Dilma Rousseff fue
destituida de la presidencia por medio de una sesión extraordinaria que muchos
tildan de improcedente, anti ética y absolutamente golpista. Es un proceso
oscuro que venía dándose desde Mayo y que acentúa quizás un problema mayor
dentro del continente ¿Se está confinando el izquierdismo en Sudamérica? Tal
vez podemos ir más lejos y mirar el Brexit como un síntoma de derechización
social que determina los designios globales de las principales potencias económicas.
Incluso Estados Unidos, un país que parece satanizar el socialismo se ha
superado en su fascismo por primera vez en muchos años al transparentar
oficialmente a Donald Trump como uno de sus candidatos presidenciales firmes,
algo que hace sólo dos años atrás hubiese sido un mal chiste. Podemos no pudo en España y México está
encerrado en una endogamia económica y política que no da aires nuevos al PRI
ni a nadie. Quizás el mundo entero gira hoy más que nunca hacía la derecha y no nos dimos cuenta cómo pasó,
aunque tampoco puedo generalizar, además la derecha seguirá siendo fascista y
violenta, pero hoy ha cambiado las botas por la manipulación mediática, la
corrupción y la plutocracia, tácticas
más sutiles, pero igual de efectivas, quizás sea una derecha que exuda menos
nacionalismo que lo mismos líderes de
izquierda quienes quedan poco a poco más arrinconados en el mapa político.
Mostrando entradas con la etiqueta Macri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macri. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de septiembre de 2016
sábado, 23 de abril de 2016
El rincón del ratón curioso: Los Panamá Papers
A principios del mes de abril de
este año una noticia colosal comenzó a hacer eco en los principales diarios e
informativos serios del mundo, y por supuesto las redes sociales no se quedaron
atrás y replegaron el hecho más rápido que lo que dura un vaso de agua en el
desierto.
Los Panamá Papers corresponden a la mayor filtración de documentos informativos difundidos por el diario Süddeutsche Zeitung (Periódico del sur de Alemania) revelando una gran cantidad de personalidades del área de la política, los negocios, el espectáculo y demases que ocultaban ganancias, empresas y evasión tributaria a través de paraísos fiscales. Uno pensaría que no es nada nuevo bajo el sol, los negocios nunca se hacen pensando en el bien común y el instinto de supervivencia de quienes amasan sus riquezas siempre será superior a su capacidad de innovación. Lo drástico e impactante de todo esto es la inmensa cantidad de nombres que se barajan, todos con una posición privilegiada e influenciable en el mundo o en sus países de origen como es el caso del presidente argentino Mauricio Macri, los postulantes a la presidencia del Perú Keiko Fujimori (hija del condenado expresidente Alberto Fujimori) y Pedro Pablo Kuczynski , los altos dirigentes del gobierno Chino (incluyendo a su presidente Xi Jinping) el presidente de Ucrania Petro Poroshenko, el ex primer ministro de Iraq Chií laico, el ministro del interior de Arabia Saudi….Uff la lista es interminable y a esto hay que sumarle la fila de hermanos, parientes y allegados d esta gente poderosa que también se ve involucrada en la cuestión, no obstante no sólo hay política y negocios en todo esto, como señale también algunas figuras del espectáculo se vieron envueltas en lodo como el caso de las figuras de de Lionel Messi, Pedro Almodovar o Jackie Chan. Todo este embrollo Se trata en resumidas cuentas de la mayor filtración en la historia del periodismo hasta la fecha superando ampliamente los documentos filtrados por Wikileaks u otros hackeos por el estilo. Pero ya pasado un par de semanas desde que la bomba se soltó ¿qué clase de repercusiones o castigos tuvo esto? ¿Cómo afectó a quienes se vieron involucrados? ¿Qué lecciones sacamos como sociedad civil de este desfalco económico al límite de la legalidad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)