con el publico (romper la cuarta pared) o la forma de combate indirecta de estas con sus enemigos era algo que contantemente les resultaba chocante y frustrante de comprender a las tortugas de la serie del 2003, es la verdadera matriz de esta historia. El argumento gira en torno a la aparición de las tortugas ninja de la serie de los noventa  en la ciudad de las del 2003, debido a que por alguna razón el Shreder de la serie de los noventa viajo a otra dimensión y va en busca de su versión alternativa la cual es muy poderosa y peligrosa. Las ocho tortugas tendrán que unir sus fuerzas para vencer a esta nueva amenaza. 

                                            Como que cada año somos más feas ¿no?

La historia es realmente buena, si bien no respeta tanto la personalidad de cada tortuga sí podemos encontrar una historia que se desenvuelve bien y que permite darle un protagonismo global a todos (y ojo que en un momento aparece una versión animada de las tortugas ninjas del comics original) además de incorporar todos esos pequeños detalles que un fans agradece de corazón aunque sin la necesidad de caer en un brutal fanservice como el caso del crosover de Once Piece, Toriko y Dragon Ball. Sin duda una película diversa, entretenida y atrapante que logra generar más de alguna emoción ante este choque de personajes.-



02.- Detective Conan V.S Lupin (2014)

Obviamente esta película tampoco la vi en mi infancia o pubertad, pero vamos, Detective Conan fue un anime que disfrute mucho a  mis ocho o nueve años, dentro del torbellino de animes que la rifaron en ese tiempo de finales de los noventa, Detecive Conan me parecía el más original ya que no abusaba de poderes, ni de lucha, ni de monstruos, ni de búsqueda de objetos místicos, ni  de tetas gigante, ni de enredos amorosos, ni de nada de eso que caracterizaba a tantos programas de anime de nuestra querida infancia, aunque obviamente a mis ocho años tampoco es que conociese muchos. Sea como sea Detective Conan se gano su lugar en mi pedestal de series y quedo ahí guardado porque lamentablemente la serie no avanzo más después del capítulo 56 y bueno, con el tiempo se olvido, años después me enteré que hasta el día de hoy Detective Conan no para en Japón, ya es como una de esas series que no tiene final, sin embargo, se han modernizado y continúan incluyendo elementos interesantes y argumentos cautivantes al universo de la serie que hace que año a año Detective Conan siga siendo uno de los programas mejor evaluados y por lo mismo no se le vea un final cercano. El éxito de Detective Conan  ha conseguido que incluso un personaje que hizo su primera aparición hace ya un buen par de años, pero que de inmediato gano una gran popularidad, por fin este 2014 tenga su propia serie de anime me refiero a Kaito Kid, el ladrón y antagonista/aliado de Conan. 

  Los personajes de Detective Conan obligados a pervertirse un poquito por los de Lupin.

A pesar de ser una serie de detectives que se basa mucho en la lógica y la inferencia me parece incoherente que después de tantos años Conan no empezase a crecer, digo debería tener quince años hoy en día al menos o que Claudia (lo siento, no me sé su nombre original en japones) no se haya enamorado de otro tipo con un pene más grande o que Carlos Guzmán no le haya caído la teja de que realmente no soluciona casi ningún caso y se pregunte existencialmente si vale algo como detective, bueno a pesar de todas esas incoherencias Detective Conan sigue siendo lo mejor y volverá a Latinoamérica con nuevos capítulos (que en realidad son los capítulos del año 99 o 2000 así que de nuevos ni la hora) Por supuesto el tremendo magnetismo del joven detective ha dado en estos años para todo, un montón de películas, OVAS, especiales de TV, Live Actions y sepa dios que más. Lupin por su parte es una serie (también basada en un manga) cuya primera adaptación a la televisión se hizo en los setenta y que trata sobre un pícaro ladrón de objetos preciosos (joyas, cuadros de pintores famosos, jarrones de dinastías chinas, cosas así) que junto a su equipo se proponen realizar continuos golpes que los agentes de la policía más experimentados casi nunca pueden detener, con un estilo que involucraba ciertos chistes de contenido sexual la serie fue un éxito y tuvo tres adaptaciones animadas acompañada de películas, OVAS y Live Action, el estilo de la serie a diferencia del estilo analítico de  Conan se basaba más en la persecución tipo policías y ladrones. 



