Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2020

Reseña “The The Raging Wrath Of The Easter Bunny Demo (2020)” Apuntes sobre un resucitado en pleno 2020



El regreso de Mr. Bungle se siente  casi como un espejismo: han vuelto de una manera limitada y exclusiva, abrazando un estilo que les dio origen, pero no forma. No obstante, es uno de los regresos musicales que aunque se intuía, todxs ignorábamos que necesitábamos tanto.

domingo, 3 de julio de 2016

Reseña de disco "California" de Blink 182. El segundo aire



Duele decirlo, pero Blink 182 suena mejor ahora sin Tom Delong en sus filas, es un hecho que cualquier fanático de los de la bahía de San Diego tiene que asumir, así como también que estamos ante un verdadero e imponente regreso, sí, porque esta versión 2016 de la banda junto al guitarrista de Alkaline Trio, Matt Skiba, suena más fiel que nunca a sus raíces y eso es lo que “California” nos trae, un trabajo sin engaños ni artificios, el sonido Punk-Pop de finales de los 90’ en su estado más pleno, lo que justamente todos le han estado pidiendo al grupo durante los últimos cinco años. Suena algo lastimero decirlo, pero ante una banda como Blink 182 uno no espera grandes proezas ni experimentaciones que cambian los paradigmas de la música, con Blink 182 uno apuesta a lo seguro, a la frescura de un sonido desenfadado y juvenil, pero con cierta sensibilidad pop que haga que las canciones nunca se desgasten por más que se repitan en el reproductor. Ustedes dirán “¡Aja, no que condenabas a los pobres Radiohead en su último disco por considerarlos poco innovadores y a estos payasos les celebras que hagan lo mismo que hacían hace quince años!” Pues sí, pero obviamente no se puede medir con la misma vara a todas las bandas y artistas del mundo, en palabras del misógino de Aristóteles, la justicia es darle a cada uno lo que corresponde y no podemos evitar el contexto de cada banda, hablar de Radiohead es muy distinto  a hablar de Blink, y justamente en eso tiene que ver las expectativas que se tienen sobre los lanzamientos de cada grupo, lo que no quiere decir que Blink no pueda dar grandes sorpresas, así como lo hicieron con el que considero su mejor disco hasta la fecha, el homónimo del 2003.

martes, 31 de mayo de 2016

Reseña del disco "A Moon Shaped Pool" de Radiohead. No surprise



Cuesta hablar bien o mal de Radiohead porque ya ningún argumento da el ancho adecuado para caracterizar la historia y significado de los de Abingdon que son a estas alturas un verdadero clásico contemporáneo, parece mentira que el mismo grupo que lanzó “Ok Computer” (1997) y “Kid A” (2000) sigan produciendo en tan alta gama, ya que si bien la calidad técnica y musical de “A Moon Shaped Pool” (2016) es incuestionable, eso no acredita su trascendencia que tan esquiva les resulta en sus últimos discos ¿Qué es lo que ofrece realmente este nuevo trabajo? Y más importante aún ¿Con qué Radiohead nos estamos topando en la mitad de esta nueva década?

viernes, 16 de octubre de 2015

Reseña de disco "The Magic Whip" Blur: Irregulares y siempre indiferentes



Me costó sacarle brillo a este disco, principalmente por dos razones. Primero, me considero un fan reciente de Blur, no estoy tan adentrado en su historia e ignoró sus grandes hitos del pasado, pero no me malentiendan, no es que antes no hubiese reconocido el talento y maestría de Albarn y compañía, es decir, los tipos le han construido la banda sonora a media juventud noventera a punta de canciones gancheras, hitazos, himnos  lo que quiero decir es que era imposible ignorarlos o no conocerlos, tenían demasiada mediatización, pero fue justamente la misma mediatización la que en su momento me hizo alejarme de ellos al considerarla una banda de pop-rock insulsa, bueno tampoco me odien, en mi juventud mis parámetros eran otros. La segunda razón es porque el disco es bastante irregular y por lo mismo cuesta atraparlo en un concepto cerrado, la placa a veces te atrapa, pero otras veces es mejor descartarla de tu lista de reproducción  y otras simplemente puede provocar cierto fetichismo en cualquier fanático de la buena música sólo por lo singular que suena en conjunto al resto de la discografía de los ingleses. Es un disco en todo caso que no ha generado opiniones muy diversas y ha pasado más bien desapercibido  ante un año convulsionado para el rock en cuanto a noticias y estrenos. Tuve que ir a un concierto de los mismísimos Blur para poder escuchar desde otra perspectiva algunas canciones del disco y hacerme la idea de una reseña más acaba, más construida y mejor conectada con lo que la banda ofrece en su versión 2015 tal vez  una de las últimas que latirán. Sea como sea hace tiempo, desde Mayo que tenía planeado hablar de este disco y no fue tan fácil, inicialmente me había conseguido un disco titulado como “The magic Whip” que si bien contenía ciertas canciones originales del disco (aunque un toque ralentizadas) estaba repleto de otras que eran de la discografía personal de Albarn y de Coxon.

