En 1997 el destacado
escritor Colombiano Gabriel García Márquez propuso jubilar la ortografía, en un
polémico discurso realizado en el marco del I Congreso Internacional de la Lengua Española, en la
ciudad de Zacatecas, México. Cuando me refiero a polémico, obviamente es porque
levanto polvo en el mundo de la lingüística y gramática. Las aseveraciones del
escritor no cayeron para nada bien y se realizó uno que otro trabajo desacreditando
la propuesta al tomarla como inocente y burda, considerando que aunque sea un
premio nobel, el Gabo no tenía la autoridad para meterse con las estructuras
institucionales del lenguaje. Para el autor de “100 año de soledad” la petición
sólo se trataba de otorgar mayor libertad a lxs usuarixs: "Jubilemos la
ortografía, terror del ser humano desde la cuna; enterremos las haches
rupestres; firmemos un tratado de límites entre la ge y la jota; y pongamos más
uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer la
grima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver"
Mostrando entradas con la etiqueta disidencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disidencia. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de junio de 2018
jueves, 1 de marzo de 2018
Aportando al mundo: Disputar el poder, reivindicar el placer
sólo para quienes vuelven a clases, la mayoría de las personas tuvimos que trabajar todo el verano y no conocimos la felicidad de rascarse la panza y mirar el techo sin horarios que marcar. Pero en fin.
¿Se acuerdan que yo escribía para una revista digital de artes? El año pasado lanzamos un número, aquí les dejo el link:
http://unrato.artes.unc.edu.ar/hacer-cine-es-un-juego-de-ninos-apuntes-de-un-viaje-al-centro-cultural-de-villa-libertador/
Bueno, después de muchos meses tenemos nuevo número y mi participación esta vez fue realizarle una entrevista a Beto Canseco, activista de la disidencia sexual de Córdoba y feminista pro-sexo. Una persona encantadora y muy clever, creo que la entrevista tiene puntos claves que ayudarán a quienes estén interesados en el tema interiorizarse un poco más con respecto a cuestiones que se tergiversan tanto x internet, debido al miedo que produce la palabra feminismo. En fin, espero que la divulgación ayude a aclarar el paisaje por el que nos movemos. Aportando al mundo.
LINK DE LA ENTREVISTA:
http://unrato.artes.unc.edu.ar/disputar-el-poder/
¿Se acuerdan que yo escribía para una revista digital de artes? El año pasado lanzamos un número, aquí les dejo el link:
http://unrato.artes.unc.edu.ar/hacer-cine-es-un-juego-de-ninos-apuntes-de-un-viaje-al-centro-cultural-de-villa-libertador/
Bueno, después de muchos meses tenemos nuevo número y mi participación esta vez fue realizarle una entrevista a Beto Canseco, activista de la disidencia sexual de Córdoba y feminista pro-sexo. Una persona encantadora y muy clever, creo que la entrevista tiene puntos claves que ayudarán a quienes estén interesados en el tema interiorizarse un poco más con respecto a cuestiones que se tergiversan tanto x internet, debido al miedo que produce la palabra feminismo. En fin, espero que la divulgación ayude a aclarar el paisaje por el que nos movemos. Aportando al mundo.
LINK DE LA ENTREVISTA:
http://unrato.artes.unc.edu.ar/disputar-el-poder/
domingo, 13 de noviembre de 2016
Series para ver, volver a ver y pensárselo mejor antes de ver: Black Mirror
Cuando pensamos en series o películas de ciencia ficción el género nos lleva de inmediato a un imaginario fantástico relacionado con futuros distópicos que extrapolan la realidad haciéndonos reflexionar sobre el sentido de nuestra propia evolución humana, no obstante, la virtualidad no ha sido tan explotada en las historias y siempre resulta ser un mero accesorio descriptivo. Esto es lo que diferencia a Black Mirror de otras series del mismo estilo, su tratamiento y centralidad a la virtualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)