Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamerica. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2017

Los 10 mejores cuentos de Cortázar




Volver a Cortázar para todo amante de la literatura es algo obligatorio. El cronopio experimentó una fórmula de escritura tan sofisticada y a la vez tan cambiante que sus cuentos siempre traen sorpresas. Personalmente empecé leyéndolo a los 15 años y fue mi disparador para querer ser escritor (y vivir de eso algún día, por supuesto) luego me compre los tomos compilatorios de la editorial debolsillo que traía todos sus cuentos o eso creo, la cosa es que cada verano siempre repaso esos textos porque se han convertido en un fetiche, una entretención personal de la que no espero nada más que cosas agradables. Siempre encuentro algo nuevo en ellos, como pasa con todo buen texto, y también a través de esas lecturas voy transformando mi relación con el escritor. Cuando chico Cortázar era básicamente mi ídolo literario (aunque le doy vuelta y digo, y si no era él quién…¿Neruda? Pff) pero después algo pasa que uno siempre tiene ganas de matar a sus dioses y el leucémico en un momento determinado me empezó a producir agotamiento, nunca rechazo, es más cuando las redes sociales explotaron su faceta más cursilona yo me sentía bien de saber que ahora Cortázar sí podía ser mi capricho, mi placer culpable, me daba lo mismo esos deshilachados “Toco tu boca”; “Andábamos buscándonos sin saberlo”; “No haremos el amor, él nos hará” bah, todas esa frases románticas que pululaban en internet en imágenes con fondos de películas tristes y escritas con fuente de comic sans color rojo, frases que suenan tan poco frescas hoy en día, pero que en un mundo cínico eran mi resguardo, mi cojín. Luego el ciclo continua, vuelvo a amar a Cortázar, me aburre, lo dejo, lo tiro por la ventana, le ruego que vuelva a mi vida, me sorprende (siempre logra sorprenderme por la mierda) y nada, es para mí el mejor escritor de Latinoamérica, sorry Bolaño, sorry Borges, pero es cierto, por lo menos para mí lo es.

jueves, 1 de septiembre de 2016

¿Se está derechizando Sudamérica?




Dilma Rousseff fue destituida de la presidencia por medio de una sesión extraordinaria que muchos tildan de improcedente, anti ética y absolutamente golpista. Es un proceso oscuro que venía dándose desde Mayo y que acentúa quizás un problema mayor dentro del continente ¿Se está confinando el izquierdismo en Sudamérica? Tal vez podemos ir más lejos y mirar el Brexit como un síntoma de derechización social que determina los designios globales de las principales potencias económicas. Incluso Estados Unidos, un país que parece satanizar el socialismo se ha superado en su fascismo por primera vez en muchos años al transparentar oficialmente a Donald Trump como uno de sus candidatos presidenciales firmes, algo que hace sólo dos años atrás hubiese sido un mal chiste. Podemos no pudo en España y México está encerrado en una endogamia económica y política que no da aires nuevos al PRI ni a nadie. Quizás el mundo entero gira hoy más que nunca hacía  la derecha y no nos dimos cuenta cómo pasó, aunque tampoco puedo generalizar, además la derecha seguirá siendo fascista y violenta, pero hoy ha cambiado las botas por la manipulación mediática, la corrupción y  la plutocracia, tácticas más sutiles, pero igual de efectivas, quizás sea una derecha que exuda menos nacionalismo que lo  mismos líderes de izquierda quienes quedan poco a poco más arrinconados en el mapa político.