Mostrando entradas con la etiqueta psicodelia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicodelia. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2020

100 Discos para mis treinta: #80 Los Ácidos – Los Ácidos (2016)





Continuamos con la psicodelia galopante, los sonidos espectrales, los chirridos de guitarra y las constantes alteraciones sonoras. Pegarse un viaje en acido en plena cuarentena debe tener, por lo menos en algún momento, este disco como banda sonora.

martes, 20 de junio de 2017

20 grandes portadas de discos


Obra maestra, totalmente

El arte en el diseño gráfico de un disco musical no tiene necesariamente que guiar nuestro prejuicio a la hora de determinar si queremos o no escucharlo, después de todo el consumo es musical y no visual. Pero en realidad a veces simplemente los melómanos nos guiamos por la caratula del disco que puede ser increíble, gloriosa y al final la música del disco termina siendo meh Es por eso que la alquimia de encontrar una representación gráfica que defina plenamente el intento sonoro de aquel trabajo o al menos la personalidad que el artista o grupo quiso darle a ese trabajo no es menor, a veces la imagen termina siendo tan poderosa que se come el concepto musical y lleva la iconografía a la quinta ponencia como le paso a los Beattles en esa celebre portada del “Abey road” Ese es el misterio del arte gráfico de un disco, ¿cómo logra condensar la personalidad y criterio de la música que vamos a escuchar en un puntual retrato? Por eso decidí elegir mis 20 portadas de discos favoritas, sé que hay un montón de listas por el estilo, todas muy respetables al ser diseñadas por verdaderos expertos, pero como bien sabemos cada uno tiene su propia lista en donde no necesariamente estarán obligatoriamente el homónimo de la “Velvet underground and nico” o el “Nevermind” de Nirvana, portadas que nunca me han parecido llamativas, pero que aparentemente a todos les convence como un gran triunfo de diseño gráfico. Ni modo, para esta lista eche mano a mis discos favoritos, pero también busque  trabajos que no conocía, que me llamaran la atención por su portada y me convencieron luego al escucharlos, también investigue un poco sobre los artistas que se dedican a esto de la confección de portadas llegando a trabajos realmente notables que han definido la estética y personalidad de artista y bandas en más de una ocasión. La idea de esta lista se me ocurrió viendo un video muy ocioso de un chef mexicano que recrea la apetitosa contraportada de “Tres hombres” del grupoZZ Top así que todos los créditos para aquel buen hombre, sin más aquí vamos.