domingo, 11 de octubre de 2015

Fui a un concierto de Blur y esto vivi




Fui a ver a Blur, banda de rock icono de los 90. Vinieron a  tocar a mi ciudad y por esas cosas del destino tenía dinero para costear la entrada más barata (eran sólo dos valores, la más cara correspondía a un terruño cerca del escenario) La verdad es que no soy un fanático ni mucho menos, de hecho a principios del 2000 no me interesaba en lo absoluto esta banda porque la encontraba demasiada POP para mis gustos metaleros, pero de todas formas es una de esa bandas eternas que siempre suenan en todos lados no importa cuánto pase y por lo demás nunca termina de aburrir, además quería hacer ejercicio e ir a un concierto de rock es un buena forma de saltar y moverse como mono, quemar muchas calorías y quizás, sólo quizás llegar a algo con una chica que esta lo bastante excitada y fuera de sus cabales como para tomarme en cuenta. O eso pensé.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

SUN O))) Ondas músicales atrapadas entre el misterio y la ocuridad




*Otra entrada del recuerdo de una de las bandas de vanguardía más incomodas que he tenido el placer de escuchar, actualmente lanzarán un disco junto al inmortal Scott Walker (oh, la wea se viene buena, en serio a los que les interesa cachen el enlace) Bueno esta nota originalmente la publique en la gran pagina de música independiente para la que colabore por algunos años, The Holy Filament a principios del 2013, el enlace de la original aquí. Les dejo esto entonces mientras trabajo en una nueva entrada músical qu abordará la nostalgia de los 2000 en MTV.
 
Sun O)))
ONDAS MÚSICALES ATRAPADAS ENTRE EL MISTERIO Y LA OSCURIDAD


El sonido del drone-doom avanzo mucho con la llegada de Sunn O))) (se pronuncia SUNO) a la larga carretera de  introspección y oscuridad iniciada por grupos como Earth, Melvins o los japoneses Boris (quizás los referentes más directos de estos sepultureros del sonido) aunque etiquetar a una banda como Sunn O))) en un estilo ya bastante lleno de matices como lo es el drone-doom resulta un tanto acotado para la carrera de este dúo proveniente de Seattle que ha experimentado con las sonoridades más  viscosas y sufribles en la escala de la música rock, realmente podemos decir que han desarmado por completo el rock y su concepto masivamente acogido. 

Todo comienza cuando Stephen O´ Malley y Greg Anderson –junto a la noruega Runhild Gammelsæter-   fundan a mediados de los 90’ Thorr´s Hammer con un sonido pegado al Doom metal que variaba en los recovecos más angustiantes del Black metal, el trío no llegó lejos y después de lanzar su único demo se separan y O´Malley y Anderson fundan Burning Witch donde ya se expone el gusto de los músicos por los pasajes noise, la angustia de las guitarras ultra vibrantes y el minimalismo en los riff, todo atrapado en duros alaridos vocales capaces de transmitir una neurosis mortal a los amantes de lo melodioso y equilibrado.  Anderson sale del grupo y crea Goatsnake junto a – se podría decir – héroes del drone-doome debido a que los otros integrantes ya habían conformado la fundacional The Obsessed pionera del doome metal y provocadora de todos estos estilos lánguidos y depresivos en esencia. La banda grabó junto a Burning Witch “The bleeder” llevando la dimensión de las guitarras a un minimalismo parecido a lo que Melvins hizo en su disco Ozma. En 1998, O´Malley y Anderson crean Sun O))) como un proyecto alterno a sus propias bandas alcanzando el minimalismo ruidoso y oscuro que tanto habían estado buscando.