Esta película especialmente hecha para la televisión conjuga los dos mundos y es básicamente un juego entre el gato y el raton ya que (más allá del argumento original que termina involucrando a Conan y Lupin) es un constante esfuerzo por parte de Conan por dar con el escurridizo Lupin, aunque claro está al final las cosas tomarán un giro inesperado. Es una película bastante transversal en cuanto a publico incluyendo muchos momentos de comedia estelarizados por Lupin, lo único raro es que Detective Conan ya cuenta entre sus personajes con un ladrón genio, Kaito Kid, de todas formas la historia se desarrolla bien y es mucho más que poner a las dos franquicias juntas, realmente es un producto entretenido  que saca a relucir lo mejor de cada serie y la combina de una forma interesante que nos hace por momentos sentir que podría dar pie a una serie original o a una muy bienvenida secuela.

Argumento: La sucesora al trono de Vespania tiene un parecido similar con Ran (Claudia para los que la conocimos con el doblaje latino) la novia de Shinichi (Conan), mientras que Conan intenta resolver el misterio de la muerte de la madre de la princesa, Lupin intentara robar la corona de Vespania, y los malos intentaran hacerse con el trono de Vespania aprovechando todo el revuelo. ¿Quién ganará? SPOILERS: Lupin.

*Por cierto, anteriormente Detective Conan ya había hecho un crosover para un OVA, aunque con los personajes de otra serie exitosa de Gosho Oyama (creador de Detective Conan) la serie Yaiba.
 



01.- Johnny Bravo + Scooby Dooh (1997)


Dejo en el primer lugar este capítulo memorable de Johnny Bravo, para mí la mejor serie de los noventa que tuvo Cartoon Network. El fortachon petulante va a visitar a su tía Jebedissa quien vive en una mansión embrujada (típico) y en el camino se encuentra con la pandilla de Scooby Dooh quienes no pueden resistirse a investigar aquella casona que supuestamente alberga espíritus y monstruos trayendo  las típicas escenas cliches que hacen de aquella serie un emblema de la televisión animada (no por nada Scoby Dooh sigue teniendo adaptaciones animadas hasta el día de hoy)


Este capítulo para mí tiene un gusto especial, tenía siete años cuando lo vi y las redes sociales, internet, celulares, nada de eso plagaba mi vida, era sólo televisión y dibujos animados, buenos dibujos animados cuya calidad casi nunca decaía, es por eso que cuando veo este episodio me rio y disfruto tanto como cuando lo vi por primera vez hace, además es un capítulo que sólo dura once minutos por lo que se puede ver al pasó y es sin duda uno de los mejores del rubio galan. El episodio en forma de homenaje y parodia a Scooby Doh se ríe a destajo de todo aquello que lo hizo iconico  como los villanos que ocultaban su rostro bajo muchas mascaras, la implícita drogadicción de Shaggy y la relación entre Daphne y Freed quienes siempre se iban solitos a cule...investigar, además de marcar la presencia de Johnny como un pez fuera del agua acusando todos estos clichés e intentando meterse con Daphne y provocando sentimientos lujuriosos en Vilma. Sin duda un capitulo de aquellos memorables que hicieron de la infancia una mejor experiencia con algo tan sencillo. Recomendable hasta el día de hoy ah y por si fuera poco al final del capítulo aparece otro memorable personaje de Hanna Barbera haciendo un simpático cameo, oro puro.-





Bonus:

Los siguientes series o especiales televisivos quedaron fuera porque la verdad no eran tan buenos y no sé que tanto entraban en la categoría de Crosover, sin embargo, quien haya visto estas cosas en su momento de seguro tendrá un agradable recuerdo ya que la nostalgia todo lo endulza.


