El adultocentrismo es la manera en que generalmente entendemos el mundo, invalidando la opinión de niñxs y a veces también de ancianxs. En el siguiente ensayo que realice para la pagina amiga El Mate, reflexiono un poco sobre ello y también pienso en ejemplos de como algunas producciones intentan transgredir esta mirada y darle a lxs niñxs espacio para su real expresión, espero que lo lean y os guste.
LINK: https://elmatedebates.wordpress.com/2020/07/15/el-despertar-de-las-emociones/
Mostrando entradas con la etiqueta El Mate- debates y pensamientos sobre cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Mate- debates y pensamientos sobre cine. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de julio de 2020
miércoles, 6 de mayo de 2020
Aportando al mundo: Mi documental para esta cuarentena
¡El mate no ha muerto! La pagina de ensayos sobre el mundo audiovisual en general regresa con su versión 2020, encuarentenada y todo. Justamente mi primer ensayo para este año tiene que ver con cómo usamos el tiempo que tenemos disponible en esta cuarentena. O más bien, no cómo lo usamos productivamente, sino que, más bien animicamente.
Pueden leer el texto acá: https://elmatedebates.wordpress.com/2020/05/06/mi-documental-para-esta-cuarentena/
Su visita será muy bienvenida. Saludos//
jueves, 13 de junio de 2019
Aportando al mundo: ¿El bromance es una deconstrucción masculina o sólo un capricho de fans?
Un nuevo aporte para el blog amigo El Mate en donde escribimos sobre audiovisual y cosas así, esta vez me concentré en un tema narrativo y de recepción, el bromance ¿es acaso una forma de deconstrucción de la masculinidad? y sobre todo, por qué hay una obsesión x shippear amigos varones heterosexuales, y que implicaría todo eso en futuros productos, muchas pregunta,s muchas puertas que se abren, nada claro aún.
LINK: https://elmatedebates.wordpress.com/2019/06/13/el-bromance-es-una-deconstruccion-masculina-o-solo-un-capricho-de-fans/
viernes, 30 de noviembre de 2018
Aportando al mundo "Dignidad anciana"
Mí último ensayo del año para la pagina "El mate: debates y pensamientos sobre cine" Decidí tocar el tema de cómo se representa la vejez en algunos filmes. Partiendo de la figura de Harry Dean Stanton en Lucky, quien encarna a mi parecer una figura que busca transmitir dignidad antes que cualquier otra cosa. La ancianidad también es una fase ocultada por el mainstream comercial, ya que los problemas que acarrea y los cuerpos que muestra no siempre suelen ser de gusto cómodo o masivo. En fin, hay películas que le dan una vuelta de tuerca y plantan con dignidad la vejez, y otras que se van por el torrente del lugar común. Pero mejor les dejo el link para que lean tranquilxs.
miércoles, 31 de octubre de 2018
Aportando al mundo: Le tereré episodio 3
Nuevo episodio del podcast sobre cine, Le tereré. En este capítulo invitamos a una colega y hablamos sobre el poder evocador de las imágenes, presentes en los videos caseros y familiares, y las posibilidades de como esto puede llegar a cambiar en un futuro frente a otros formatos. Una muy importante conversación. No se la pierdan.
martes, 31 de julio de 2018
Aportando al mundo: Le tereré episodio 1
Terminamos este mes con un sorpresivo y nuevo proyecto. Tal vez no lo sepan, pero desde hace mucho he querido incursionar en el mundo de los podcast, el primero lo realice con mi ex y nos enfocábamos en el magistral mundo de las telenovelas chilenas y tenía el original nombre de podcast teleserico, no lo publicite mucho por acá porque consideraba que era un contenido que se alejaba muchísimo de lo que hablaba en el blog. Mi siguiente experimento fue el año pasado con un amigo, se trataba de A lo que llegamos, realizamos como 10 u 11 capítulos y tocábamos diversos temas clichés de internet como las series de televisión, la nostalgia, la música, las redes sociales, en fin.