 
Thorr´s Hammer
 
La propuesta de Sun O))) es incomoda y puede provocar nauseas, los pasajes angustiantes y minimalistas se conjugan en una verdadera obra de terror que no se ha ido aplacando con el tiempo, es más, la banda parece inclinarse con mayor ahínco por lo asfixiante en su forma de ejecutar y entregar sus obras. En vivo resulta difícil soportar el acople de sonidos que hacen al exprimir las notas de su guitarra por más de diez minutos, es una música dura de percibir más si es a todo volumen, pero quizás lo más chocante es que siendo una banda con un sonido tan ambiental no deja de ser también muy directo. El Delirium Cordia de Fantomas era una delicia ambiental, podías dejarlo andar mientras hacías las cosas de tu casa o algo así, la locura experimental de Patton y cia no te trastocaba tanto o al menos no te dejaba pasmado siempre, pero los discos de Sunn O))) en su mayoría suelen ser una experiencia que no se puede repetir continuamente, no porque sean muy difíciles de digerir si no más bien por lo directos que llegan, como leí por ahí, es como si los músicos se dedicasen a quitar los pliegues de un cuerpo imperfecto hasta exponerlo completamente, dejándolo desnudo con su pura esencia. ¿Es la música de Sunn O))) la esencia del sonido? Sin duda es una búsqueda hacía ella, claro que desde un lugar difícil, un lugar perturbado al que muchos músicos recurren como simple experimentación para una transformación, y no, no olvido que estos chicos también han experimentado con la idea de transformar su música, pero es una transformación cada vez más frágil, como si se estuviese volviendo al útero (al útero de un súcubos) ¿no querrán devolvernos con su sonido el trauma del nacimiento? Quién sabe, lo cierto es que nadie puede negar que el sonido de Sun O)))  causa una verdadera impresión ya sea para la introspección o la tortura.

Alargar las notas, recurrir al feedback excesivo, la reverberación sobrecargada e ir ampliando las ondas de sonido hasta emular a una maquina frigorífica o a un misterioso  mantra de oscuridad ha sido la formula  que por muy raro que parezca ha logrado darles un buen nombre a esta banda más allá de su nicho inicial, razón por la que artistas (de todas formas igual de viscerales) como Merzbow, Petra Haden, Atila Csihar de Mayhem o Kevin Drumm los abalen y acepten trabajar con ellos. Para el publico que los sigue, que no es menor, estos magos oscuros (ya sé, es una expresión bastante simplona) son un valor potente para la música de vanguardia actual. No hay que obviar tampoco su puesta en escena, siempre con capuchas negras, dotados de varios efectos luminosos que impiden que el publico pueda ver sus rostros, para Anderson esto es necesario ya que:   “Cuando estamos sobre el escenario y la gente no puede vernos y nosotros tampoco, eso nos pone en un estado mental diferente”.

Sin duda el sonido denso y sobrecargado de Sun O))) ha encontrado el camino perfecto en el gentil y a la vez agraz mundo de la vanguardia, llegando incluso a relacionarse con el jazz y la psicodelia (presente en algunos trabajos de Boredoms por ejemplo) Su último disco hasta la fecha “Monoliths & Dimensions” del 2009 da muestras de eso al incluir la participación del erudito y connotado jazzista Julian Prester o del imperturbable Eyving Kang dándole vida a uno de los temas más hermosos y quizás “luminosos” (en el sentido más musical de la palabra) de la carrera de Sun O))), “Alice”. Por mi parte, aunque adoro estos paseos a remo por el infierno junto a Caronte, me llega abrumar tanta presión, por lo que espero en lo sucesivo de su carrera los de Sun O))) continúen un poco (sólo un poquito, eh) por la senda que sugirieron tiernamente con la canción “Alice” para su próxima entrega.-