-Cartton all-stars to the recue: Se trata de un especial televisivo de veintisiete minutos lanzado originalmente en 1990 el cual conformaba parte de una campaña del gobierno gringo de turno (Bush Padre) para la prevención de drogas en los adolecentes. El especial cuenta con personajes de los estudios animados de la Warnes Bross (Bugs Bunny y el pato Lucas), Jym Henson Company (Los Muppets, Alf de "Alf la serie animada"  y los personajes de la serie animada de los cazafantasmas llamada "Los auténticos cazafantasmas") Films Roman (Alvin y las ardillas, Garldfiel, Las tortugas Ninja) y Dysney (Whinnie Poh, Hugo, Paco y Luis) El especial fue financiado por la monstruosa empresa de comida rápida Mc Donalds y la animación corrió a cargo de un estudio Taiwanes. Recuerdo haber visto esta película a mis diez años en una clase de orientación para la vida (una de esas materias que los colegios religiosos se sacan de la manga para rellenar horas de clase) y nada, fue divertido ver a tantos personajes convivir en pos de lo que es aparentemente una noble causa (porque fumar marihuana es malo, ósea le terminas robando el dinero a tu hermana pequeña para comprar mota a gente sórdida, aunque terminar viendo dibujitos animados no es estar menos volado)  pero más allá de la curiosidad el especial televisivo es insulso y tiene canciones odiosas. Infumable se podría decir con la mejor de las intenciones. Por cierto Jym Davis el creador de Gardfield cuando se enteró que habían utilizado a su gatito sin su autorización armó tal escándalo que el especial no se volvió a emitir nunca más en televisión y sólo se puede obtener de él copias en VHS (aunque hoy en día todo se puede encontrar en youtube y esta no es la excepción)


-Las olimpiadas de la risa: Se trata de una recordada serie de televisión que conjugaba a varios personajes de la Hanna-Barbera como Scooby Dooh, el Oso Yoguí, EL PERRO MARAVILLA, Huckel Berry Hound, Tiro Loco Mcloud, Patan y otros icónicos. La serie se establecía como una competición entre tres equipos y al igual que las olimpiadas estos iban ganando puntos para finalmente otorgarles a cada equipo sus medallas correspondientes, de oro, plata o bronce. La verdad es que era una serie simpática, pero simplona, yo la veía en Canal 13 de Chile los días sábados como a mis siete años (la serie data de 1977) y después por algún tiempo la transmitieron por Cartoon Network y a pesar del jolgorio que era ver tantos personajes interactuando la serie no se caracterizaba precisamente por su gracia, además era  tremendamente predecible ya que casi siempre ganaba o el equipo de Yogui o el de Scoby Doh mientrasa que el equipo de los malos nunca ganaba aunque creo que en el último capítulo se produjo un empate entre todos. La serie rondaba siempre en lo mismo, los malos en cada prueba hacían trampa y en algún momento la trampa les salía mal y era el motivo por el que perdían, se supone que aquí estaba la hilaridad (por lo que se puede decir que ellos eran los protagonistas) pero a medida que uno iba notando por donde iban las balas ya no te causaba nada de chiste, esa estrategía sí estaba buena para los primeros cinco capítulos, pero después aburre y realmente no es que exista tanta interacción entre todos los personajes involucrados.



-Las tortugas ninja y los Power rangers en el espacio: En 1998 como último recurso para potenciar la serie Live Action de las tortugas Ninja se realizó un insólito capitulo de dos partes para la serie Power Rangers in space (que era la temporada que estaban dando en ese momento)  en donde ambos equipos de héroes se unen para batallar contra los malos. Nada, la verdad nunca pude ver de principio a fin este capítulo y siempre lo pillaba en la tele cuando estaba terminando la primera parte o en la mitad de la segunda. La verdad es que fue un crosover muy forzado, ni siquiera la traducción está bien hecha ya que a las tortugas se les menciona como los adolecentes ninjas tortugas. A todos nos queda la impresión que la cosa se hizo sólo como mera estrategia para levantar la serie de los héroes reptiles de nueva york. Más interesante son los crosovers anuales entre la generación de Rangers pasada con la actual (aunque sólo se hizo hasta la temporada de Power Rangers dino no se qué, bah, esa en donde volvía a aparecer Tommy, el ranger blanco) o el memorable capitulo de Power Rangers fuerza animal en donde se juntaban todos los red rangers que existían hasta ese momento, sí, sí, sí pirotecnia a full y una historia de mierda, pero bueno es mejor que un crosover sin luces de ningún tipo, de última.-

                                                        Te amo Ranger Azul
                                                     Deja de drogarte con Tolueno Tortuga fea