Y este año les presento Le tereré, un podcast que nació del blog El mate: Debates y pensamientos sobre cine, blog del que soy parte del equipo de redacción. En Le tereré hablaremos sobre algunos artículos que han sido publicados en El Mate, pero desde una mirada no tan analítica sino un poco más visceral, más subjetiva, más interna podríamos decir. Eso sí, el podcast puede sonar en algunos momentos muy, demasiado localista ya que mi compañero es de Córdoba, Argentina y esos no son buenos para neutralizar los acentos y las referencias, de todos modos es disfrutable y entendible para el público en general. Bueno, sin más les dejo con el primer capítulo en donde hablamos de la amistad en los equipos de producción.
jueves, 12 de julio de 2018
Aportando al mundo: Que hablen los subtítulos
Como realizador audiovisual siempre (bueno, no siempre, alguna vez) me he preguntado si acaso se aprovechan de manera interesante los subtítulos, más allá de ser simplemente la traducción a nuestro idioma del diálogo de los personajes. Para mi sorpresa hay películas que de una u otra forma han usado los subtítulos como contrapunto al mensaje que se ve en la imagen, como voz en off y también como elemento audiovisual que puede rayar en lo experimental y en lo desopilante. En el siguiente artículo de mi pagina amiga "El mate: Debates y pensamiento sobre cine" reflexiono un poco sobre esto. ¿Cuáles son las verdaderas potencialidades de los subtitulos como recurso audiovisual dentro de una película? Para todxs los fanáticos del cine les dejo mi humIRDE artículo.
Link:
https://elmatedebates.wordpress.com/2018/07/12/que-hablen-los-subtitulos/
miércoles, 30 de mayo de 2018
Aportando al mundo: Esta historia continuará eternamente
Terminamos este mes con un nuevo ensayo de cine escrito para el blog amigue https://elmatedebates.wordpress.com/ y bueno en esta ocasión abordamos un poco lo que actualmente significa la producción Hollywodense. Un eterno copy-paste que mantiene la monótona promesa de excitación. Vieron que en las pelís de Marvel, lo mejor viene después de los créditos. En fin, algo no esta del todo bien si eso es lo más esperado por la audiencia. A raíz del colosal éxito de Avengers: Infinity War, no quise quedarme exento de tanta algarabía y metí mi cuchara para hablar del tema. Obviamente desde una posición un poco diferente a la mayoría de críticas ñoñas que he visto por internet, a parte, debo admitir que no vi la película ni me interesa verla así que bueno, no podía hablar de la cosa en sí, pero sí de la cosa...¿no sé si me entienden? Bueno, mejor lean el ensayo, es cortito y le hará bien a su alma.
miércoles, 11 de abril de 2018
Aportando al mundo: Barrefondo. Por una representación social sincera en la lucha de clases
Seguimos con mis actuaciones en otros mundos posibles. Y hoy le toca a la pagina de cine "El mate" de la cual formo parte y escribo artículos relacionados con - obviamente- el cine, pero en la onda, debates, pensamientos y reflexiones en torno a ejes que plantea el cine. No se trata de una pagina que diga cuál película es mejor o peor según cuál criterio.
En esta oportunidad escribí sobre la película independiente Argentina Barrofondo. Una gran película que vi en el verano que retrata de un modo muy particular la lucha de clases, eje en el que se funda este artículo, así que nada más pasen a leer y apoyan El mate, pero más apoyenme a mí, jaja.
LINK: https://elmatedebates.wordpress.com/2018/04/11/barrefondo-por-una-representacion-social-sincera-en-la-lucha-de-clases/
jueves, 19 de octubre de 2017
Aportando al mundo: Ese espacio infinito llamado sonido
Nuevamente escribo para el blog de cine https://elmatedebates.wordpress.com/ esta vez se trata sobre una reflexión acerca del área del sonido dentro del mundo del cine, pero especificamente de aquellos que están entrando por primera vez allí y se sienten atraidos, pero al mismo tiempo tienen que sobrellevar las viscitudes de un área muchas veces dejada en segundo plano en favor de la imagen. El sonido es más que música, dialogos y ruidos de ambiente es construir un mundo de multiples significaciones que lleve al espectador a recorrer sensaciones de contrapunto con respecto a lo que le muestra la imagen. El sonido sugiere un mundo más grande del que encierra el plano y de eso quise hablar en este texto que pueden encontrar aquí https://elmatedebates.wordpress.com/2017/10/18/ese-espacio-infinito-llamado-sonido/ espero que lo disfruten, dedicado a todos los estudiantes del mundo audiovisual que empiezan a fascinarse por esta área tan deslumbrante.
Aquí les dejo un corto que me compartieron que tiene mucho que ver con lo que les digo:
jueves, 17 de agosto de 2017
Aportando al mundo: Amor por lo mal hecho

PARA VER EL ARTICULO: https://elmatedebates.wordpress.com/2017/08/16/amor-por-lo-mal-hecho/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)